Índice
En la actualidad, muchas son las personas que deciden aprender a tocar un instrumento, sin importar la edad. Algunos de ellos desean hacerlo de forma profesional y otros, por mero gusto o para llevar a cabo una actividad por fuera de lo laboral, que los ayude a combatir el estrés. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es uno de los epicentros geográficos argentinos de mayor importancia, en relación con la realización de actividades culturales. Por eso, si vivís en esta urbe, no podés perderte este análisis de Superprof. Hoy, te contaremos todo lo que tenés que saber si querés estudiar violín en la CABA.
Aprender violín en centros de formación musical en CABA
Las clases de violín en Argentina son muy variadas. En efecto, dentro de las grandes ciudades, existe una amplia oferta para comenzar a estudiar o perfeccionarte en el manejo de un instrumento musical como el violín. De este modo, podrás convertirte en violinista en Córdoba; aprender violín en La Plata o tomar clases de violín en Rosario. Pero ¿qué ocurre en la ciudad con más desarrollo cultural de nuestro país? En esta sección de nuestro artículo, te detallaremos algunas de las principales instituciones en las que podrás aprender a tocar el violín. Recuerda realizar tu propia búsqueda en Google o consultar en las escuelas de música más cercanas a tu domicilio.
Escuelas públicas de música gratuitas
Hay 15 sedes en las que podrás aprender a tocar distintos instrumentos musicales en la CABA. Desde 1946, son gestionadas por la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación y se encuentran en los siguientes barrios: Floresta, Villa del Parque, Parque Patricios, Barracas, Villa Soldati, Mataderos, Flores, Villa Urquiza, Nueva Pompeya, Villa Crespo, Palermo, Caballito, Liniers y Recoleta.

La formación musical que se brinda está orientada a alumnos que tienen entre 4 y 13 años. Entre sus asignaturas, se destacan: Lenguaje Musical, Iniciación Musical, Piano, Guitarra, Violín, Violoncello, Contrabajo, Flauta Dulce, Flauta Traversa, Clarinete, Canto Coral, Conjunto de Cámara, Bandoneón, Arpa, Expresión Corporal, Danzas Folklóricas, Instrumentos Autóctonos, Percusión.
Estudio de música popular de San Telmo
Este centro educativo le ofrece al estudiante la enseñanza de distintos instrumentos musicales. En relación con el violín, podrás tomar clases individuales, en la que aprenderás la técnica integral del manejo de este instrumento. Además, hay talleres de ensambles y la exposición del trabajo realizado por medio de muestras de arte.

Escuela de Música Orfeo
Con más de 20 años de experiencia, esta institución se dedica a la enseñanza de distintos instrumentos musicales, además del violín. Ofrecen clases para distintos niveles y edades. Se dedican a la enseñanza técnica y grupal, bajo un contexto de aprendizaje ameno.
"La enseñanza de la música a través de un instrumento musical nuevo estimula ciertas habilidades cognitivas como el control motor, la audición y la memoria", según INFOBAE.
Algunos consejos a la hora de tocar el violín en la CABA
Para que puedas aprovechar aún más tus clases de violín en esta gran ciudad, a continuación, te daremos una serie de consejos. Si los pones en práctica, tu rendimiento musical aumentará en forma considerable.
Asistí a eventos musicales de violín
La Ciudad de Buenos Aires es considerada una urbe que nunca duerme por sus eventos culturales. El teatro, la danza, la arquitectura, la fotografía, el cine, la escultura y por sobre todo, la música, son disciplinas que pueden conocerse en instituciones dedicadas al arte en general. Por este motivo, te recomendamos que en la medida que te sea posible, asistas a todos los eventos musicales y vinculados con el violín. Así, podrás nutrirte, desde una perspectiva musical.

Te recomendamos que te suscribas a los siguientes centros culturales y que también, los sigas en las redes sociales, para estar informado sobre las últimas novedades y shows a realizarse:
- Usina del Arte.
- Centro Cultural Recoleta.
- Centro Cultural Borges.
- Centro Cultural Ricardo Rojas.
- Centro Cultural San Martín.
¿Estás buscando clases de violin zona oeste o clases de violin zona norte? Ingresá a Superprof para tener acceso a los mejores profesores del conurbano bonaerense. ¡Nuestra red de enseñanza no se agota en CABA sino que se extiende por todo el país!
Procura adquirir un buen violín
Es esencial que tomes conciencia que el violín es tu herramienta de trabajo. En función de ello, te aconsejamos que compres un instrumento de calidad, para que pueda serte útil a largo plazo. Es cierto que a veces, las posibilidades económicas no permiten invertir como uno quisiera en un instrumento musical. Pero en la medida que puedas, nuestro consejo es que compres un buen violín. Y en lo posible, que tengas más de uno.

Podés pedirles recomendaciones a tu docente y al personal de tu tienda musical de confianza. Otra opción es solicitarles referencias a colegas tuyos o alumnos que estén estudiando violín, pero que estén más avanzados.
"Todos deberíamos realizar alguna actividad artística que nos conecte con nuestras emociones. En especial la música, considerada una de las expresiones del arte más antiguas, se asocia a la calma, el placer y el bienestar", se puede leer en TN.
Además, es fundamental mantener tu violín en buen estado. No es mala idea revisarlo en forma periódica para alargar su vida útil. Podés recurrir a los servicios de un luthier. Por otra parte, dedicale un tiempo prudencial a saber cómo afinarlo y cambiarle las cuerdas.
Comprometete con tu enseñanza y practicá en forma constante
Cuando se aprende a tocar cualquier instrumento, lo importante es la práctica. No se trata solamente de que asistas a tus clases, sino que debés invertir tiempo durante la semana en realizar los ejercicios que te haya asignado tu docente. Un alumno que tiene motivación y deseos de aprender se mantiene firme en sus rutinas. Solamente así, logra avanzar.
"¿Tiene la música otra cualidad que la de ser muy agradable o emocionante de escuchar, algo que, a través de su mero poder y elocuencia, nos proporciona herramientas formidables con las que aliviar nuestra existencia y las tareas de la vida cotidiana?", de acuerdo con LA VOZ.
Estudiá violín a través de clases particulares vía Superprof
Ya sea que quieras estudiar violín en la ciudad de Mar del Plata o que desees saber cómo aprender a tocar el violín en Tucumán, podrás hacerlo sin problemas con las clases particulares de Superprof. Esta modalidad de enseñanza te permite aprender en cualquier punto del país y en forma personalizada, pautando tus metas educativas con el docente de violín. Existen clases tradicionales presenciales, pero también las que se efectúan en línea, por medio de un dispositivo digital.
Sea cual sea el tipo de clase que prefieras tomar, te recomendamos que realices una búsqueda avanzada en nuestra página web, con la finalidad de que puedas ponerte en contacto con el profesor de música que estás necesitando para aprender violín. A la hora de hacerlo, tené en cuenta los siguientes elementos:
- Área geográfica en la que tomarás tus clases presenciales.
- Precio del servicio educativo.
- Modalidad de enseñanza (presencial y/o domiciliaria).
- Experiencia y formación académica del docente.
- Si brinda o no clases iniciales de prueba.
- Comentarios que le hayan dejado sus alumnos en el perfil profesional de Superprof, etc.
En resumen... ¿qué estás esperando para comenzar a estudiar violín con un docente particular a través de Superprof?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos