Índice
El examen integrador es una instancia de aprendizaje en el que se evalúan los conocimientos adquiridos a lo largo del año de estudios de la secundaria de cada una de las asignaturas que se imparten. En esta prueba, se evalúan las materias troncales y algunas específicas. De entre todas, las Matemáticas siguen siendo una de las más temidas por los alumnos. Para aprobar este examen, el estudiante debe dominar la Geometría, el Álgebra y sus teoremas, las fórmulas, los productos notables, la estadística, la probabilidad… en fin, todo lo visto en clase de Matemáticas. El programa resulta bastante amplio y en él figuran numerosos temas aprendidos a lo largo de los años de la secundaria. A fin de prepararse y aprobar el examen, especialmente para la prueba de Matemáticas, resulta fundamental ser organizado, planificarse bien y ser metódico. Basta con olvidar un concepto importante o pasar por alto un capítulo para que, el día del examen, el estrés te supere y te bloquees delante de la hoja en blanco. ¿Querés saber cuáles son las salidas laborales tras estudiar Matemáticas? ¿Te interesa conocer qué podés hacer luego de terminar el secundario de Ciencias?








Las Matemáticas en la secundaria
Para prepararse bien el examen de Matemáticas, hay que conocer bien el programa de estudios de la Educación Secundaria Obligatoria. En primer lugar, encontramos la parte “numérica”: en ella, se estudian temas como los números relativos, las reglas de cálculo elemental, las fracciones, las potencias, la factorización o las ecuaciones. Después, le sigue todo lo relativo a las ecuaciones y las funciones para poder explicar las normas de proporcionalidad: funciones lineales, afinas, porcentajes y estadísticas. Otra parte importante del programa es la Geometría: se revisan los conocimientos aprendidos en años anteriores, y también aparecen nuevos conceptos que deberás dominar, como el teorema de Pitágoras, el de Tales, la trigonometría y los vectores. El objetivo de los exámenes no es castigarte; sino que estos recogen las nociones fundamentales que se han visto en las clases de Matemáticas. Es una instancia más de aprendizaje. Te recomendamos que leas ¿Cómo preparar el GMAT? y Nos centramos en la formación en Matemáticas. Si has aprendido las lecciones, si has comprendido lo esencial y si has retenido los puntos clave, no hay razón para alarmarse por la posible dificultad del examen.
Organizarse
Para los exámenes en general, resulta esencial organizarse, y más especialmente para el de Matemáticas, cuyo programa es bastante amplio. Es la clave del éxito frente a este examen. ¿Cómo proceder, entonces?
Rodearse de buenas condiciones de trabajo
Aunque parezca evidente, siempre es bueno recordar que solo en condiciones favorables realizaremos una buena labor. Aislate en un lugar tranquilo (normalmente tu habitación) y, sobre todo, desconectate de cualquier posible fuente de distracción durante 1 hora: computadora, dispositivos móviles, teléfono o televisión. Es mejor no dejarse tentar por aquello que pueda perjudicar tu concentración.
Digerir las clases
Puede sonar extraño, pero este verbo ofrece una buena idea de lo que hay que hacer. Durante toda la secundaria, has adquirido muchísimos conocimientos. Por ello, es necesario aprender a seleccionarlos y a agruparlos, a saber distinguir lo esencial de lo prescindible. Hay que saber reconocer las ideas principales de un tema y sus aplicaciones fundamentales. Una vez realizada esa primera selección, aprendé los puntos esenciales por categorías, en grupos de 5 o 6 elementos. Importante: debés aprender de memoria los conceptos, fechas, teoremas y definiciones; es la única forma efectiva de hacerlo. Repetilos tantas veces como sea necesario e intentá buscar trucos para retenerlos. Si los aprendés de memoria, luego te resultará más sencillo utilizarlos en el momento oportuno.
Estructurar las ideas
No siempre resulta fácil retener todo en Matemáticas; por ello, debés intentar crear enlaces para relacionar unas ideas con otras.
"Una de las claves más importantes para alcanzar el éxito profesional es la capacidad para organizar el tiempo. Ya sea para estudiar, trabajar o realizar tareas: una correcta gestión del tiempo permite mejorar la eficiencia personal y aumentar la productividad", según el sitio NOTICIAS UNIVERSIA.
Podés utilizar frases como “esto es como…” o “esto me recuerda a…” y, automáticamente, tu memoria ordenará la nueva información en el lugar adecuado.
Desarrollar tus conocimientos
Nuestro cerebro posee una amplia capacidad de almacenamiento; basta con apretar el botón adecuado para activar la respuesta correcta. La memoria es como salir a correr: al principio, te resulta complicado, pero más tarde tomás el ritmo. En este caso, es lo mismo: con más práctica, tu cerebro optimizará su capacidad de retención. Cuanto más aprendés, más memorizás.
Las distintas fórmulas para prepararse la prueba de matemáticas
Las fichas
Este método resulta muy útil, ya que sos vos mismo el encargado de crear tu propia receta de éxito. Con estas fichas, vas a aprender y retener fácilmente conceptos, y vas a refrescar ideas sin tan siquiera darte cuenta. Para el examen integrador, podemos seleccionar 10 fichas recapitulativas:
- Ficha 1: análisis numérico (fracciones, potencias)
- Ficha 2: cálculo literal con ecuaciones e inecuaciones
- Ficha 3: problemas relacionados con la Aritmética
- Ficha 4: Estadística (medias, medianas, gráficos)
- Ficha 5: Geometría (teorema de Pitágoras y de Tales)
- Ficha 6: Trigonometría (calcular longitudes y ángulos)
- Ficha 7: Probabilidad
- Ficha 8: ángulos y polígonos
- Ficha 9: funciones (afines, lineales, constantes y porcentajes, representación gráfica)
- Ficha 10: espacio (calcular áreas y volúmenes)
Modelos de las pruebas
Para aprobar el examen, no existen temas que haya que estudiar y otros que poder pasar por alto: se debe estudiar y repasar todo, asimilarlo y comprenderlo. Solo así, lograrás mejorar en Matemáticas. Durante toda la secundaria, debés aprender a estructurar lo aprendido en las clases de Matemáticas y a repasar los temas frecuentemente para ir adquiriendo conocimientos sólidos.
"El olvido o “desmemorización” puede revertirse si el material es vuelto a consultar en forma seguida; es decir, repasado, ya que el repaso refuerza las redes neuronales que se forman al aprender nuevos temas, situando la información en la memoria a largo plazo", según NOTICIAS UNIVERSIA.
Para comprobar si dominás todos estos temas, podés utilizar los modelos de pruebas de evaluaciones integradoras. Cuando hayas aprendido un concepto o un capítulo, evaluate con los ejercicios que se ofrecen en los modelos de examen para comprobar si has asimilado todo correctamente. Si practicás con estos ejemplos, comprenderás un poco mejor lo que los evaluadores esperan de vos. Aunque cada año los exámenes cambien, siempre hay conceptos claves que se repiten. Con estos modelos de examen, podrás evaluar tu nivel, darte cuenta de tus errores y comprender el origen de estos.
Los test en línea
Con Internet, también es posible preparar el examen delante de la pantalla de la computadora, de la tableta, o incluso del smartphone. Existen varias páginas web que ofrecen test para repasar y determinar tu nivel en Matemáticas y ayudarte a repasar.
"Si los adultos usamos Internet para informarnos, para trabajar y hasta para auto diagnosticarnos, también los adolescentes usan cada vez menos libros y más Internet para hacer los deberes", se puede leer en CLARÍN.
Generalmente, estas pruebas son gratis y no es necesario realizar ninguna inscripción.
Un profesor particular
Finalmente, si tenés la oportunidad, podés contactar con un profesor particular que proponga clases a domicilio o clases de matematicas online. Ya sea para trabajar sobre un tema en concreto o sobre varios, durante uno o seis meses, este tipo de preparación es el que suele dar los mejores resultados.