Índice
Al hablar de La Argentina, ¿cómo se la podría describir? Es un país muy peculiar con muchas contradicciones, pero a pesar de que se encuentra en una situación delicada en cuanto a su economía, no se entiende mucho pero sigue "a flote" en otros aspectos. En Argentina, hay una fuerte demanda por los derechos humanos, por el alcance de la igualdad, si bien no siempre se cumple, pero es algo que nos atraviesa como país.
Es así como aún hoy tenemos acceso a la salud pública de forma gratuita y no solo la salud, sino que también la educación en todos sus niveles. En Argentina la primera y segunda educación básica es otorgada por el Estado en los primeros doce años de formación y son totalmente gratuitos. A su vez, desde el año 1949, bajo el Decreto 29.337 dictado por el presidente Juan Domingo Perón, se eliminaron los aranceles universitarios para que toda la población tuviera acceso a la educación. A partir de ese entonces, la educación universitaria también es gratuita en Argentina, permitiendo la posibilidad de que toda la población pueda acceder a mayores posibilidades socioeconómicas.
Su acceso no tiene prácticamente barreras de entrada, característica poco común en Latinoamérica y en el mundo, por lo que no solo los argentinos agradecen que la universidad sea gratuita, sino también los extranjeros que vienen de países donde los costos de una carrera son altísimos. Esta cuestión puede traer polémica entre los argentinos, debido a los gastos que genera la educación en un país que no todo funciona como corresponde, pero al contrario de las creencias que esto frecuentemente genera, el porcentaje de estudiantes extranjeros aún es bajo, es del 2,6 %.
De todas maneras, dentro de la propuesta educativa, también cuentan con instituciones altamente reconocidas pero de carácter privado. Hay algunas que sí son muy costosas pero otras que son un tanto más accesibles. Igualmente, en su gran mayoría, ofrecen becas y formas de pago para poder abarcar a la mayor población posible.
Universidades públicas
Como hemos mencionado anteriormente, Argentina se destaca por la cantidad de Universidades públicas que tiene a lo largo del país, con la característica de que son gratuitas. A continuación iremos mencionado las mas reconocidas a nivel nacional y mundial.
Universidad de Buenos Aires (UBA)

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una universidad nacional pública fundada el 12 de agosto de 1821 por el gobernador Martín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia en la ciudad de Buenos Aires.
Según el ranking QS, confeccionado por la firma Quacquarelli Symonds y publicado en Londres por la Times Higher Education Magazine (THE), la UBA quedó en el puesto 69° de las universidades del mundo, lo que implica una mejora de 129 posiciones con relación al año 2014. Se consolidó como la institución mejor considerada de Iberoamérica por octavo año consecutivo. Es la única universidad pública, masiva, intensiva en investigación y gratuita en ubicarse en puestos de excelencia, lo que la convierte en la mejor universidad de habla hispana del mundo.
A partir del año 1985, se creó lo que se llama el Ciclo Básico Común (CBC), el cual consiste en un primer año nivelatorio para todos los estudiantes, que varía según la carrera. Este deberá ser aprobado obligatoriamente para dar inicio a la carrera de grado. En la actualidad esta la posibilidad de ingresar al programa de UBA XXI, el cual ofrece a los estudiantes la posibilidad de cursar a distancia, las materias del Ciclo Básico Común (CBC) de todas las carreras. Las materias se dictan a través de un entorno virtual de aprendizaje, al que se accede de manera remota a través de internet. Para Marzo 2022 se recibió a 63.044 ingresantes.
La Universidad cuenta con un total de 85 carreras de grado y 116 títulos derivados de aquellas, además de varias carreras de posgrado que son de cuarto nivel (especializaciones y maestrías), de quinto nivel (doctorados) y de sexto nivel (posdoctorados). Las carreras más elegidas al 20202 son:
- Medicina (10.082 ingresantes)
- Psicología (6.862 ingresantes)
- Abogacía (4.264 ingresantes)
Esta conformada por 6 establecimientos de educación secundaria, ocho centros universitarios regionales, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Editorial Universitaria de Buenos Aires, el Cine Cosmos, dieciocho museos y cinco unidades asistenciales. A su vez, cuenta con 13 facultades:
- Facultad de Agronomía
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
- Facultad de Ciencias Económicas
- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- Facultad de Ciencias Médicas
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Agronomía y Veterinaria
- Facultad de Derecho
- Facultad de Farmacia y Bioquímica
- Facultad de Filosofía y Letras
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Odontología
- Facultad de Psicología
Si querés conocer más acerca de las Universidades en Caba, recurrí a nuestro artículo sobre las mejores Universidades de Buenos Aires.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es una universidad pública con su sede en La Plata capital de la Provincia de Buenos Aires. Es considerada una de las dos instituciones educativas más prestigiosas y representativas del país, junto con la recién mencionada, Universidad de Buenos Aires, según el University Rankings by Academic Performance del URAP Center,6 el Scimago Institutions Ranking, el ranking del Centrum voor Wetenschap en Technologische Studies de la Universidad de Leiden, en Países Bajos.

A nivel continental, según el Best Global Universities Rankings de la revista U.S. News & World Report, la universidad se ubica entre las diecisiete universidades más destacadas de América Latina; pero en el 13° lugar para el Center for World University Rankings (CWUR) y en el 11° para el CSIC. Además, según el ranking universitario del CWTS, esta ubicada en el puesto dieciséis de las mejores instituciones de educación superior de Sudamérica. Por otro lado, obtuvo el puesto 550° de las universidades con mayor reconocimiento y prestigio a nivel mundial, según el último ranking del CSIC.
De acuerdo a la edición 2021 del ranking de la prestigiosa organización independiente AD Scientific Index, la UNLP se encuentra como la universidad más influyente de Argentina y la quinta más importante de América Latina, en función de la destacada trayectoria y los aportes de su comunidad científica
La universidad cuenta con 17 facultades, entre ellas:
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
- Facultad de Artes.
- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
- Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
- Facultad de Ciencias Económicas.
- Facultad de Ciencias Exactas.
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
- Facultad de Ciencias Médicas.
- Facultad de ciencias naturales y museo
- Facultad de ciencias veterinarias
- Facultad de humanidades y ciencias de la educación
- Facultad de informática
- Facultad de ingeniería
- Facultad de odontología
- Facultad de periodismo y comunicación social
- Facultad de psicología
- Facultad de trabajo social
Universidad Nacional de Rosario
La Universidad Nacional de Rosario es una universidad pública argentina, con sede en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. La Universidad fue fundada durante la dictadura del Gral. Juan Carlos Onganía, en el año 1968 a través de la denominada Ley N.º 17.987. Se ubica en el puesto 61º entre entre 100 y en el 7° entre las 12 mejores del país, según la evaluadora Quacquarelli Symonds.
Ofrece 124 carreras de postgrado, 63 títulos de grado, 15 tecnicaturas, 53 títulos intermedios, 26 títulos por articulación con el sistema de educación superior no universitario y 32 postítulos. Cuenta con las siguientes facultades:
- Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura
- Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
- Facultad de Ciencias Médicas
- Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
- Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
- Facultad de Derecho
- Facultad de Odontología
- Facultad de Ciencias Agrarias
- Facultad de Ciencias Veterinarias
- Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
- Facultad de Psicología
- Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

La Universidad Nacional de Córdoba, es una institución de educación superior de carácter pública de Argentina la cual posee su sede principal en la ciudad de Córdoba. Fue fundada el 19 de junio de 1613, perteneciendo a las universidades más antiguas del país y una de las primeras en el continente americano.
A partir del Times Higher Education (THE), de la revista británica homónima, que midió el impacto que tuvieron las iniciativas de las casas de estudios en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, colocó a La Universidad Nacional de Córdoba dentro del top 35 de lugares preferenciales en los rubros de:
- Igualdad de género
- Salud y bienestar
- Calidad educativa
- Reducción de inequidades
- Educación continua
- Acciones en el territorio.
Contiene una población estudiantil de más de 110.000 alumnos distribuidos en 15 facultades que ofrecen más de 250 carreras de grado, posgrado y doctorado. La oferta académica también incluye 100 centros de investigación y servicios, 25 bibliotecas y 16 museos.
Además de ser gratuita, la UNC ofrece una serie de becas que pueden solicitarse a partir del último año de los estudios secundarios (para ingresantes), hasta becas posdoctorales y de investigación. Las becas que ofrecen son:
- Ayuda económica (fondo único).
- Subsidio a estudiantes con hijos y para guardería.
- Beca para terminación de carrera.
- Beca para el comedor universitario.
- Becas de Asistencia (excepcional).
¿Sabías que en Argentina, aparte de contar con una gran propuesta educativa a nivel universitario, también es posible acceder a clase de apoyo escolar para complementar los estudios? ¡Encontrá las mejores en Superprof!
Universidad Nacional de Tucumán
La Universidad Nacional de Tucumán, es una institución pública fundada en el año 1921, con sede central en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Cada año participan de la institución más de 75.000 estudiantes. Esta ubicada entre los últimos lugares del ranking anual creado por la prestigiosa consultora QS University Rankings, que elabora un listado de las mejores 1000 universidades del mundo.

Cuenta con 2 escuelas universitarias , 7 escuelas pre-universitarias, 79 posgrados y 13 facultades:
- Facultad de Agronomía y Zootecnia
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Facultad de Artes
- Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
- Facultad de Ciencias Económicas
- Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
- Facultad de Ciencias Naturales
- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
- Facultad de Educación Física
- Facultad de Filosofía y Letras
- Facultad de Medicina
- Facultad de Odontología
- Facultad de Psicología
La Universidad también imparte tecnicaturas en relación a:
Arte, Diseño y Arquitectura
- Bailarín en Danza Contemporánea
- Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil
- Técnico Universitario en Sonorización
Ciencias de la Salud
- Técnico/a Laboratorista Universitario/a en Salud
A su vez, La Universidad tiene convenios con El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Trabajan en conjunto, mediante diferentes centros de investigación e institutos dirigidos por docentes e investigadores de la Universidad. De hecho Tucumán concentra entre un 75 % y 80 % de la masa crítica de investigadores del Noroeste argentino.
Universidades privadas
No toda la educación superior es gratuita y estatal, también hay un gran repertorio de universidades privadas de alto rendimiento a lo largo del país. A continuación iremos mencionando las más reconocidas.
Universidad Torcuato Di Tella
La Universidad Torcuato Di Tella fue fundada en el año 1991, como una institución argentina sin fines de lucro, ubicada en el barrio de Belgrano de Buenos Aires. Dicta 11 carreras de grado y 34 programas de posgrado en su único campus en Belgrano,
Según el ranking mundial QS 2019, la Universidad Torcuato Di Tella es la mejor universidad de Argentina en las categorías Economía y Econometría, ocupando el segmento 151-200 por tercer año consecutivo. Detrás se encuentran la UBA y la Universidad de San Andrés, en los segmentos 201-250 y 351-400, respectivamente.
Por otro lado, si bien la Universidad es muy costosa, abre las puertas a aquellos estudiantes destacados, con un alto potencial, que necesitan apoyo financiero para comenzar o continuar sus estudios. El Programa otorga becas de hasta el 100% del arancel si provienen de escuelas públicas y 50% si provienen de escuelas privadas. Asimismo, ofrece préstamos de honor, cuya devolución comienza luego de la graduación del alumno. De hecho, El 51% de los alumnos de grado recibe algún tipo de beca.
Si te animas a alejarte de la ciudad, conoce la propuesta de educación superior de La Patagonia en otro de nuestros artículos.
Universidad de San Andrés
La Universidad de San Andrés fue fundada en el año 1998. Es una institución privada argentina ubicada en la localidad de Victoria, Partido de San Fernando, 28 km al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires. Además de esta sede, cuenta con otra sede en en el Barrio de la Recoleta en CABA, donde se ministran cursos de posgrado y educación ejecutiva.
El Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés, realizó un estudio donde colocó a la institución en la posición número 14 entre todas las universidades del mundo, posición compartida con el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Así como las universidades privadas, recientemente mencionadas, la Universidad del San Andrés también cuenta con un sistema de becas. El mismo tiene un funcionamiento activo, tanto que el 53% de los alumnos de la Universidad recibe algún tipo de beca, financiamiento o premio, según corresponda.
¿Estás terminando tus estudios de secundaria? Tomá clases de apoyo escolar secundaria para llegar preparado a la universidad. Ingresando a Superprof podrás encontrar profesores de todos los niveles: clases de apoyo primaria, secundaria y universitario.
Universidad Católica Argentina (UCA)

La Universidad Católica Argentina, oficialmente Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, es una universidad privada y católica, que posee su sede central en el Barrio de Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue fundada el 7 de marzo de 1958. Asimismo, cuenta con once unidades académicas, seis institutos, y también contiene 3 sedes más en:
- Rosario - Av. Pellegrini 3314 (S2002QEO).
- Mendoza - Uruguay 750, (M550AYH) - Godoy Cruz.
- Paraná - Buenos Aires 249 (E3100BQF).
Según los criterios de reputación académica y empresarial de la consultora internacional Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad Católica Argentina (UCA), se sitúa en el puesto 323. Por su parte, la UCA, fue la única universidad premiada en la última edición de los premios Eikon que organiza la Revista Imagen y obtuvo el Eikon de Plata en la categoría “Publicidad Institucional, Campaña General” por su spot "Que la realidad no supere a la ficción".
La UCA , tanto como la UBA, tiene un Centro de Estudiantes por cada una de sus Carreras de Grado de las distintas Sedes. Estos se encuentran agremiados, reunidos y representados en la FEUCA (La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Argentina).
Conoce la oferta educativa que ofrece la ciudad de Mar del Plata en nuestra página web.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos