En la era digital, los avances tecnológicos fueron transformando prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo la manera en la que buscamos trabajo y reclutamos talento. Lo que antes se limitaba a anuncios en los diarios y ferias de trabajo, hoy creció a plataformas digitales que ofrecen y muestran oportunidades laborales. Todos hoy ya sabemos que una de las herramientas más destacadas en este nuevo panorama es LinkedIn, y en este artículo, vamos a explorarla en profundidad.
LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, verdaderamente cambió el mercado laboral, al conectar a millones de profesionales y empresas en una plataforma única. En Argentina, y en todo el mundo, esta red ganó una relevancia significativa, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para quienes buscan trabajo como para las empresas que quieren encontrar al candidato ideal.
Así que, prepárate para descubrir cómo LinkedIn puede ser tu aliado en la búsqueda de trabajo y en el desarrollo de tu carrera profesional. ¡Vamos a empezar!
¿Qué es LinkedIn?
A la hora de explicar que es LinkedIn tenemos que partir de la base de que es la red social profesional más grande del mundo, diseñada justamente para conectar a profesionales de diferentes industrias y así facilitar la búsqueda de trabajo, el reclutamiento de talento y el desarrollo de carreras.
Esta red social fue fundada en 2002, incluso antes que Facebook, por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, y lanzada oficialmente en mayo de 2003. Reid Hoffman, uno de los cofundadores y la mente detrás de la idea, es un emprendedor y capitalista de riesgo estadounidense que había trabajado en empresas como Apple y Fujitsu, y fue uno de los primeros empleados de PayPal, donde se desempeñó como vicepresidente ejecutivo.

LinkedIn nace a partir de la necesidad de conectar a profesionales de una forma más rápida y eficiente, pero se crea con varios objetivos clave en mente:
# En primer lugar, facilitar la creación y mantenimiento de una red de contactos profesionales, permitiendo a los usuarios conectarse con colegas, excompañeros de trabajo, clientes y otros profesionales de su industria.
# En segundo lugar, contar con una plataforma donde los profesionales puedan buscar y aplicar a oportunidades laborales, y donde las empresas, a su vez, puedan publicar ofertas de trabajo y buscar candidatos ideales.
# Otro objetivo importante es permitir a las empresas y profesionales promocionar sus productos, servicios y habilidades a través de publicaciones, anuncios y grupos de interés.
# Finalmente, LinkedIn ayuda a las empresas a encontrar y reclutar talento de la forma más eficiente posible mediante herramientas avanzadas de búsqueda y filtrado.
Desde su creación en 2003, LinkedIn literalmente transformó la forma en la los profesionales se conectan, buscan trabajo y desarrollan sus carreras; tanto que hoy podemos decir que es una herramienta indispensable en el mundo laboral.
¿Como usar LinkedIn?
Para poder sacarle el jugo a esta red social y abrir tus puertas hacia el mundo profesional, es necesario que tengas en cuenta y cumplas una serie de pasos. Veamos de qué tratan:
1️⃣ Crear y optimizar tu perfil
- Registro: Si todavía no tenés una cuenta, ingresá a LinkedIn y registrate con tu mail y una contraseña segura.
- Foto de perfil: Este es un paso clave. Usa una foto que sea profesional y de buena calidad.
- Título profesional: Escribí un título claro y conciso que describa tu puesto actual o el tipo de trabajo que buscas.
- Resumen: Redacta un resumen que destaque tus habilidades, experiencia y objetivos profesionales.
- Experiencia laboral: Detalla tu historial laboral, incluyendo las empresas donde ya trabajaste, tus roles y logros.
- Educación: Agregá tu formación académica, incluyendo universidades, títulos y fechas de graduación.
- Habilidades: Hace un listado de tus habilidades clave.
- Recomendaciones: Pedí recomendaciones a colegas y supervisores anteriores para fortalecer tu perfil.
Aquí podés presentar todas y cada una de tus competencias, como por ejemplo si alguna vez has hecho un curso excel.
2️⃣ Conectar con profesionales
- Buscar contactos: Hace uso de la barra de búsqueda para encontrar colegas, excompañeros de trabajo, clientes y otros profesionales de tu industria.
- Enviar invitaciones: Envía invitaciones personalizadas para conectarte con otros profesionales.
- Aceptar invitaciones: Revisá y aceptá las invitaciones de conexión que recibas.
3️⃣ Buscar oportunidades laborales
- Explorar ofertas de trabajo: Utiliza la sección de "Empleos" para buscar oportunidades laborales que se ajusten a tu perfil.
- Configurar alertas de trabajo: Recibí notificaciones sobre nuevas ofertas de trabajo que coincidan con tus búsquedas.
- Aplicar a ofertas: Mandá tu currículum y carta de presentación directamente a través de LinkedIn.
4️⃣ Participar en la comunidad
- Publicaciones: Compartí artículos, noticias y actualizaciones relevantes para tu industria.
- Comentarios: Interactúa con las publicaciones de otros profesionales mediante comentarios y reacciones.
- Unirse a grupos: Participá en grupos de LinkedIn que tengan que ver con tu industria, para así conocer a otros profesionales y estar al tanto de las últimas tendencias.
¡Aprendé más en profundidad con los cursos de computacion de nuestra plataforma!
5️⃣ Desarrollo profesional
- LinkedIn Learning: Aprovechá los cursos en línea de LinkedIn Learning para desarrollar nuevas habilidades y mejorar las que ya tenías.
- Seguir influencers: Seguí a líderes de opinión y expertos en tu campo para estar al día y aprender de ellos.

6️⃣ Promocionar tu negocio
- Página de empresa: Si tenés un emprendimiento, creá una página de empresa en LinkedIn para que puedas promocionar tus productos y servicios.
- Publicidad en LinkedIn: También podés hacer uso de las herramientas de publicidad de LinkedIn para que puedas llegar a una audiencia más amplia.
- Contenido: Publicá contenido que aporte valor a tu audiencia, como artículos, estudios de caso y consejos profesionales.
¡Con estos tips vas a poder sacarle provecho a la red social profesional más grande del mundo!
¿Qué tener en cuenta al usar LinkedIn?
Para hacer de LinkedIn una herramienta realmente poderosa en el desarrollo profesional y la expansión de redes de contactos, es importante tener en cuenta varios aspectos clave. Estas recomendaciones del uso de LinkedIn, que te vamos a dejar a continuación, abarcan desde el profesionalismo en la comunicación hasta el uso de herramientas avanzadas, pasando por la privacidad, la red de contactos y la optimización del perfil.
Veamos de qué trata...
Aspecto | Recomendaciones |
---|---|
Profesionalismo en la comunicación | - Lenguaje y tono: Usa siempre un tono profesional en todas tus comunicaciones. Evitá el uso de jerga o lenguaje informal. - Ortografía y gramática: Corroborá que tus publicaciones y mensajes estén bien escritos y sin errores. |
Privacidad y seguridad | - Configuración de la privacidad: Revisá y ajustá tus configuraciones de privacidad para que puedas controlar quién puede ver tu perfil y tu actividad. - Información personal: Chequeá que información personal es la que compartís. Evitá publicar datos como tu dirección o número de teléfono. |
Red de Contactos | - Calidad sobre cantidad: Enfocate en construir una red de contactos que sea de calidad. No se trata de tener miles de contactos, sino de tener conexiones que sean relevantes para vos. - Interacción: Sostené una comunicación activa con tus contactos. Felicitalos por sus logros, comentá sus publicaciones, etc. |
Optimización del Perfil | - Foto: Usá una foto de perfil profesional y que sea de buena calidad. -Título y resumen: Fijate que tu título y resumen sean claros y que además reflejen tus habilidades y objetivos profesionales de una forma elegante. - Actualizaciones: Mantené tu perfil actualizado con tu información más reciente, incluyendo cambios en tu trabajo, nuevas habilidades y logros. |
Uso de Herramientas Avanzadas | - LinkedIn premium: Considerá suscribirte a LinkedIn Premium para poder acceder a funciones avanzadas como InMail, cursos de LinkedIn Learning y análisis de perfil. - LinkedIn sales navigator: Si estás en ventas o en marketing, esta herramienta puede ser muy útil para la prospección de clientes y la gestión de relaciones. |
Al seguir estas recomendaciones, vas a poder optimizar tu perfil, construir una red de contactos interesante y aprovechar al máximo las herramientas avanzadas que ofrece la plataforma.

¿Cómo buscar trabajo en LinkedIn?
Ya sabemos que esta red se trata justamente de encontrar trabajo y hacer conexiones laborales, pero lo que queremos saber concretamente ahora es: cómo potenciar el buscador de trabajo. Para eso, vamos a tener que estar atentos a determinados factores:
1. Palabras clave
- Palabras clave: Utiliza palabras clave específicas relacionadas con el puesto que buscas. Por ejemplo, si buscas un puesto en marketing, usa términos como "marketing digital", "gestión de redes sociales", "SEO", etc.
- Sinónimos: No te limites a una sola palabra clave. Usa sinónimos y variaciones para alcanzar una gama más amplia de oportunidades.
2. Filtros
- Ubicación: Usá el filtro de ubicación para encontrar trabajos en la ciudad o región donde querés trabajar.
- Industria: Filtrá por industria para encontrar oportunidades en sectores cada vez más específicos.
- Nivel de experiencia: Ajustá el filtro de nivel de experiencia para encontrar puestos que se ajusten a tu perfil profesional.
- Tipo de empleo: Filtra por tipo de empleo (tiempo completo, tiempo parcial, freelance, etc.) para encontrar oportunidades que se adapten a tus necesidades.
3. Búsqueda avanzada
- Filtros adicionales: Hacé uso de la búsqueda avanzada para aplicar filtros adicionales como el tamaño de la empresa, el idioma del puesto y la fecha de publicación.
- Palabras clave excluyentes: Usaá palabras clave excluyentes para eliminar resultados que no tengan que ver con lo que estas buscando. Por ejemplo, si buscas un puesto de marketing pero no querés trabajar en ventas, podés excluir la palabra "ventas".
4. Buscador de empresas
- Buscar empresas: Usá el buscador de empresas para encontrar compañías que te interesen y ver las oportunidades de trabajo que ofrecen.
- Seguir empresas: Seguí a las empresas que te gusten para recibir actualizaciones sobre nuevas ofertas de trabajo y noticias de la empresa.
Un puesto de trabajo muy buscado es el de programador, aprende las bases con un curso de programacion.
5. Red de contactos
- Reclutadores: Conectate con reclutadores y profesionales de recursos humanos en tu industria. Esto puede darte acceso a oportunidades que no se publican en el buscador general.
- Referencias y recomendaciones: Pedí a tus contactos que te recomienden para puestos específicos. Las referencias pueden aumentar tus posibilidades de ser considerado para una oportunidad.
Ahora ya sabe que potenciar el buscador de trabajo de LinkedIn requiere una combinación de estrategias, desde el uso de palabras clave estratégicas y filtros de búsqueda hasta la configuración de alertas y la participación activa en grupos y redes de contacto. No olvides que si te encontras en una búsqueda laboral, podés poner en tu perfil "open to work".