Índice
Existen numerosas posibilidades de futuro para los estudiantes que han realizado el preciado secundario de Ciencias. Especialmente para cursar estudios superiores de la rama de Ciencias, Tecnología y Ciencias de la Salud. Además de su buena reputación, este secundario permite continuar los estudios en cualquier campo. Más allá de las amplias oportunidades que ofrece, permite elegir entre distintas formaciones adaptadas a tus preferencias (investigación, estudios universitarios, Formación Profesional, enseñanzas específicas…), por no hablar de las salidas profesionales, que abarcan desde profesores particulares de Matematica hasta grandes investigadores, pasando por un amplio abanico de profesiones. ¿Qué salidas tiene estudiar Matemáticas?








Asignaturas de secundaria en la rama de Ciencias
De acuerdo con la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, las asignaturas que se cursan en el secundario de Ciencias son:
- Matemática
- Literatura
- Inglés
- Educación Física
- Historia
- Geografía
- Introducción a la Química
- Biología
- Introducción a la Física
- Salud y Adolescencia
- Fundamentos de la Química
- Biología
- Arte
- Física
- Política y Ciudadanía
- Ciencias de la Tierra
- Filosofía e Historia de la Ciencia y de la Tecnología
- Química del Carbono
- Biología, Genética y Sociedad
- Física Clásica y Moderna
- Trabajo y Ciudadanía
- Ambiente, Desarrollo y Sociedad
Como podés ver, la variedad de asignaturas está diseñada con el fin de proporcionar a los alumnos los conocimientos de base necesarios para sus estudios posteriores. De este modo, lo ideal es que los estudiantes comiencen la secundaria con una idea previa de lo que les gustaría estudiar más adelante para seleccionar las asignaturas más apropiadas a cada disciplina formativa.
Educación universitaria
Es la principal salida que suelen escoger quienes han obtenido el secundario de Ciencias. Ciertamente, un gran número de estudiantes de este itinerario optan por los estudios de larga duración.
"Hasta este año, la cantidad de inscriptos se mantenía estable en la UBA, siempre apenas por encima de los 50 mil aspirantes. 2018 fue el año del pico: con respecto al año pasado, pasó de 52.376 a 58.150, lo cual implica un crecimiento del 11 %", se puede leer en INFOBAE.
Muchos deciden hacer estudios de grado (4 años), para realizar luego un máster (1 o 2 años) y, finalmente, el doctorado (un máximo de 3 años). Si tu sueño es realizar largos estudios, no pierdas de vista la posibilidad de financiarlos, aunque sea parcialmente, a través de un trabajo para estudiantes: clases de matemáticas particulares, hostelería, relaciones públicas, etc. ¿Cómo es la formación en Matemáticas?
- Rama de Artes y Humanidades: existen numerosas salidas en campos como la enseñanza, el periodismo y la comunicación, e incluso podés concursar para ser funcionario público.
- Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas: los científicos son muy valorados en esta área. En estas carreras, se necesitan grandes aptitudes para las Matemáticas. Las salidas suelen ser también muy variadas, en campos como las finanzas, la economía, la contabilidad o el mundo empresarial.
- Rama sanitaria: algunas de estas carreras cuentan con una valoración social bastante alta, como Medicina.
Educación terciaria
El haber realizado el secundario de Ciencias no significa que obligatoriamente tengas que cursar estudios universitarios. Si te parece correcto empezar a trabajar más rápidamente o si te planteás hacer algo distinto a la universidad, existen caminos más cortos, por ejemplo: las carreras terciarias o cursos técnicos de formación profesional.
"Si bien las carreras universitarias siguen teniendo mayor prestigio, recomiendan empezar y terminar un estudio. En este sentido, los terciarios pueden acomodarse a las necesidades particulares de cada argentino", según el diario RÍO NEGRO.
Si tenés ganas de incorporarte pronto al mundo laboral y buscás estudios superiores prácticos que te cualifiquen para ello, esta es tu mejor opción.
El secundario de Ciencias abre numerosas puertas
Desde los primeros años de la secundaria, es importante ofrecer a los alumnos orientación e información. Cada vez con mayor anterioridad, estudiantes y padres se interrogan sobre qué secundario es el más adecuado y para ello, se dirigen al propio colegio. Aprendé más sobre ¿cómo preparar el GMAT? y acerca del Secundario de Ciencias Exactas: asignaturas, repaso, ingreso y oportunidades laborales.
"Realizar un test online de orientación puede ser una buena opción, pero debe ser considerado solo como una primera aproximación", concluye el sitio NOTICIAS UNIVERSIA.
Otra opción es acudir a sesiones informativas y charlas sobre los distintos puestos de trabajo. Tras el secundario de Ciencias, se abre ante el estudiante un mundo de posibilidades en el que podrá seguir realizando prometedores estudios. ¿Qué estás esperando para recurrir a un profesor particular para mejorar tu rendimiento académico en el nivel secundario? ¡Superprof te está esperando! Te recomendamos que sigas leyendo: 10 claves para aprobar el secundario con orientación en Informática y ¿Cómo preparar los exámenes integradores de Matemática?