La gastronomía de Argentina es famosa internacionalmente por su inconfundible sabor y por la fusión de tradiciones culinarias europeas (principalmente italianas y españolas) y latinoamericanas, tan característica de la historia de este país. En cada región argentina, las comidas y platos típicos, reflejan una identidad cultural única: desde los asados que reúnen a las familias y a los amigos en un ritual de fuegos y de carbón cada domingo, pasando por las empanadas regionales, hasta los guisos criollos o los postres a base de dulce de leche que han ganado fama en el mundo entero.

👉 Seguinos en este recorrido para descubrir todo sobre comida tradicional argentina, su gastronomía más famosa y sus platos más tradicionales, a fin de conocer los sabores que mejor representan la historia, la diversidad y las tradiciones argentinas más fuertes.

Los mejores profesores de Cocina disponibles
Sofia
5
5 (11 opiniones)
Sofia
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (10 opiniones)
Karen
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (7 opiniones)
Francisco
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (7 opiniones)
Paula
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sergio
5
5 (6 opiniones)
Sergio
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María pía
5
5 (6 opiniones)
María pía
$10800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (2 opiniones)
Gisela
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Isaac
5
5 (2 opiniones)
Isaac
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sofia
5
5 (11 opiniones)
Sofia
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (10 opiniones)
Karen
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (7 opiniones)
Francisco
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (7 opiniones)
Paula
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sergio
5
5 (6 opiniones)
Sergio
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María pía
5
5 (6 opiniones)
María pía
$10800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (2 opiniones)
Gisela
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Isaac
5
5 (2 opiniones)
Isaac
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

1️⃣ Asado

En Argentina, el asado es una pasión unánime. Más que una comida, el asado es un verdadero evento que los argentinos y las argentinas disfrutan en compañía de su familia y amigos. Los días feriados y los fines de semana, los argentinos suelen comprar carbón o leña y carne para darle inicio a esta ceremonia gastronómica con años de historia.

Cortes de carne apoyados sobre la parrilla al lado del fuego.
El asado, es por excelencia el plato y el ritual gastronómico más típico de Argentina.

🥩 En este ritual de encuentro por excelencia, los argentinos comparten, conversan y se acompañan mientras se cocina la carne, se pone la mesa, y se disfrutan unos mates a la espera del asador. Más que una comida, el asado argentino es una experiencia social que une generaciones y celebra la amistad.

Preparado tradicionalmente en una parrilla con leña o carbón, el típico asado incluye cortes de carne como el vacío, las costillas, la tapa de asado, la entraña, el chinchulín, embutidos como chorizo y morcilla al pan y el infaltable chimichurri (salsa a base de ajo, pimentón, perejil, aceite, y otros ingredientes a gusto).

restaurant_menu
En un asado argentino

Cada detalle -desde el encendido del fuego, la forma de cocinar y de preparar cada alimento, hasta el último brindis- forman parte de una tradición profundamente arraigada en la identidad nacional.

🔥 El asado es definitivamente, una de las comidas por las que los chefs argentinos triunfan en el mundo. ¡Mirá este video para aprender a cocinar un vacío a la parrilla con salsa criolla, uno de los platos típicos en argentina!🔥

TikTok Video Thumbnail
Vacío Entero con el paso a paso de una Salsa Criolla espectacular 🔥🔥 Y encima lo cocinamos a fuego lento, para más placer. Total esperamos que esté listo con una Imperial bien fresquita 🍺 ...
♬ sonido original - Locos X el Asado

2️⃣ Empanadas

Además de la parrilla, Argentina tiene una cocina con comidas variadas y deliciosas; ¡las empanadas son un claro ejemplo! Una empanada argentina consiste en una masa fina a base de harina de trigo o maíz que se rellena con diferentes preparaciones, se dobla en forma de medialuna con un repulgue y se cocina al horno o frita. Es una de las comidas más tradicionales y versátiles del país, presente en reuniones familiares y celebraciones, así como también en la comida cotidiana.

🥟 Aunque son muchos los que piensan que las empanadas son una creación 100% argentina, lo cierto es que como muchas otras comidas típicas de esta cocina, este plato también fue traído hasta América por los colonizadores españoles.

Empanada sobre plato violeta.
Las empanadas pueden ser de diferentes rellenos como jamón y queso, humita, verdura, aunque la más tradicional empanada criolla, es la de carne en sus diferentes versiones.

Con el paso del tiempo la cocina fue evolucionando, y cada provincia de la Argentina se encargó de adaptarla a sus gustos y costumbres: en cada región, las empanadas se cocinan con recetas específicas y siguiendo estilos e ingredientes bien característicos de cada lugar. Así encontramos las famosas empanadas tucumanas, las salteñas, las santiagueñas o las patagónicas. Estos estilos hacen referencia a las empanadas de carne, uno de los más típicos sabores de las empanadas, aunque también pueden ser de otro gusto. Entre los sabores más tradicionales destacan las de jamón y queso, las de humita y queso o las de queso y cebolla.

3️⃣ Milanesa

Nadie tiene dudas de que la milanesa es uno de los platos más servidos en las mesas de Argentina. Este infaltable de cualquier restaurante o hogar argentino consiste en una fina rebanada de carne (lomo, nalga, bola de lomo, peceto, u otros cortes) remojada en una mezcla de huevo, ajo y perejil (entre otros condimentos) y rebozada en pan rallado. Esta se cocina frita o al horno, aunque todos los argentinos coinciden en que la milanesa frita es definitivamente superior.

restaurant
¿Sabías qué...?

Se dice que esta receta llegó al país con inmigrantes europeos, sobre todo italianos, hacia fines del siglo XIX y principios del XX. En el destino, el plato se adaptó a los cortes e ingredientes locales, convirtiéndose en una comida central de la dieta y de la gastronomía popular.

🍅🧀 La leyenda cuenta que la versión napolitana de la milanesa -con salsa de tomate, jamón y queso por encima- fue inventada por José Nápoli en un bodegón en el microcentro Buenos Aires, con el objetivo de disimular una milanesa quemada...¡y se convirtió en una de las comidas preferidas de los argentinos!

¿Vivís en Buenos Aires? Buscá cursos de cocina en Capital Federal con nuestra plataforma.

Los mejores profesores de Cocina disponibles
Sofia
5
5 (11 opiniones)
Sofia
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (10 opiniones)
Karen
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (7 opiniones)
Francisco
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (7 opiniones)
Paula
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sergio
5
5 (6 opiniones)
Sergio
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María pía
5
5 (6 opiniones)
María pía
$10800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (2 opiniones)
Gisela
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Isaac
5
5 (2 opiniones)
Isaac
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sofia
5
5 (11 opiniones)
Sofia
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (10 opiniones)
Karen
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (7 opiniones)
Francisco
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (7 opiniones)
Paula
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sergio
5
5 (6 opiniones)
Sergio
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María pía
5
5 (6 opiniones)
María pía
$10800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (2 opiniones)
Gisela
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Isaac
5
5 (2 opiniones)
Isaac
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

4️⃣ Locro

Cuando las fechas patrias se acercan, los argentinos suelen pensar en este plato delicioso e ideal para combatir las temperaturas bajas del invierno. De origen prehispánico, el locro es un guiso espeso y nutritivo que se cocina lentamente con ingredientes como maíz blanco partido, arroz, porotos, papa, trigo, carne de cerdo y de vaca, chorizo, panceta, cebolla, verduras, ajo, etc. Existen infinitas versiones de locro según la región o provincia del país, aunque la receta más tradicional es la del locro criollo, típico del noroeste argentino.

Guiso servido en plazo rojo apoyado sobre la mesa de madera.
El locro es un guiso a base de maíz o arroz que se suele cocinar en las fechas patrias.

🍲 Su preparación requiere tiempo, paciencia y fuego lento, lo que permite que los sabores se fusionen hasta obtener una textura bien cremosa y sabrosa. Generalmente, se sirve con pan y con una salsa picante o salsa roja a base de pimentón, ajo, ají y cebolla, que realza aún más los sabores.

Más que una simple comida, el locro es un símbolo de identidad nacional, presente en las celebraciones patrias del 25 de mayo y del 9 de julio, donde es tradición juntarse en comunidad a comer locro, como homenaje a las raíces y a las tradiciones argentinas. Además del locro en las fechas patrias argentinas, también es costumbre cocinar y compartir otro tipo de platos regionales y guisos como el de lentejas, el de arroz o la carbonada.

¡Aprendé a cocinar locro con Paulina Cocina!

5️⃣ Sándwiches de miga

Aunque muchísimo menos elaborado que otras comidas o platos típicos, el sándwich de miga es un clásico argentino que no pasa de moda y que solo puede conseguirse en nuestro país.

La receta es muy simple: a una horma de pan de miga se le retira la corteza y se la corta en rodajas muy finas que, se rellenan con jamón (cocido o crudo) y queso, queso y tomate, o con otros sabores como huevo, verduras, entre otros gustos típicos de este manjar. Luego se añade otra capa de pan, y así se van intercalando varias capas junto con el relleno.

🥪 La tradición más típica consiste en tostarlos, para obtener unos increíbles sandwichitos de miga tostados, o el clásico tostado (sándwich de miga de jamón y queso grande, cortado en triángulos), que se puede conseguir en prácticamente cualquier bar o café del país.

6️⃣ Alfajores

Verdadero símbolo nacional, el alfajor puede ser considerado como uno de los bocados preferidos de los argentinos.

Alfajores de dulce de leche y chocolate sobre superficie amarilla.
Cada provincia tiene su propia receta de alfajor.

🍯 El alfajor se compone de dos o más galletitas, galletas o masa horneada, intercaladas entre sí por un relleno de dulce leche, mermelada u otros dulces. Además, puede estar bañado exteriormente de chocolate, merengue u otra cobertura.

Existe una enorme diversidad regional del alfajor debido a que prácticamente todas las provincias tienen su estilo autóctono, en muchos casos, de elaboración artesanal.

Algunos de los alfajores más famosos de Argentina son:

🔹 El alfajor marplatense, oriundo de Mar del Plata, ciudad de la provincia de Buenos Aires. Se caracteriza por tener un abundante relleno de dulce de leche que se aloja entre dos galletitas de vainilla o chocolate, y cobertura de chocolate.

🔹 El alfajor santafesino, de la provincia de Santa Fe, es de masa hojaldrada. Puede tener dos o tres masas de hojaldre, intercaladas con dulce de leche abundante y una cobertura de glaseado.

🔹 El alfajor cordobés, de la provincia de Córdoba, se caracteriza por tener una masa blanda y húmeda rellenas con dulces frutales como batata o membrillo. Puede o no estar bañado de chocolate o glaseado.

Además existen otros estilos de alfajores que generalmente no llevan cobertura como los famosos alfajores de maicena, los alfajores de manteca o los de masa de nuez o de almendras. Aprendé a preparar cada uno de estos platos tomando cursos cortos de cocina.

7️⃣ Tortas fritas

 Si bien se cree que las tortas fritas nacieron en Alemania, este bocado forma parte del ADN gastronómico local, en parte porque se consumen en nuestro país desde la época colonial.

Si bien cada argentino tiene su propia receta, en líneas generales consiste en una masa crocante hecha a base de harina, que se cocina frita en aceite o grasa animal caliente, y a la que luego se le suele espolvorear azúcar.

🧉 Los que quieran seguir la tradición deberán degustarlas con mate e idealmente un día de lluvia para disfrutar hasta el último bocado su sabor delicioso. Además de dulces (la versión más conocida en nuestro país) también pueden cocinarse en saladas.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.