Índice
- 01. Apoyo escolar: ¿qué implica?
- 02. ¿Qué aporta el apoyo escolar?
- 03. ¿Qué se enseña en las clases de apoyo escolar?
- 04. Un seguimiento personalizado de los alumnos
- 05. Una libertad educativa en beneficio del alumno
- 06. Apoyo a alumnos con dificultades, pero no solo eso…
- 07. Un trabajo en equipo: análisis de la tríada padres-alumno-profesor
Muchos padres piensan que su hijo debería recibir clases de apoyo escolar. Sin embargo, aunque este tipo de enseñanza es muy popular hoy en día, ¿saben exactamente de lo que hablan? A veces, no mucho. En primer lugar, el apoyo escolar se suele confundir con otros tipos de enseñanza, como las clases particulares y el acompañamiento escolar. ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué es el apoyo escolar? ¿Cuáles son las ventajas del apoyo escolar para los alumnos con dificultades?
Apoyo escolar: ¿qué implica?
Todos los profesores y los padres hablan sobre el apoyo escolar, el que cada vez es más popular. Debido al nivel cada vez más alto que se les exige a los alumnos, es más común recurrir a este tipo de enseñanza, tanto en primaria, en secundaria e incluso en la universidad. Pero ¿cuál es la definición exacta de apoyo escolar? ¿Por qué es importante no confundirlo con las clases particulares o el acompañamiento escolar? Para no equivocar conceptos, es importante saber que las clases de apoyo escolar representan una ayuda personalizada, puntual o de larga duración, destinada a: alumnos con dificultades como complemento de las clases del centro escolar o a alumnos que no tienen problemas con su aprendizaje, pero que necesitan preparar exámenes específicos que requieren un mayor nivel académico, entre otros.

Generalmente, la educación impartida por la escuela regular no es suficiente para alumnos que necesitan una enseñanza personalizada. El docente funcionario no puede brindarles a tantos alumnos una enseñanza individual. El alumno se debe adaptar al profesor y no al revés, como ocurre con las clases de apoyo escolar secundaria. Por estas razones y por muchas otras, el apoyo escolar puede ser visualizado como un dispositivo de ayuda con los deberes, que sirve para poner al día a los alumnos para mejorar el rendimiento y que este se vea reflejado en una buena calificación. Te recomendamos que sigas leyendo Una ayuda en equipo para luchar contra el fracaso escolar.
¿Qué aporta el apoyo escolar?
Ahora que ya lo hemos definido, podemos preguntarnos: "Apoyo escolar: lo que implica y lo que no"; "Apoyo escolar a domicilio: ¿una simple ayuda con los deberes o algo más que eso?". En primer lugar, tené en cuenta que, actualmente, ambos padres trabajan por igual e invierten muchísimo tiempo en sus actividades diarias. Como consecuencia de ello, no pueden ayudar a sus hijos con los deberes. Por ello, el apoyo escolar resulta muchas veces imprescindible. Las clases de Matemáticas, idiomas (Inglés, Francés, Alemán, etc.), Historia, Física y Química, Prácticas del Lenguaje, etc., evitan que el alumno se atrase con el plan de estudios. Por último, el otro gran aporte del apoyo escolar a domicilio es el hecho de romper la tradicional barrera del profesor-alumno, la que suele incidir negativamente sobre los estudiantes más tímidos. El apoyo escolar permite que los niños más reservados demuestren su potencial. Como hemos dicho, a la vez, es una buena alternativa para preparar exámenes específicos de Inglés o de ingreso a alguna institución educativa secundaria de prestigio o universitaria.
¿Qué se enseña en las clases de apoyo escolar?
En efecto, desde la primaria hasta la universidad, el apoyo escolar tiene la ventaja de ofrecer una amplia gama de asignaturas. En el nivel primario, generalmente, el apoyo escolar es una ayuda fundamental con los deberes. Según el sitio educativo ABC: "Hacer deberes supone un hábito que el todo alumno debe adquirir desde la escuela para ser capaz de establecer unas rutinas y una responsabilidad personal que, posteriormente, le van a exigir en la universidad". Durante los estudios secundarios, es muy importante, sobre todo porque en comparación con la primaria, el ritmo de enseñanza se intensifica bastante. Además, también se aprenden asignaturas nuevas que requieren un mayor nivel de exigencia. Así, los alumnos de secundaria aprenden los conceptos básicos de todas ellas. Para no atrasarse, el apoyo escolar es esencial. Por último, durante los estudios universitarios, las asignaturas de apoyo escolar son ilimitadas para todas las materias. Además, muchos son los alumnos que buscan clases de apoyo escolar para cursos de ingreso universitarios o por ejemplo, para aprobar con éxito el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). ¡Hay clases de todo! Podés seguir informándote sobre cómo el apoyo escolar sirve para todas las etapas de la enseñanza a través del siguiente artículo: Análisis del apoyo escolar: desde la primaria hasta los estudios superiores
Un seguimiento personalizado de los alumnos
La mayor ventaja del apoyo escolar es que la enseñanza es totalmente personalizada. Pero para ello, hay que encontrar al profesor adecuado. En Superprof, podrás encontrar al docente particular que desees y que se adecue a tus necesidades y deseos. Podrás encontrar clases presenciales y online.

"El uso de la plataforma virtual provee la oportunidad de integrar a los participantes, ya sea armando aulas con alumnos de diferentes regiones del país o del exterior. Por otro lado, realiza un aporte importante en la continuidad de la formación", dice un informe del diario EL CRONISTA.
Con respecto a las clases presenciales, una vez que encuentres al profesor, se llevarán a cabo dos entrevistas: una por parte del alumno o los padres al profesor, porque hay que hacerle preguntas sobre su perfil y sus métodos de enseñanza; y otra por parte del profesor al alumno, en la que el profesor tendrá que preguntar cuáles son las dificultades y los objetivos del alumno. Esta es la mejor manera de ofrecer un apoyo escolar personalizado. Posteriormente, el profesor puede adaptar sus clases tanto a las necesidades de los alumnos como a su personalidad. Si querés conocer más sobre esta adaptación docente, podés seguir leyendo: Apoyo escolar a domicilio: cuando el profesor se adapta al alumno.
Una libertad educativa en beneficio del alumno
Para hablar de apoyo escolar a domicilio, a veces es apropiado compararlo con la enseñanza que se lleva a cabo en los centros escolares, no para enfrentarlos, sino para hablar de la metodología. Te recomendamos que leas el artículo: El apoyo escolar como complemento del colegio. Simplificando las cosas un poco, podríamos decir que la enseñanza de los centros es rigurosa, mientras que el apoyo escolar es flexible. El profesor particular tiene la oportunidad de establecer una relación estrecha con su alumno, facilitando así la comprensión de las lecciones. Durante las clases de apoyo escolar, desaparece el modelo del profesor de pie delante de los alumnos y detrás de su escritorio. La jerarquía es diferente en el contexto del apoyo escolar e incluso el lenguaje que utiliza el profesor con el alumno. El profesor a domicilio, a diferencia de los funcionarios, se libera de la restricción del orden y la disciplina (pero siempre con responsabilidad y respeto); y lo único que importa es la transmisión de conocimientos.

Incluso puede dejar de lado el programa académico para conseguir un mejor rendimiento. Tal libertad educativa permite no solo eliminar la timidez del alumno, que se siente más cómodo, sino también enseñar conceptos nuevos; es decir, poder ir más allá del programa.
Apoyo a alumnos con dificultades, pero no solo eso…
Debido a su creciente éxito, el apoyo escolar ha ampliado su rango de acción. Aunque siempre lo asociamos a los alumnos con dificultades de aprendizaje, no es necesariamente así. Todos puedes aprovechar los beneficios del apoyo escolar. Para saber más, podés seguir leyendo: ¿A quién va dirigido el apoyo escolar? ¿Qué se puede conseguir? Como hemos dicho antes, hoy en día, muchos padres tienen menos tiempo para ayudar a sus hijos a hacer los deberes. Son conscientes de que esta ayuda con los deberes es esencial para el éxito académico de sus hijos, por lo que algunos de ellos recurren a las clases de apoyo. Esto permite, además de obtener un aprendizaje complementario, disfrutar de una nueva metodología. El apoyo escolar a domicilio también permite experimentar un aprendizaje personalizado. En lugar de impartir una lección a muchos alumnos, el profesor particular tiene la oportunidad de adaptar sus clases a un solo alumno. Además, el apoyo escolar también sirve para eliminar los bloqueos psicológicos que pueda tener el alumno. Ello se lleva a cabo a través de un la empatía del profesor y de su orientación hacia resultados, siempre poniendo en práctica valores como la perseverancia y el esfuerzo.
Un trabajo en equipo: análisis de la tríada padres-alumno-profesor
Ya sabés qué es exactamente el apoyo escolar a domicilio, lo que aporta, lo que ofrece y, sobre todo, a quién va dirigido. Ahora, para hablar de las diferentes partes interesadas, nos proponemos analizar la tríada padres-alumno-profesor. ¿Cómo deben trabajar juntos? Se trata sobre todo de establecer una relación de confianza entre estos agentes de acción, sobre todo porque los padres reciben a un profesional de la educación dentro de su casa.
"Los padres saben que los chicos aprenden mejor en instituciones en donde se falta menos, en donde la infraestructura es mejor, en donde se repite menos de grado, en donde hay más materiales didácticos y recursos pedagógicos, y en donde estos se cuidan como propios", según un análisis de Infobae.
De este modo, los padres les confían a los profesores de apoyo escolar a domicilio aquello que más quieren: a su hijo.

También, hablamos de la confianza con respecto a la relación padres-hijos. Los padres deben hacer frente a un gasto importante con las clases de apoyo escolar a domicilio. Por esta razón, es importante que el estudiante sea consciente de ello y que valore el esfuerzo de sus padres, poniendo todo de sí mismo para aprovechar las clases. Por último, la relación más importante es, por supuesto, la que existe entre el profesor y el alumno. El primero debe ser empático con el segundo, el cual, a su vez, le debe permitir entrar en su círculo de confianza para progresar en sus estudios. Hemos llegado al final del artículo. Si sos padre y estás buscando un profesor de apoyo escolar para tu hijo, o bien si sos alumno secundario o universitario y querés emprender una búsqueda de un docente específico, ¡hacelo ya a través de la plataforma de Superprof!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos