Índice
- 01. Ser violinista en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
- 02. Ir a clases de violín en Córdoba capital
- 03. Aprender a tocar el violín en La Plata
- 04. ¿A qué clases de violín asistir en Rosario?
- 05. Encontrar un profesor de violín en Tucumán
- 06. ¿Dónde estudiar violín en Mar del Plata?
- 07. Aprender a tocar el violín a través de las clases particulares vía Superprof
La Argentina es un país que tiene para ofrecer una amplia variedad de posibilidades de aprendizaje en relación con un instrumento como el violín. Si bien es cierto que hoy en día, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, podés aprender música en cualquier lugar de Argentina, para aquellos que viven dentro o cerca de las grandes ciudades, hoy, desde Superprof, les presentamos un informe detallado sobre la enseñanza del violín en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba, La Plata, Rosario, Tucumán y Mar del Plata.
Ser violinista en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
¿Querés aprender a tocar el violín en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? ¿Estás buscando información sobre centros de enseñanza pública y privada para estudiar este instrumento musical? Si es así, a continuación, te detallaremos algunos de los principales centros de aprendizaje musical, en donde se imparten clases de violín.

- Escuelas públicas de música gratuitas: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brinda formación musical de distintos instrumentos. Está orientada a alumnos que tienen entre 4 y 13 años.
- Estudio de música popular de San Telmo: ofrecen clases individuales de diversos instrumentos, talleres y presentaciones de muestras por parte de los alumnos.
- Escuela de Música Orfeo: se destacan por brindar cursos para todas las edades y niveles. Enfatizan en la importancia de la enseñanza técnica y grupal.
Por otra parte, te recomendamos que aproveches todos los eventos culturales que ofrece la CABA durante todo el año. Una buena alternativa es seguir en las redes sociales a los siguientes centros culturales porteños:
- Usina del Arte.
- Centro Cultural Recoleta.
- Centro Cultural Borges.
- Centro Cultural Ricardo Rojas.
- Centro Cultural San Martín.
Ir a clases de violín en Córdoba capital
¿Residís en Córdoba capital y deseás aprender a tocar el violín? Convertirse en violinista en Córdoba es sencillo, ya que se trata de una de las ciudades culturales más importantes del país. Si querés saber cuáles son los centros educativos principales en donde estudiar este instrumento musical, no podés dejar de leer este apartado de nuestro análisis.

- Escuela de música LAEM: brindan clases de violín y de otros instrumentos, por medio de cursos de distintos niveles y con amplios márgenes de edad. A la vez, dictan clases online individuales y grupales, junto con clínicas de música, eventos culturales y audiciones.
- Curso de Método Suzuki de la Universidad Nacional de Córdoba: está orientado a niños y en la puesta en práctica de esta metodología educativa, basada en la comunicación entre el estudiante, la familia y el docente.
- Centro Cultural Arte Musas: tienen a la disposición de los alumnos distintos talleres de ensambles, exploración y creatividad musical. Se fomenta el aprendizaje de la lectura de partituras. Los cursos se organizan en función de la edad y nivel de los estudiantes.
¿Estás buscando clases de violin en San Juan? Ingresá a nuestra plataforma para descubrir nuestra oferta de profesores.
Aprender a tocar el violín en La Plata
¿Vivís y/o estudiás en la ciudad de La Plata y querés aprender a tocar el violín? ¿No sabés dónde buscar información sobre escuelas de música que se dediquen a la enseñanza de este instrumento musical? No te preocupes, porque a continuación, te describiremos algunas de las instituciones en las que podrás aprender violín en La Plata.
- EMU: se brindan carreras musicales y cursos para aprender a tocar distintos instrumentos, incluyendo el violín. Por otra parte, ofrecen clínicas musicales para los alumnos.
- Academia de música CADEM: aquí, se puede estudiar violín, así como otros instrumentos, bajo la modalidad del coaching.
- Escuela de música Amadeus: las clases son dictadas por estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. Además de aprender a tocar el violín, tenés a tu disposición clases para estudiar otros instrumentos.
- Escuela taller de arte municipal de La Plata: los ofrece la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata. Otorgan clases de música de todos los instrumentos para niños y adultos.
"Tocar un instrumento mejora el lenguaje, la memoria, la conducta y la inteligencia espacial", se puede leer en CLARÍN.
¿A qué clases de violín asistir en Rosario?
¿Te apasiona la música y querés aprender a tocar un instrumento? ¿Te has decidido por el violín y requieres información precisa para orientarte en tu búsqueda y tomar clases de violín en Rosario? Si es así, sin dudas, te servirá este listado de centros de educación musical especializados en violín.

- Instituto Promúsica de Rosario: ofrece a los alumnos una amplia formación musical en distintos instrumentos, incluyendo el violín. Además, brinda clases a niños a partir de los 3 años, bajo el Método Suzuki. Por otra parte, dicta cursos de capacitación docente.
- Academia de música de Doble A: dispone de cursos de aprendizaje de distintos instrumentos, junto con la realización de cursos de ensamble y dinámica corporal. A la vez, allí, se puede realizar la Diplomatura en Música Popular.
- Escuela Municipal de Música: esta institución se encarga de dictar: talleres de iniciación musical para niños entre 5 a 8 años: cursos bajo el método Suzuki para niños de 5 a 7 años y un ciclo de capacitación instrumental, diseñado para hombres de 18 a 22 años y mujeres de 16 a 40 años.
Encontrar un profesor de violín en Tucumán
¿Estás viviendo en San Miguel de Tucumán y necesitás saber dónde estudiar un instrumento musical como el violín? ¿Deseás conocer los centros educativos especializados para aprender a tocar el violín en Tucumán? Aquí, te ofreceremos información detallada al respecto.
- Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán: en este centro educativo, se ofrecen clases de violín, así como de otros instrumentos para todos los niveles y edades. Es importante señalar que se enseña a través de una metodología tradicional y mediante el Método Suzuki.
"Finalmente, un trabajo de la Universidad de Illinois sostuvo que (la música) ayuda al aprendizaje de otros idiomas, ya que mejoraría la incorporación de la gramática y el vocabulario", según INFOBAE.
- Conservatorio Provincial de Música San Miguel de Tucumán: se dictan cursos de violín y de otros instrumentos: guitarra, piano, violoncello, contrabajo, flauta traversa, trompeta, clarinete, canto, percusión, etc. Organizan, además, otros eventos culturales.
- ESEA (Escuela Superior de Educación Artística): se enseña música y danza. Encontrarás cursos de violín y de guitarra para niños y adolescentes, piano, guitarra, viola, cello, contrabajo, flauta, clarinete, trompeta y percusión.
¿Dónde estudiar violín en Mar del Plata?
"La Feliz" tiene para ofrecer no solamente posibilidades de descanso y turismo, sino múltiples centros culturales en donde desarrollar todo tipo de actividades relacionadas con el arte. Si deseás estudiar violín en la ciudad de Mar del Plata, no te pierdas la información que te daremos a continuación. Así, conocerás algunas de las instituciones marplatenses dedicadas a la enseñanza del violín.
- Instituto Musical Susana Mercorillo: aquí, pueden estudiar alumnos a partir de los 5 años de edad, hasta adolescentes y adultos. Enseñan violín y los siguientes instrumentos: guitarra clásica y eléctrica, piano, teclado, bajo, arpa, batería y percusión, clarinete, saxo, canto y bandoneón.
En adultos mayores, la música "(...) favorece la conexión con el entorno, el ejercicio de la memoria y la activación de recuerdos, deseos, problemáticas, duelos y sentimientos", de acuerdo con LA VOZ.
- IAM (Instituto Artístico Musical): ofrecen cursos de danza y violín, así como de otros instrumentos, como: piano, teclado, canto y guitarra. Hay cursos de formación para todos los niveles y edades; y clases individuales y grupales.
- Escuela de Música Daniel Chocarro: en esta institución, enseñan: guitarra, canto, batería, piano, violín, bajo y ukelele. Trabajan sobre la vocación y talento del alumno, por medio del trabajo continuo.
Aprender a tocar el violín a través de las clases particulares vía Superprof
Si ya estás decidido a tomar un curso de violin, las clases particulares son una excelente alternativa de tener un servicio educativo de calidad. Desde la comodidad de tu hogar, podrás pautar las metas educativas junto con tu docente y disfrutar de una enseñanza personalizada.

Lo único que tenés que hacer es ingresar en nuestra página web de Superprof y realizar una búsqueda avanzada del docente de violín ideal para vos. Cuando la lleves a cabo, te aconsejamos que contemples los siguientes factores:
- Sitio geográfico en la que tomarás tus clases.
- Precio del servicio educativo.
- Modalidad de enseñanza (presencial y/o domiciliaria).
- Experiencia y formación académica del profesor de violín.
- Si otorga o no clases iniciales de prueba.
- Comentarios que le hayan dejado sus estudiantes en el perfil profesional de Superprof, etc.
Entonces... ¿qué estás esperando para hacer tu sueño realidad y comenzar a estudiar violín mediante las clases particulares de Superprof?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos
Hola, necesito información sobre los cursos de violín? Para mí ñiño de 4 años.
Hola! Podés pedir clases con un profe particular en http://www.superprof.com.ar