Índice
«La danza es un poema en el que cada movimiento es una palabra». - Philippe Collas
Según diferentes estudios y encuestas, como el estudio sobre la Juventud Vasca del Observatorio Vasco de la Juventud, está claro que la danza tiene mayor representación femenina que masculina. No obstante, mujer u hombre, aprender a bailar es ante todo memorizar movimientos y secuencias para crear una coreografía.
El baile implica la puesta en marcha de la memoria cinestésica, la memoria del movimiento y su repetición. Se trata de una excelente manera de ejercitar el cerebro, pero requiere concentración, participación y cierto rigor para dominar con éxito una coreografía e incluso crear la tuya propia.
Aquí te dejamos algunos consejos para dominar el arte de la coreografía.
Todo lo que hay que saber para dominar una coreografía

Para aprender a bailar y dominar una coreografía, debes seguir ciertos pasos. Si tomas clases de baile en una escuela de baile (clases de salsa cubana, clases de rock, clases de baile oriental...), el profesor de baile será tu guía, quien te permitirá aprender a medida que avances las secuencias, comenzando por aprender el paso básico.
Poco a poco te familiarizarás con los ritmos del estilo de baile elegido para comprenderlos mejor y anticipar los movimientos. No dudes en hacer una lista de reproducción de la música que escuchas en clase para escucharla en casa o de camino al trabajo o al instituto; así te sentirás más cómodo durante las clases.
En cualquier caso, sea cual sea el estilo de baile que elijas, estos son nuestros consejos para asimilar una coreografía y reproducirla perfectamente:
- Máxima concentración. Observa a tu profe antes de embarcarte en la reproducción de pasos de baile. Mantén la atención durante todas las explicaciones y estate atento a las correcciones que pueda hacerte a ti o a otros estudiantes.
- Contar los movimientos. En el nivel principiante, tu profesor de bachata, danza clásica o jazz moderno te enseñará a contar para colocar tus movimientos. Contarás hasta 8 pasos en general (pero también hay contratiempos). Se trata de la mejor manera de sincronizarse con la música.
- Una única cosa a la vez. No trates de memorizar los movimientos de las piernas, la colocación de los brazos, la dirección de la mirada y la orientación del cuerpo al mismo tiempo. Ir por etapas. Comienza por dominar un aspecto de la coreografía antes de añadir más información. Así, podrás memorizar mejor, reproducir con mayor precisión los movimientos de las secuencias y mejorar.
- Crea imágenes mentales. Hay pasos que pueden recordarte a algo. Por ejemplo, una pirueta da la impresión de ser un compás que dibuja un círculo en el suelo. Depende de ti crear tus propias historias para asimilar los pasos y las secuencias coreográficas.
- ¡Graba! Pregúntale a tu profe de tango argentino, west coast swing o danza contemporánea si puedes grabar la coreografía para analizarla y repetirla en casa.
- Escribe o dibuja la coreografía. Esto ya es un nivel más allá, pero permite a algunas personas memorizar mejor los pasos.
- Repite una y otra vez: no hay secretos. Para progresar y memorizar cada vez más rápido, debes repetir, repetir y repetir.
Las coreografías más sencillas de aprender

Sin dar una clase de baile latino o de salón, puede que tengas que bailar en una discoteca o en una boda, donde, como sabes, no faltan diferentes estilos de baile.
Allí, a menudo se da el caso de quedarte sentado en una esquina, porque no te sabes ni una coreografía. No obstante, sí te suena La Macarena o Kuduro.
Aprende todas estas y muchas más con nuestras clases de baile en belgrano.
Quizá te parezca complicado, pero no lo es. Puedes encontrar coreografías en YouTube con bailarines que te explican paso a paso cómo reproducir las coreografías más emblemáticas. ¡Tú serás quien brillará en la pista de baile!
Elige al menos una coreografía para aprender lo esencial:
- La Macarena
- Madison
- YMCA
- Danza kuduro
Gangnam style - Waka waka
- Ai seu te pego
- Bomba
- El baile de Pulp Fiction
Cualquiera es buena.
Los vídeos de YouTube para aprender una coreografía

Pasaremos al siguiente nivel con una coreografía más complicada. Quizá sea necesario dar algunas clases grupales o particulares de baile antes de abordar estas coreografías.
Estamos hablando de coreografías emblemáticas como la de Thriller, Single Ladies o Level Up, siendo las dos últimas muy rápidas.
Sin embargo, algunas son muy accesibles incluso para principiantes. Este es el caso del vídeo de Justin Link de Taki Taki. De manera muy pedagógica, Justin explica paso a paso la coreografía de hip-hop que crea para esta canción.
Del mismo modo, puedes aprender una coreografía de bachata fácilmente con los vídeos de YouTube. No dudes en buscar directamente en el motor de búsqueda escribiendo «coreografía para principiantes + [estilo de baile]».
Encontrarás una mina de vídeos para aprender coreografías de rumba, danza moderna o bollywood paso a paso. Elige según tus gustos y mira los comentarios antes de seguir el tutorial. Un buen bailarín no tiene por qué ser un buen maestro.
Un buen vídeo de YouTube para aprender una coreografía debe reunir:
- Buena calidad de sonido e imagen: no debe haber eco, hay que escuchar al profesor correctamente. La imagen debe ser clara, el profesor debe ser filmado de cerca, desde varios ángulos si es posible.
- Un profesor pedagogo: explicaciones claras, sin demasiada terminología. Movimientos contados.
- Aprendizaje paso a paso: la coreografía se corta en varias partes y el profesor repite una parte varias veces antes de añadir la siguiente.
- Aprender sin música y luego con música: los movimientos se aprenden primero a cámara lenta, luego se aceleran poco a poco para alcanzar la velocidad real y reproducirlos con la música.
¡No olvides los principios básicos para aprender una coreografía, explicados en la primera parte del artículo!
Etapas para crear tu propia coreografía

Vale, ya conoces algunas coreografías pero lo que te entusiasma es crear tus propias coreos. Lo que ocurre es que no sabes por dónde empezar... Ser un coreógrafo parece estar fuera de tu alcance en este momento. Sin embargo, con organización y perseverancia, crearás tu primera coreografía fácilmente.
¡Vamos, te ayudamos! Prueba nuestras clases de baile online o presenciales.
En primer lugar, a diferencia de la creencia popular, crear una coreografía no es solo para estudiantes experimentados. Cuanto antes comiences a intentar crear, más fácilmente lo lograrás. Además, sigue siendo una buena manera de divertirse aún más, ¿no te parece?
Estos son los diferentes pasos para crear una coreografía:
- Elige tu estilo de baile: ¡fácil si ya tienes! No te embarques en una coreografía de flamenco, afro o disco si no tienes lo básico. El objetivo no es aprender un baile, sino usar tus conocimientos sobre un estilo para expresarte a través de tu propia creación
- Elige la música: porque el baile no es nada sin música (aunque sea posible coreografiar en silencio, pero francamente no es atractivo...). No elijas la música por defecto o porque está de moda. Elige música que te transmita algo, que te haga querer bailar, te cuente una historia... En resumen, la música debe ser la base de tu baile.
- Analiza la música: tendrás que estudiar un poco la música para conocer las diferentes frases musicales de la canción, acentos, pausas, aceleraciones... Analiza la estructura de la canción: el estribillo, los coros, las estrofas...
- Improvisa: la danza no es solo un deporte, también es un arte. Así que déjate llevar e improvisa con esta música que te inspira. Como a veces es difícil recordar lo que hacemos cuando improvisamos, no dudes en grabarte para poder identificar los pasos que sí quieras mantener.
- Une las piezas: como un rompecabezas, comienza a ensamblar las diferentes partes coreografiadas. Quedarán huecos, pero no importa. Ajusta las partes que ya tienes para obtener una mejor representación.
- Busca pasos para las transiciones: es hora de llenar los vacíos. Échale un vistazo a los vídeos de tus improvisaciones nuevamente para encontrar movimientos que puedas reciclar. Si eso no funciona, vuelve a grabarte nuevamente mientras improvisas en estas partes. ¡Terminarás encontrando algo!
El comienzo y el final de la coreografía deben ser particularmente cuidadosos, es lo que trasladará al público a tu universo y les causará una buena impresión. No intentes dejar atrás la técnica en todas partes y organiza momentos de calma entre los momentos más dinámicos. Usa todo el espacio con el que cuentes, incluye desplazamientos si estás solo en el escenario.
Entonces, ¿listo para aprender una nueva coreografía?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos