¿Te gustan las Matemáticas y querés hacer carrera en esta apasionante disciplina? A título informativo, tenés que saber que existen varios tipos de matemáticos. El matemático investigador, el profesor de matemáticas o el matemático que trabaja para una empresa: estas son las tres ramas principales de la profesión. Pero ante todo, seguramente te preguntes cómo llegar a ser matemático. Todas las respuestas las tenés en este artículo. Para empezar, volvamos directamente al meollo de la cuestión y repasemos los estudios necesarios para convertirse en matemático. Podés seguir leyendo ¿Cómo preparar el GMAT? y ¿Cómo preparar los exámenes integradores de Matemática?








La trayectoria “tipo” de un matemático
Sea cual sea la vía que quieras seguir (investigador, profesor, empleado de empresa), la trayectoria será más o menos la misma. En todos los casos tenés que prepararte para estudiar varios años (mínimo una carrera de Grado en Matemáticas de 4 años).
Los diferentes tipos de matemáticos
La formación está bien, pero no conviene olvidar que el objetivo es que te permita ejercer la profesión de tus sueños. ¿Qué profesiones existen después de estudiar matemáticas? Te lo presentamos a continuación.
El matemático investigador: para entender mejor el mundo que nos rodea
Primera vía que te presentamos: la del matemático investigador. El matemático investigador es, como su nombre indica, un profesional cuyo trabajo diario consiste en emitir y verificar hipótesis en el ámbito de las Matemáticas. Abierto a todas las pasiones de la disciplina, evidentemente hay que ser excelente en Matemáticas para brillar en este mundo.
- Por supuesto, la investigación: esta actividad implica encargarse del problema que quieras resolver, buscar diferentes medios para alcanzar el objetivo y escribir los resultados de tus investigaciones, por lo general en artículos para revistas científicas. También, deberás pasar tiempo ojeando el trabajo de los demás investigadores y asistir a conferencias (o incluso organizarlas).
- La enseñanza: para un investigador, la enseñanza en esta disciplina se desarrolla en la universidad (en prácticas y en clases magistrales). Además, también te ocuparás de dirigir y de evaluar tesis, a veces como miembro del tribunal.
- Las actividades administrativas: un investigador en matemáticas debe ser capaz de realizar solicitudes de financiación o participar en los consejos de la universidad en la que trabaje.
Lo más característico del trabajo de un investigador matemático es su capacidad de fracasar. Efectivamente, para encontrar una solución al problema, tendrás que cuestionar numerosas hipótesis. En este sentido, la investigación es una tarea difícil que necesita que te ocupes de problemas complejos, los cuales irás resolviendo poco a poco. Por eso, es obvio que un investigador matemático debe sentir pasión por lo que hace. Los ámbitos de investigación matemática son muy amplios.
"Hoy por hoy, cualquier carrera científica o tecnológica tiene un mercado asegurado. Hay una muy amplia variedad de posibilidades laborales y encima la perspectiva de crecimiento del sector es cada vez más grande", concluye INFOBAE.
Si te preguntás para qué sirve la investigación en Matemáticas, aquí tienes ejemplos concretos de invenciones que surgieron gracias a los investigadores:
- El GPS;
- La criptografía;
- La informática.
La explicación del mundo a través de las Matemáticas: este es el objetivo de un investigador matemático.
El profesor de Matemáticas: un pedagogo que ama transmitir su conocimiento
Después del investigador matemático, descubramos el perfil del profesor de Matemáticas. Dado que el investigador matemático también suele ser profesor en la universidad, en esta pequeña parte, vamos a hablar exclusivamente del matemático que ejerce como profesor de matemáticas en educación primaria, secundaria o universidad, así como de los profesores particulares. Conocé el contenido de la asignatura de Matemáticas.
"Las Matemáticas están consideradas como una de las titulaciones del futuro y van ganando adeptos en el campo de las Ciencias, aunque carreras como la Ingeniería o la Biología continúan recibiendo más estudiantes y siendo más atractivas", se puede leer en el sitio NOTICIAS UNIVERSIA.
Si te gusta divulgar grandes teorías y conceptos para hacerlos accesibles a la mayoría, este trabajo está hecho para vos. Encontrá en nuestra plataforma cursos de matematicas.
Matemático en una empresa
Última faceta del matemático: el matemático que trabaja para una empresa. Cada vez más, las empresas recurren a los matemáticos para que estos las ayuden a la hora de tomar sus decisiones o con el tratamiento de los datos. En efecto, las nuevas tecnologías ayudan a las compañías a anticipar el futuro estableciendo previsiones precisas. Además, en la era de los Datos Masivos (Big Data), los datos se convierten en importantes recursos que hay que saber recabar y analizar.
"Los matemáticos tienen la capacidad de resolver problemas (aunque no estén relacionados directamente con su ámbito de trabajo) y esta cualidad es precisamente una de las más valoradas en el ámbito laboral", dice el diario EL PAÍS.
Dicho esto, preguntate sobre tus motivaciones: ¿preferís la investigación y la solución de problemas? En ese caso, estás hecho para llegar a ser investigador. Quizá lo que te interesa es la aplicación práctica de las Matemáticas; en ese caso, realizá un máster profesional que te permita introducirte en una empresa. Si lo que te hace vibrar es la pedagogía y la transmisión del saber, ¿has pensado en ser profesor? Más que nunca, necesitamos buenos matemáticos. Entonces, sean cual sean tus preferencias, asegurate de dirigirte hacia un trabajo que sea apasionante y que tenga proyección en el futuro. Hemos llegado al final de este artículo. Desde Superprof, esperamos que haya sido de tu agrado. Te recomendamos que sigas leyendo los siguientes artículos: 10 claves para aprobar el secundario con orientación en Informática y Secundario de Ciencias Exactas: asignaturas, repaso, ingreso y oportunidades laborales.