Índice
- 01. Mi noche triste
- 02. Por una cabeza
- 03. El día que me quieras
- 04. Bésame mucho
- 05. Balada para un loco
- 06. La cumparsita
- 07. Adiós muchachos
El tango tiene un inmenso bagaje musical constituido por canciones con o sin letra que desde sus inicios hasta la actualidad acompañan a los bailarines tangueros que eligen este estilo para bailar acompasando sus ritmos. Con movimientos sensuales y ademanes relajados, el tango es un baile perfecto para las parejas intensas que disfrutan del ritmo intrépido que el tango nos ofrece. Siempre es un placer deleitarse con esta danza, que ha sido, y continúa siendo, capaz de captar la atención del mundo entero, que reconoce en el tango -tanto en su música como en su baile- la impronta argentina que nos representa.

Dentro de este gran bagaje musical tanguero, cada bailarín o pareja de bailarines, elige moverse al son de algunas canciones. No da lo mismo uno u otro tango: si bien comparten el estilo, cada uno tiene sus peculiaridades, y todos los bailarines del género concuerdan en lo importante que es conectar no solo con el ritmo sino también con la letra de una canción. Se trata de un baile sentimental que para poder bailarlo es preciso aprender la técnica y los pasos de cada movimiento, para poder luego olvidarlos y así poder interpretarlos de forma natural y sentida.
Por eso, si te estás iniciando en el universo tanguero, venimos a compartirte nuestra selección de los mejores tangos para bailar. Para ello haremos un recorrido histórico pasando por el primer tango cantado, el más famoso de todos los tiempos, así como las canciones más populares para bailarlo con tu pareja o con tu profesor o profesora de baile.
¿Auriculares listos? ¡Vamos!
Mi noche triste
Dejándome el alma herida y espina en el corazón
Sabiendo que te quería, que vos eras mi alegría
Y mi sueño abrasador
Para mí ya no hay consuelo y por eso me encurdelo
Pa' olvidarme de tu amor.
"Mi noche triste" es un tesoro dentro del género musical ya que es considerado el primer tango canción de la historia. Esto quiere decir, que es el primero en narrar una historia a través de su letra, introduciendo un tema, que luego será sumamente popular en otras piezas del género: el desamor del hombre que es abandonado o dejado por su mujer.
Si bien todos atribuimos esta canción a Carlos Gardel, la pieza tiene todo una historia que involucra también a otros artistas. Primero Samuel Castriota compuso su melodía, luego Pascual Contursi le añadió la letra y por último el emblemático Carlos Gardel le puso su voz y la interpretó grabandola por primera vez en el año 1917.
Por una cabeza
Este tango, sin dudas uno de los más conocidos del mundo. Lanzado en el año 1935, fué compuesto musicalmente e interpretado por Carlos Gardel, con letra de Alfredo Le Pera.
En sus versos habla acerca del fanatismo rioplatense por las carreras de caballos, y con la frase "por una cabeza" se crea una famosísima expresión utilizada como medida de referencia para hablar de cuando un caballo gana una carrera de forma muy ajustada. Este concepto luego se trasladó en la jerga popular argentina, a otras situaciones haciendo referencia a "llegar justo".
Por supuesto que la letra también habla acerca del vínculo con las mujeres y el desamor,como muchos tangos de esa época, ya que en realidad se trata de una metáfora de que el amor es como una carrera de caballos.
Posteriormente, otros autores hicieron sus propias versiones del tema como Andrés Calamaro, Los Pericos, Luis Miguel, entre otros.
El día que me quieras
Todo conocemos la versión de Luis Miguel titulada con este nombre. Pero... ¿sabías que este bolero es una adaptación de un tango compuesto por el binomio Gardel–Le Pera que fue grabado por primera vez el 19 de marzo de 1934 en la ciudad de Nueva York?
Fué grabado allí para una película que llevaba el mismo nombre de la canción y que protagonizada el propio Gardel. A pesar de que la película no obtuvo la popularidad esperada, el tango se volvió un éxito impresionante que lo posicionó como uno de los más valorados de género. A lo largo de los posteriores años ¡se hicieron más de 200 versiones de la canción! Entre las más famosas podemos mencionar las de los autores Ismael Serrano, Andrés Calamaro, Celeste Carballo, Ciro y los Persas, Gloria Estefan, Mercedes Sosa, Pablo Milanés y Luis Miguel.
Bésame mucho
Romántico, sensual, atrevido y apasionado, este tema tanguero fué escrito en 1932 por la pianista y compositora mexicana Consuelito Velázquez. Se lanzó en 1940 por la misma autora y posteriormente se hicieron múltiples versiones de la canción ¡y se ha traducido a más de 20 idiomas!
Entre las adaptaciones más famosas de la canción están las de artistas como Soda Stereo, Luis Miguel, Thalia, Zoé, entre otros. ¡Incluso Los Beatles hicieron su propia adaptación del tema en idioma inglés!
Balada para un loco

¡Loco, loco, loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad
Por la ribera de tu sábana vendré
Con un poema y un trombón
A desvelarte el corazón.
Su autor, Astor Piazzolla, es un ícono dentro del género tango. Así como se dice que Carlos Gardel es su creador, Piazzolla es considerado como el artista que ha revolucionado el género. Su contribución fue clave ya que fué el primero en integrar al tango con elementos de otros géneros musicales, principalmente con el jazz. De hecho, antes de Piazzolla, el tango se encontraba en un período poco luminoso ya que luego del peronismo y del ascenso de la dictadura militar en el gobierno de Argentina, el tango vivió tiempos difíciles.
Fué la propuesta reversionada de Piazzolla la que volvió a darle brillo y popularidad al tango, y por eso, se lo considera como uno de los intérpretes tangueros más importantes.
Dentro de sus canciones, "Balada para un loco" se constituye como uno de las más populares de su obra. La música fué compuesta por Piazzolla y la letra por Horacio Ferrer. Este tango retoma otro de los temas típicos del género, junto con el desamor, que es la añoranza de la patria.
¿Querés descubrir todo sobre la cultura del tango en la ciudad de Buenos Aires?
La cumparsita
¡No nos adueñemos del género que también le pertenece a nuestros vecinos de Uruguay! En este caso, "La Cumparsita" fué compuesto en el año 1917 por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, y más adelante recibió arreglos musicales (por pedido del autor) del argentino Roberto Firpo.
Este tango fué tan importante que se puede decir que podría competir con "Mi Noche Triste". De hecho, ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Este tango, originalmente, no tenía letra, aunque se le han "añadido" muchas, y en diferentes idiomas. ¡Hasta John Lennon interpretó esta canción!
Adiós muchachos
Adiós muchachos, compañeros de mi vida,
Barra querida de aquellos tiempos.
Me toca a mi hoy emprender la retirada
Debo alejarme de mi buena muchachada.
Adiós, muchachos, ya me voy y me resigno,
Contra el destino nadie la calla.
Se terminaron para mí todas las farras.
Mi cuerpo enfermo no resiste más.
Y no podía haber mejor forma de terminar esta selección de tangos bailables de todos los tiempos que con "Adiós muchachos"; un tango triste, y con una gran historia.
Fué grabada en el año 1917 con la letra de César Felipe Vedani y música de Julio César Sanders, acompañada solo por guitarras. Luego se hicieron múltiples versiones de la canción. Entre ella podemos destacar la de Gardel, que fué una de las más populares. Además, este tema también lo interpretó el mismísimo Louis Armstrong, en una versión lanzada en el año 1951 que fué titulada Get Ideas (Tengo Ideas) que si bien es menos conocida, es igual de hermosa y apasionante que el resto de sus producciones.
Es conocido popularmente como un tango "maldito". ¿Por qué? Porque su letra relata la historia de un muchacho que se despide de sus amigos luego de una fiesta... no es una despedida normal, pues el que dice "adiós muchachos" lo dice para siempre, ya que está enfermo y próximo a morir.

¿Por qué estos son los mejores temas de tango para bailar? porque sus bellas melodías, sus ritmos intensos y sus letras románticas las vuelven excelentes canciones para conectar con la música e interpretarlas bailando. Todas estas características hacen que los bailarines de todos los niveles, principiantes, intermedios y avanzados, puedan introducirse fácilmente en el tango y fundirse en ellos con absoluta naturalidad. Sus letras, que hablan de temáticas que atraviesan a todos los seres humanos como el amor, el desamor, el amor y la añoranza por la patria y la miseria, nos permiten empatizar con este estilo musical melancólico y romántico, a partir de los movimientos corporales que el género plantea.
¿Te gustaría aprender a bailarlos?
En Argentina, y especialmente en su capital federal, Buenos Aires, existen un montón de alternativas donde aprender a bailar tango. Desde una academia o escuela de danza, hasta seminarios, cursos o clases particulares, con un poco de investigación podrás acceder fácilmente a información para poder seleccionar la mejor modalidad para aprender a bailar tango en Argentina
Para un aprendizaje por medio de clases o cursos particulares de calidad, te recomendamos que ingreses a la plataforma online de Superprof. Allí podrás descubrir toda la oferta de profesores particulares que dictan clases de baile tango cerca tuyo con modalidad presencial, u online a traves de la webcam. Las clases particulares son adecuadas para alumnos de todos los niveles de baile- principiantes, intermedios, avanzados o profesionales que quieran hacer un entrenamiento intensivo para mejorar su técnica-.
Particularmente para los principiantes, pueden ser una excelente opción ya que permiten aprender a bailar de forma personalizada, ya sea individualmente, en parejas o de forma grupal con grupos reducidos. Asique ¡no tengas miedo de hacer el ridículo! Las clases particulares son un espacio protegido para experimentar con la música tanguera a partir de los movimientos del cuerpo. Además, a diferencia de una academia, permiten tomar clase en los días y horarios que más te convengan.
¡Ya tenes la lista de los mejores temas para bailar el tango! ¿Cuál es tu preferida?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos