Índice
Hoy en día, no solo gracias a Internet, sino también a través de diferentes estructuras educativas, encontrarás fácilmente la manera de aprender el idioma de Shakespeare.
Tanto si sos estudiante, si estás jubilado o si tenés un pie en el mundo profesional, siempre podés aprender inglés.
¿Por qué aprender inglés?
En esta época de globalización, saber hablar inglés se hace imprescindible. Es la lengua internacional por excelencia, ya que casi 2 mil millones de personas lo hablan actualmente, en alrededor de 75 países de todo el mundo.
En efecto, el inglés está literalmente por todas partes: en tus aficiones, en Internet, cuando ves tus películas favoritas, en la informática, en los libros, en la ciencia, la diplomacia, los deportes, la música, la publicidad…
Una ventaja en lo profesional
¿Y qué decir en el ámbito profesional? Hablar inglés supone una gran ventaja, si querés escalar puestos dentro de tu empresa, ya que te podrán confiar proyectos internacionales; o te será de utilidad, si simplemente tenés que representar a tu empresa en una conferencia con clientes extranjeros.

Hablar inglés puede ser un gran trampolín para tu carrera profesional; y puede marcar la diferencia con respecto a otros candidatos en una entrevista laboral. Entonces, siempre El objetivo es mejorar tu inglés.
"Saber inglés en el mundo laboral aumenta las posibilidades de encontrar un buen empleo: para muchas empresas, se trata de un requisito excluyente", según NOTICIAS UNIVERSIA.
Podrás orientar tu carrera más fácilmente y crear un sinnúmero de oportunidades para conectar con un montón de personas.
Una ventana abierta al mundo
Los estudios han demostrado que hablar un idioma extranjero, sobre todo un idioma tan hablado como el inglés, estimula el cerebro.
Las personas que están en esta situación son capaces de realizar varias tareas a la vez, resolver los problemas más rápido y mirar las cosas y los acontecimientos desde diferentes perspectivas. El cerebro se habitúa a adaptar e interpretar un nuevo lenguaje que se utiliza constantemente.
A su vez, para los que les gusta viajar y ver el mundo, esta es la oportunidad perfecta para convertir su sueño en realidad: ya sea que estés en un país de habla inglesa o no, el inglés es el idioma ideal para comunicarse y ser entendido por la mayoría de la gente.
Este idioma es una ventana a otra cultura, sea cual sea el ámbito (la literatura, el cine, la informática, el comercio, etc.), para ampliar tus conocimientos en el plano personal o profesional, etc. El inglés está por todas partes y por eso, es recomendable aprenderlo para tener más oportunidades. Pero ¿cómo hacerlo?
¿Cómo aprender inglés?
Aprender inglés no se improvisa. Es un idioma (sin dudas, más fácil que el alemán, por ejemplo) que cualquier persona puede aprender. Pero lo cierto es que requiere concentración, cierta inversión personal, disponibilidad y tiempo.
Soportes externos
Al igual que a la hora de aprender cualquier otra cosa, el aprendizaje del inglés requiere una metodología, aunque podés, por supuesto, intentar aprender inglés por tu cuenta a través de diversos programas de traducción, videos y tutoriales en Internet (la mayoría de ellos están hechos por profesores muy competentes y deseosos de compartir sus conocimientos).
También, podés utilizar libros electrónicos y audiolibros. Con el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), especialmente, de Internet, los audiobook se han vuelto un fenómeno en la actualidad. Y más aún para aprender idiomas. Así, podrás ampliar tu vocabulario y mejorar tu pronunciación escuchando obras literarias en inglés.
De todos modos, tenés que saber que nada puede sustituir una auténtica clase de inglés con un profesor. Te recomendamos, entonces, que utilices los audiolibros como herramientas complementarias de tus clases.
Gracias a las nuevas tecnologías, podés aprender inglés eligiendo tu propio horario y los ámbitos en los que quieras practicar: vocabulario, inglés de negocios, repaso de contenidos, verbos, traducción, etc.
Con el celular y la tableta digital, podés aprender inglés en el lugar que quieras y cuando quieras, desde el mismo momento en el que te decidas a estudiar inglés y que vas a hacer esta inversión personal.
Hay muchos sitios web y soluciones en línea para aprender inglés. Una de estas soluciones es el método Babbel: una metodología muy bien estudiada, que promueve el aprendizaje rápido del inglés. Depende de vos, elegir el ángulo con el que quieras aprender.
A esta fantástica herramienta, se suman otros medios, como la traducción o la revisión personalizada. Si querés trabajar con traductores en línea, Google Translate o Reverso son excelentes herramientas que te serán de mucha utilidad.
Darle vida al inglés
El inglés es una lengua viva por definición y su aprendizaje también, debe serlo. Por eso, no adoptes una actitud pasiva ante una lección de inglés. Mostrate activo, ya que hablar, discutir y argumentar en inglés con un profesor son acciones que te harán avanzar muy rápidamente.
El otro punto positivo es que el profesor va a interactuar con vos. Se va a ajustar a tu ritmo y a tu disponibilidad y, aunque sus métodos (por lo general) sean bastante clásicos y respeten una cronología concreta, seguramente, será flexible y se adaptará a tu nivel, para sentar las bases de un método personalizado.
Al tener un profesor de inglés, podrás hablarle del idioma en sí, de tus posibles dificultades, de los obstáculos que te atascan, de la gramática, la sintaxis y los verbos irregulares; y además, tendrás la oportunidad de enriquecer tu cultura inglesa, al descubrir sus tradiciones y sus maneras de ver las cosas, totalmente diferentes a las nuestras.
A la hora de aprender inglés, tenés que trabajar todos los sentidos, y por eso, la lectura, la escritura, la comunicación y la escucha son puntos importantes, si querés saberlo todo sobre la lengua de Shakespeare.
¡Los mejores cursos de ingles de Rosario están en Superprof!
Consejos divertidos
El inglés no solo se puede aprender en clase, sino que podés hacerlo mediante otros métodos y, si sos capaz de practicar el idioma por tu cuenta, vas a progresar rápidamente. ¿Por qué separar trabajo y placer, cuando se pueden unir para aprender un idioma?
Leer en inglés
Empezá por leer todo lo que esté en tus manos. Leé tanto como sea posible en inglés. Suscribete a una revista en inglés, agregá como favoritos blogs ingleses y estadounidenses, e incluso, configurá tu PC y tu celular en inglés.
La clave es conseguir que el cerebro y los ojos se acostumbren a leer en inglés, a reconocer palabras, sintaxis, frases, vocabulario e incluso, argot.

Cuanto más te sumerjas en un entorno anglófono, más rápido asimilarás el vocabulario y tendrás buenos reflejos para hablar en inglés.
Por otro lado, los cómics son una excelente alternativa para aprender inglés. Los encontrarás en las librerías, evidentemente, pero también en línea o accesibles en la Web (webcomics).
Y... ¿por qué no leer algunos de tus libros favoritos, pero en versión original? Al haber leído ya el libro, tendrás menos dificultades para entenderlo.
Por último, leé periódicos y prensa en inglés, y si sos fan de las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, suscribite a algunos de los principales medios de comunicación de habla inglesa. Por lo general, se escriben con una gramática correcta y son accesibles a todo el mundo. Como verás, hay muchos sitios para aprender inglés en Internet.
Vivir en un ambiente anglófono
Si te gustan las películas americanas o de habla inglesa en general, ¿por qué no las ves en versión original? Así, te acostumbrarás a entender las estructuras de las frases y adquirirás más vocabulario.
Podés empezar poniendo subtítulos y, poco a poco, dejarás de leerlos. Una vez que hayas aprendido suficiente vocabulario, intentá reconocer palabras e identificar las que no conocés. Para optimizar tu aprendizaje, tené a mano un cuaderno, cuando veas una película en inglés, y escribí las palabras o frases que no conozcas.
Para los gamers, los juegos en red son una buena solución, ya que estos juegos en línea se juegan en grupo y podés elegir que tus compañeros sean de países de habla inglesa. Ello te dará la oportunidad de hablar en inglés y enriquecer tus conocimientos.
Hacé amigos anglófonos, ya sean americanos, ingleses, irlandeses, escoceses o galeses o incluso de Sudáfrica o asiáticos (que les gusta mucho hablar en inglés). No dudés en entablar conversación con ellos por Internet, a través de Skype y/o por correo electrónico (siempre contemplando los parámetros de la seguridad y la confianza en el trato). La clave está en practicar inglés. Compartí tus intereses para desarrollar tu dominio del inglés.
"Para aprender un idioma no hay nada mejor que sostener una conversación (de lo que sea) con un nativo", según LA NACIÓN.
Por último, si te gusta cantar, ¿por qué no aprendés las letras de tus canciones favoritas en inglés? Así, entenderás mejor la fonética y enriquecerás tu vocabulario.
Consejos más serios
Las clases
Por supuesto, para aprender a hablar este idioma, tenés que tomar clases de inglés, para entender y asimilar más vocabulario y la gramática básica.
- Podés tomar clases de inglés en línea, como hemos comentado anteriormente, gracias a los sitios web que a veces son pagos y otras, gratuitos. Tené en cuenta que las clases pagas suelen ser mejores.
- Podés tomar clases en un instituto, en la universidad o incluso, en casa, con el apoyo de un profesor particular. Con estas clases, aprenderás más rápido.

Escribir un diario
¿Y por qué no? Por un lado, así sabrás en qué punto de tu aprendizaje estás y, por otro, es una gran oportunidad de escribir en inglés, de practicar tu vocabulario y de obligarte a utilizar nuevas frases, en lugar de repetir siempre las mismas.
¡Ya sea escribiéndolo a mano o con tu PC, aprenderás sin darte cuenta!
Viajar al extranjero
Viajar, descubrir nuevas culturas, conocer gente nueva, encontrar un trabajo temporal o realizar prácticas en una empresa extranjera son alternativas que te ayudarán a sumergirte en la cultura anglófona. Como consecuencia de ello, ampliarás tu vocabulario y mejorarás tu inglés hablado de una manera asombrosa.
Aprender por vos mismo
Nada te impide que completes tus clases por tu cuenta con las herramientas que hay disponibles. Pero ¿cómo podés aprender inglés por tu cuenta?
"El inglés es considerado el idioma universal. Su enseñanza se extiende en cientos de países alrededor del mundo", según INFOBAE.
Podés hacerlo simplemente estudiando de 15 a 20 minutos cada día para trabajar el inglés por tu cuenta (la clave es la regularidad y la constancia).
Aprovechá también Internet y sus herramientas en línea para aprender inglés más rápido. Algunas herramientas son aplicaciones móviles; otras, son tarjetas, como el programa de Anki (software libre para aprender y revisar); Memrise (que te permite aprender un idioma con ejercicios mnemotécnicos) o Forvo (software y guía de pronunciación).
Crear un entorno anglófono
Para aprender bien a hablar inglés, tenés que mentalizarte, es decir, hacer una especie de preparación mental para que todo tu cuerpo y tu mente piensen y reaccionen solamente en inglés.
Algunos expertos estiman que una vez que se empieza a soñar en inglés, es cuando ya se domina el idioma.
Practicar continuamente
Para que el inglés se mantenga vivo, tu aprendizaje debe ser regular. Cuanto más entrenés tu cerebro, más probabilidades habrá de retenerlo todo y mejorar tu nivel, sobre todo si partís de cero.
Practicá empezando por un pequeño número de palabras y cuando ya las domines a la perfección, aprendé una lista de palabras nuevas, pero sin elegir un vocabulario demasiado complicado. Incluí solo dos o tres palabras «difíciles» a la lista.
La mejor manera de recordar el vocabulario es aprenderlo de memoria, con listas de 10 o 15 palabras.
Un mundo de post-its
Te puede parecer extraño, pero el cerebro funciona y retiene la mayoría de la información a través de la vista. Aunque no seamos conscientes, el ojo registra todo lo que ve, al igual que una cámara, y mediante la repetición, retenemos las cosas.
Al principio, para aprender el vocabulario básico, como los muebles o los objetos de la casa, no dudes en colocar etiquetas o post-its (de diferentes colores, si es posible, para favorecer la memorización). En lugar de traducir lo que ves, retendrás automáticamente la palabra en inglés, que se corresponde con el objeto designado.
Aprendé más en profundidad con un curso ingles.
Mejorar tu acento en inglés
Es importante controlar la gramática y la ortografía, pero a menudo, la gente no entiende lo que decimos porque nuestro acento en inglés deja mucho que desear.
Hablar incorrectamente es algo que se puede corregir y las clases de inglés con un profesor te ayudarán a conseguirlo. Pero recordá que también es muy importante trabajar tu acento en inglés y controlar la pronunciación.
No hay que buscar la perfección
A menos que seas bilingüe en inglés o hayas crecido en un entorno anglófono, te será difícil adquirir rápidamente un buen acento inglés, americano, irlandés o escocés (que es más complicado de entender).
Sin embargo, podés practicar y mejorar tu acento. No hay que buscar la perfección, ya que lleva tiempo.
Prestá atención a la «h» aspirada (practicá delante del espejo, para ver si se forma vaho); a la pronunciación de la famosa «th», que se pronuncia colocando la lengua debajo de los dientes de arriba, pronunciando el sonido «z»; y por último, al sonido «r», que no está tan marcado en inglés.
Técnicas para mejorar tu acento en inglés
Los ingleses y los americanos te perdonarán, si cometés errores de gramática o de sintaxis, pero es importante que te hagas entender. Para ello, tendrás que trabajar la fonética inglesa.
La fonética inglesa
Tené en cuenta que no todos los sonidos que hay en inglés existen en español y que hay diferentes entonaciones y acentos tónicos que no se colocan en los mismos sitios que en las palabras en español.
Obviamente, te darás cuenta de que, ya sea inglés americano o inglés británico, el ritmo del idioma no es el mismo.
Además, puede decirse que existen diferencias entre el inglés británico y el inglés americano. El inglés británico es más homogéneo en comparación con el americano. Ello se debe a que Estados Unidos es el resultado de múltiples inmigraciones en su desarrollo histórico como nación. En efecto, se cree que existen casi 25 dialectos americanos.
Además, el inglés británico suele respetar la pronunciación de aquellas palabras de origen francés, a diferencia del inglés americano, que no lo hace.
Pronunciación del vocabulario básico
Tenés que aprender la pronunciación del vocabulario que ya conocés. Tomate tu tiempo y no pases a una nueva palabra hasta que no sepas pronunciarla correctamente. Para ello, utilizá las grabaciones de audio que podrás encontrar en Internet.
Practicá una y otra vez
No hay nada mejor que practicar sin parar para mejorar tu inglés y sobre todo, tu pronunciación. El cerebro y el oído tienen que acostumbrarse a los nuevos sonidos para integrarlos de forma natural en la conversación.
No dudes en practicar en voz alta para corregir tus errores. Recitá poemas, cantá tus canciones favoritas, hablá en inglés a través de Skype o yendo a cursos de ingles en Capital Federal.
Cuanto antes aprendas a pronunciar bien las palabras en inglés, mejor las memorizarás y podrás reproducir los sonidos adecuadamente.
¡Si estás buscando clases de ingles para niños, encontrarás las mejores en Superprof!
¿Recursos en línea?
Hay muchos recursos en Internet para perfeccionar tu acento en inglés. Aquí, te detallamos algunos de ellos:
- Wordreference: es un diccionario muy bueno que incluye la pronunciación en inglés británico o americano. Tiene, también, un alfabeto fonético que puede serte muy útil.
- Rhinospike: en un solo clic, podrás consultar la pronunciación de una frase o incluso de un pasaje de un texto. Es un sitio 100 % gratuito, que funciona según el principio de intercambio: si pedís la pronunciación de un texto en inglés, tenés que pronunciar un texto en español para otro usuario.

- Manythings: el diseño de la web deja bastante que desear, pero los ejercicios de preguntas por parejas son ideales para practicar y habituar el oído a los sonidos del inglés.
- English pronunciation pod: una serie de 92 podcasts sobre la pronunciación americana. Cada uno de ellos trata un punto determinado de la pronunciación inglesa.
- BBC prononciation: si querés adquirir un acento British y hablar como los londinenses, este sitio contiene recursos de calidad (videos, sonidos, ejercicios, etc.).
¿Estás buscando más cursos de ingles online?
En resumen
Como verás, para aprender a hablar inglés, es importante invertir mucho. Este aprendizaje, que puede ser muy útil, gira en torno a los siguientes tres puntos principales:
- Obligar al cerebro a pensar en inglés: tenés que realizar una inmersión total y por lo tanto, una práctica diaria y regular del inglés. No hace falta que estudies listas de vocabulario durante 4 horas; para impregnarte de su cultura y mejorar mientras te divertís, podés leer un libro, ver una película, charlar con amigos de habla inglesa, cantar canciones en voz alta, etc.
- Seguir tus pasiones: si te gusta el cine anglófono (americano, británico, irlandés, etc.), mirá las películas en inglés. Hacé lo mismo con los libros y los blogs que te gustan. Lo importante es combinar tus intereses y alimentar tus gustos leyendo en inglés.
- Dotarse de los medios necesarios para hablar inglés correctamente y entenderlo. Fijate un calendario, mes a mes, con objetivos concretos y realistas. Cada semana, verás tu evolución y te darás cuenta de que después de unos meses de trabajo regular, tu nivel será más que correcto. Elegí los soportes y complementos que te serán necesarios para aprender a hablar inglés. Pero no te olvides de tomar clases de inglés con un profesional, para que te corrija, para hablar con él y para enriquecer tus conocimientos.
Y, quién sabe, una vez que domines el idioma de Shakespeare, puede ser que te apasionen los idiomas y aprendas otros, además del inglés.
Encontrá los mejores cursos de ingles en Cordoba.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos