Índice
Cada vez más gente se anima a iniciar una rutina de entrenamiento por fuera del tradicional método en el marco de un gimnasio. En este sentido, las sesiones personalizadas con un personal trainer se han vuelto muy populares adquiriendo un lugar protagónico en la escena del fitness.

Pero concretamente, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de adentrarnos en el entrenamiento con un entrenador personal? ¿qué aspectos debemos considerar para elegir un coach deportivo? ¿cuáles son los beneficios de esta modalidad de training? ¿qué tipos de entrenamientos podemos realizar con un personal trainer?
A continuación ¡toda la información que necesitas para responder a estas y otras preguntas, a fin de que puedas elegir el estilo de entrenamiento personalizado ¡más adecuado para vos!
¿Qué es un personal trainer?
Un personal trainer o entrenador personal en un profesional del fitness que cuenta con la formación y las herramientas para diseñar planes deportivos personalizados, que se adecúen a las características de cada cliente a fin de que puedan lograr sus metas, adquiriendo hábitos más saludables. Los planes personalizados incluyen rutinas y ejercicios adaptados a los objetivos de cada cliente. Sin embargo, el coach no sólo establece objetivos y trabaja en pos del cumplimiento de los mismos, sino que también motiva y acompaña, alienta y fomenta, guía y supervisa los procesos de sus alumnos.

En este sentido, la actividad del profesional tiene un impacto que va más allá de cada clase de fitness, y que tiene que ver con la posibilidad de ofrecer a su cliente un cambio de perspectiva en relación a la salud, partiendo del deporte y de la actividad física como motor de transformación. ¿Qué quiere decir esto? que el entrenamiento personalizado genera un impacto que abarca y transforma todas las áreas de la vida.
¿Por qué entrenar con un personal trainer?
Esta alternativa de fitness tiene miles de ventajas, entre ellas podemos mencionar:
1) Que es un entrenamiento 100% personalizado. Esto quiere decir que el coach diseñará un plan deportivo teniendo en cuenta aspectos como:
- Tu historia deportiva
- Tu estado físico
- Las características de tu cuerpo
- Tus gustos e intereses deportivos
- Tus fortalezas y tus puntos débiles
- Tus historial médico
- Tus objetivos o metas.
Al tener en cuenta todo esto, podrás ir progresando a tu ritmo y a tu forma, con la coordinación de un profesional que te irá guiando. De este modo aprenderás a la perfección a realizar los ejercicios de forma correcta, evitando lesiones o contracturas innecesarias. El profesor, a medida que te vaya conociendo sabrá exactamente cuánto exigir de vos, y esto te permitirá alcanzar tu máximo potencial deportivo sin frustraciones ni pérdidas de tiempo.

2) Ofrece un abordaje integral: Más allá de la clase, el contacto con tu profesor será constante. Esto quiere decir que debido a que la experiencia es personalizada, el profesional estará disponible para que puedas contarle cómo te sentís después de los encuentros (si es que quedaste demasiado dolorido o contracturado, por ejemplo). De hecho este contacto es fundamental para que el profesional pueda medir el impacto de los ejercicios que realizaste, y de esta forma, ir modificando el plan de fitness en forma constante.
3) Flexibilidad horaria: Debido a que las sesiones tienen que ver con un encuentro únicamente entre el cliente y el entrenador, podrás organizar los encuentros con el coach en los días y horarios que más cómodos te queden. Por otra parte, debido a que el encuentro es únicamente entre dos personas, la posibilidad de reacomodar los horarios (alguna semana en que no sea posible cumplir con los horarios pautados) será mucho más fácil y accesible que en otras modalidades deportivas. Acomodar las clases en los días y horarios que la agenda del cliente permite facilita el compromiso con la actividad y reduce las posibilidades de abandono.
4) Debido a todo lo antes mencionado, la práctica se vuelve más divertida y más entretenida, lo que aumenta el compromiso con el espacio y promueve el complimiento de tus metas en menor tiempo.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir un entrenador personal?
Para que nuestra selección de un personal trainer sea correcta y no andar probando con varios hasta encontrar al indicado, es importante considerar algunos aspectos que nos permitirán hacer un filtro. Para ello, es fundamental que primero puedas establecer ciertos criterios, pues serán la brújula que orientará tu búsqueda. Hacer una lista que responda a los siguientes puntos puede ser de gran ayuda:
¿Qué tipo de ejercicios te gustaría realizar? Zumba, yoga, funcional, boxeo, cardio, pilates, musculación, entrenamiento especializado para algún deporte, gimnasia para embarazadas, crossfit...en fin los estilos deportivos son miles. Según tu experiencia de entrenamiento, fijate cual de los estilos realizados es el que te interesa. Esto te permitirá focalizar la búsqueda y contactar directamente a aquellos profesores que se especializan en el p los estilos que estás buscando.
¿Qué modalidad de clases estás buscando? Para agilizar la búsqueda va a ser importante que determines si querés entrenar de forma presencial o tomar clases online de fitness con web cam.

¿Dónde querés que se lleven a cabo los encuentros? En caso de que optes por la modalidad presencial, ¿te gustaría que los encuentros se realicen en una plaza o parque de tu barrio? ¿o preferís que sean en tu casa? Si te gustaría que sean en tu domicilio, fijate si dispones del lugar necesario para realizar allí la actividad deportiva y si contas con los momentos de tranquilidad familiar necesarios para poder estar 100% dedicado a las sesiones cuando vaya el entrenador. En caso de que optes por la modalidad online, asegurate tambien de tener un espacio considerable para poder desplegarte como corresponde al realizar los ejercicios, de contar con una buena conexión a internet, una computadora, tablet o smartphone, cámara y micrófono.
¿Cuantos días por semana te gustaria dedicar al trainning? ¿1, 2 o 3 veces por semana? ¿clases de 1 hora, de 1 hora y media o de 2 horas?...Lo más importante de este punto es ser sincero y ser realista. Es común que antes de emprender una actividad deportiva, la motivación sea tal que queramos adentrarnos de lleno en la misma. Sin embargo, ¿vamos a poder sostener en el tiempo este plan? ¿Contamos con el tiempo y la energía? Más vale ser realista y abarcar lo posible. De este modo sostener la actividad en el tiempo te resultará mucho más fácil y el entrenamiento se convertirá en una actividad de tu vida cotidiana y no en un tormento o en algo imposible de realizar. Consejo: siempre conviene empezar con menor carga horaria y a medida que pasa el tiempo, si tenes ganas, ir aumentando paulatinamente, sin frustraciones o abandonos en el medio.
¿Preferís realizar clases grupales con un personal trainer?
Otros puntos a considerar...

A la hora de elegir un entrenador personal, también te puede ser útil contar con cierta información que es clave para hacerte una idea del perfil del profesional. En este sentido, indagar respecto a su formación, sus años de experiencia en el rubro deportivo y áreas en las que se ha desarrollado laboralmente (ya sea como entrenador personal o en otros ámbitos). Consultar acerca de los estilos deportivos en los que se especializa puede ser información super valiosa durante tu proceso de selección de un coach.
Si realizas tu búsqueda a través de Superprof, no olvides leer las opiniones de otros alumnos que ya han tomado clases con los entrenadores. Esto te permitirá conocer un poco más a cada uno y contar con información extra. Por último, tené en cuenta que la mayoría de los profesores de la plataforma dictan su primera hora de clase gratis como un beneficio para los alumnos. Esta sesión gratis te permitirá conocer al profesor y el estilo de sus entrenamientos. Con todas estas herramientas ¡tenes muy facilitada la elección del profesional más indicado para vos!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos