Índice
¿Sos un apasionado de la danza? ¿Estás pensando en convertirte en profesor particular de baile? ¿Querés saber si es obligatorio contar con una titulación académica en danza? ¿Cuáles son las ventajas de contar con un título profesional en baile? No te preocupes. En este artículo de Superprof, te contaremos todo acerca de ello.
El interés de contar con un título oficial en danza
¿Es imprescindible tener un título académico como profesor de danza para dar clases de baile para adultos, adolescentes y niños? Pues no. Sin embargo, como toda formación académica, tenerla te dará múltiples beneficios. En esta sección, te los contamos.
Podrás dar clases en institutos de enseñanza oficial y extraoficial
La primera de las ventajas asociadas es la posibilidad de dar clases no solamente particulares, sino también en centros de enseñanza oficial. Ello incluye escuelas primarias y secundarias; e institutos terciarios y universitarios.
Por otra parte, otra alternativa es brindar cursos y/o especializaciones en baile en centros de danza privados. Hoy en día, existen muchas academias de baile en las que podrás prestar tus servicios docentes. Sin dudas, te solicitarán la titulación académica correspondiente para la enseñanza.
¿Dónde pueden asistir los bailarines para recibir clases?
Tus tarifas podrán aumentar
Parece algo obvio, pero es importante recalcarlo. Un docente de danza que cuente con una titulación académica oficial podrá fijar precios más altos para sus clases que un profesor autodidacta.

Si ya tenés formación académica en danza, procurá tenerlo en cuenta cuando establezcas tus tarifas. Por el contrario, si no la tenés, comenzar a estudiar es una excelente manera de contar con un horizonte laboral y económico más favorable.
Continuá leyendo Consejos para establecer tarifas de clases de danza a domicilio.
Tendrás más recursos teóricos, prácticos y comunicacionales para implementar en tus clases
Por supuesto que existen excelentes docentes autodidactas de baile. No obstante, siempre estudiar te permitirá adquirir una mejor cantidad y calidad de conocimientos. Por medio de ello, podrás hacer que tus clases de baile Caballito sean más atractivas y productivas.

¿De qué modo? Aplicando los conceptos, tanto teóricos, así como prácticos que hayas aprendido a lo largo de tu carrera académica. Además, seguramente podrás desarrollar en cada una de tus clases aspectos íntimamente vinculados con la comunicación y la pedagogía.
El baile tiene un "(...) impacto en la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. En consonancia con esto, colaborará a mejorar las malas posturas que nos acompañan como hábitos, debido en parte al sedentarismo y el uso de dispositivos electrónicos", de acuerdo con TN.
Tener una buena comunicación con tu alumnado será la clave para que tus clases sean fructíferas y mantengas la cantidad de estudiantes que desees.
Te recomendamos que ofrezcas una clase inicial de prueba. Así, tus alumnos podrán conocer la modalidad de tus clases y entablarás con ellos un primer acercamiento. Este es central para generar empatía y establecer los objetivos y metas de tus clases. Ello, desde una perspectiva personalizada.
Aquí, te dejamos tips para preparar tu primera clase como profesor de danza.
Se incrementará tu credibilidad profesional ante el alumnado
Tener un título terciario o universitario y/o formar parte de una compañía profesional de danza generará confianza en tus alumnos. De este modo, tu credibilidad como profesor de danza aumentará notablemente.
"El título universitario se presenta entonces, como una llave que le abre la puerta a una persona al mercado laboral, pues certifica la capacidad y rendimiento profesional", según UNIVERSIA.
Reiteramos: no quiere decir que un profesor particular de danza que no tenga titulación no tenga la correspondiente credibilidad profesional por el hecho de no contar con un título. Pero el hecho de tenerlo aumentará la percepción que tienen tus alumnos de vos y de cada una de tus clases.

A la vez, te puede interesar leer:¿Qué material utilizar durante una clase de danza a domicilio?
Superprof, la mejor alternativa para dar clases particulares de danza
Tengas o no un título académico, siempre podrás dictar clases particulares de danza. La demanda de clases de baile sigue en alza. ¿Por qué razón? El estrés que se experimenta día a día y la pasión por la práctica de esta disciplina generan la necesidad de muchas personas de buscar docentes de baile que se adecúen a sus necesidades y preferencias personales.
"En relación con los alumnos, la demanda se incrementó mucho, está el alumno que viene por moda y el que lo hace con compromiso. Además del tema de los medios de comunicación, está el avance tecnológico, que hace tender a que las personas trabajen más quietas. Y el baile devuelve movilidad al cuerpo y pone en contacto con el otro", según INFOBAE.
Entonces, dar clases particulares de baile (rock, contemporánea, zumba, clásico, jazz, árabel, rumba, salsa, merengue, bachata, etc.) se ha convertido en una excelente opción laboral.

De este modo, si estás buscando alumnos para dar clases particulares de baile, lo único que tendrás que hacer es ingresar a la plataforma digital de Superprof. Hacerte un perfil es sencillo.
Solamente tendrás que describirte como docente. Ello incluye: experiencia, estilo de danza a enseñar, modalidad de enseñanza (online y/o presencial), zona geográfica en la que dictarás tus clases y tus tarifas.
"Cada vez son más las instituciones de educación superior que ofrecen la modalidad online, ya que proporciona varias ventajas como mayor independencia, organización y flexibilidad", de acuerdo con CLARÍN.
En la actualidad, contar con un espacio online en donde puedas ofrecer tus servicios es primordial. Asimismo, en la plataforma de Superprof, cada uno de tus alumnos podrá dejar comentarios sobre tus clases.
Así, se irá generando un perfil profesional dependiente de tu comportamiento como docente. Si trabajás con compromiso, seriedad y profesionalismo, los comentarios serán positivos y ello atraerá una mayor cantidad de alumnos.
Entonces, ¿qué estás esperando? ¡Ingresá ya mismo a Superprof y hallá a los alumnos que estás buscando!
Por último, te aconsejamos que sigas leyendo: ¿Cómo enseñar danza cuando se es coreógrafo?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos