¿Cuál ha sido la evolución histórica de las clases de cocina desde sus comienzos hasta la actualidad? ¿En qué lugar y momento surgieron las primeras escuelas de cocina?¿Has oído hablar de la importancia de la figura de Julia Child? ¿Y qué función ha tenido Doña Petrona dentro del marco de la cocina argentina? En esta ocasión, desde Superprof, te brindaremos un análisis detallado acerca de ello. Porque para ser un experto culinario, se necesita conocer también un poco de historia del desarrollo de esta maravillosa disciplina. Podés seguir leyendo: ¡Aprendé gastronomía argentina con un profesor experimentado!
El libro de recetas originales de Apicius
Una de las figuras más trascendentales dentro de la historia de la cocina es la de Apicius, el cocinero oficial de Tiberio, que vivió en el siglo I d.C. 
"Los investigadores de la WITS encontraron en la caverna de Wonderwerk (provincia de Cabo Norte) huesos, hojas y piedras quemadas, que apuntan al uso intencionado del fuego para cocinar alimentos en los inicios de la era Achelense (Paleolítico Inferior), con una antigüedad de cerca de un millón de años", explicita NOTICIAS UNIVERSIA.
Otra fuente bibliográfica de trascendencia para la cocina surgió en el siglo XVIII. Se trata de Avis aux bonnes ménagères des villes et des campagnes, de Antoine Parmentier. Allí, se abordaban conceptos de panadería. Pero más allá de ello, la cocina se fue estructurando como disciplina recién en el siglo XIX. Uno de los puntos de inflexión, dentro de este contexto, fue la creación de una asociación de cocineros franceses. Esta tenía como finalidad de formación gastronómica profesional y divulgar la importancia de la cocina como arte.

Julia Child: una figura que revolucionó la manera de cocinar
Julia Child es concebida como una figura de gran importancia dentro del mundo gastronómico internacional. Nació en Francia en la década del 50 y fue la autora del libro Mastering the Art of French Cooking.
"Child decía que "podés cocinar si te lo proponés", una frase que fue su buque insignia para despojar a la gastronomía de su halo místico y simplificar los procesos, logrando convencer a sus seguidoras de que la cocina era un espacio propicio para la creación y no una escala obligada de la vida doméstica", según CLARÍN.
Con una personalidad y carisma muy particular, Julia Child conquistó a los americanos, tras convertirse en la presentadora de un programa de TV (The French Chef), emitido desde 1961. Allí, abordaba recetas francesas. Las más conocidas son su tarta de manzanas e incluso el auténtico boeuf bourguignon. De este modo, el público norteamericano y posteriormente, del mundo, conoció una manera peculiar de elaborar platos propios de la gastronomía de su país. Si te interesa saber más sobre ella, te recomendamos que veas el film Julie y Julia, interpretada por Meryl Streep. En esta película, Amy Adams intenta elaborar en un año, las 524 recetas del famoso libro de Julia Child. Te recomendamos que continúes leyendo: Aprender a cocinar como un verdadero profesional.
El rol de Doña Petrona en Argentina
Pero ¿qué ocurre en nuestro país? ¿Cuál ha sido una de las figuras de mayor envergadura dentro de la cocina argentina? Sin dudas, una de ellas es Doña Petrona. 
"El aporte culinario de Doña Petrona no solo abunda en platos que hoy contarían con la desaprobación de los nutricionistas fanáticos de lo light -los elementos centrales de su gastronomía eran la manteca y el aceite-, sino que también formó parte de la construcción de una cultura", se puede leer en INFOBAE.
Trabajó en radio. En televisión, en 1960, estuvo en el programa "Buenas tardes, mucho gusto", en donde, junto con su asistente Juanita, enseñaban a los televidentes recetas de todo tipo. Esta programación estuvo vigente por más de 20 años. Encontrá la mejor oferta de cursos de cocina en Buenos Aires.
Estudiá cocina por medio de las clases particulares y con Superprof
Si te apasiona cocinar y estás necesitando encontrar a un profesor particular de gastronomía que te brinde clases particulares, la plataforma digital de Superprof puede serte útil. 
- Zona geográfica en la que ofrece sus clases.
- Tarifas asociadas con sus servicios educativos.
- Modalidad de enseñanza (presencial domiciliaria u online).
- Experiencia como chef profesional y/o docente de cocina.
- Formación académica.
- Si dicta o no clases de prueba.
- Estilo de cocina de enseña; etc.
Entonces, ¿qué estás esperando? ¡Comenzá ya mismo a buscar al profesor de gastronomía o pastelería que más se adapte a tus necesidades y preferencias personales! Conocé Todo lo que hay que saber sobre los mejores cursos de cocina y de pastelería en Argentina.









