Si alguna vez practicaste yoga, conoces a alguien que lo hace o escuchaste hablar de esta ancestral disciplina, es muy probable que te hayas preguntado qué es lo que realmente implica y cómo ha logrado perdurar a lo largo de los siglos. A pesar de su creciente popularidad en la actualidad, el yoga sigue siendo un misterio para muchos, ya que sus orígenes y fundamentos suelen estar envueltos en un velo de antigüedad y tradición.

En este fascinante viaje a través de los textos fundamentales del yoga, nos embarcaremos en un intento por descubrir la esencia misma de esta práctica milenaria. Exploraremos cómo surgió, cuáles fueron sus raíces iniciales y qué elementos lo han sostenido a lo largo del tiempo para seguir siendo una fuente inagotable de beneficios físicos, mentales y espirituales en la sociedad moderna. ¿Por qué tanta gente toma clases de yoga?

Mujer practicando Yoga
Encontrá paz y equilibrio a través del Yoga.

El yoga, más que un simple conjunto de posturas y ejercicios físicos, es una filosofía de vida que abarca aspectos profundos y significativos de la existencia humana. Su trayectoria se remonta a épocas ancestrales y se ha entrelazado con diversas culturas y tradiciones a lo largo de la historia. Desde sus primeros destellos hasta su desarrollo y propagación en todo el mundo, el yoga ha dejado una huella indeleble en la humanidad, trascendiendo fronteras y creencias.

Acompáñanos en este emocionante recorrido hacia las raíces del yoga, donde descubriremos la maravilla y el poder de una práctica que ha resistido el paso del tiempo y sigue irradiando luz en el mundo contemporáneo. Prepárate para sumergirte en la riqueza de su historia y adentrarte en un viaje que nos permitirá comprender por qué el yoga continúa siendo una fuente inagotable de inspiración y bienestar para millones de personas en la actualidad.

Los mejores profesores de Yoga disponibles
Romina alexia
5
5 (18 opiniones)
Romina alexia
$27500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (19 opiniones)
Belu
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (12 opiniones)
Julia
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María paz
5
5 (13 opiniones)
María paz
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ileana
5
5 (12 opiniones)
Ileana
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lorena
5
5 (16 opiniones)
Lorena
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (19 opiniones)
Any
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Romina alexia
5
5 (18 opiniones)
Romina alexia
$27500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (19 opiniones)
Belu
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (12 opiniones)
Julia
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María paz
5
5 (13 opiniones)
María paz
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ileana
5
5 (12 opiniones)
Ileana
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lorena
5
5 (16 opiniones)
Lorena
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (19 opiniones)
Any
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

La historia del Yoga: ¿Cómo surge?

Esta antiquísima práctica tiene sus raíces en las tierras de la antigua India, donde se tejió una trama de sabiduría y conocimiento que ha trascendido el tiempo y las fronteras.

El Yoga se remonta a miles de años atrás, en los albores de la civilización humana. Sus orígenes se entrelazan con la espiritualidad y las tradiciones ancestrales, convirtiéndolo en una disciplina tan profunda como enigmática.

La semilla del Yoga fue plantada por los sabios y ascetas de la India, quienes buscaban comprender los misterios de la existencia y trascender las limitaciones del cuerpo y la mente. A través de la observación de la naturaleza y la introspección, estos sabios comenzaron a desarrollar técnicas y prácticas que los acercaban a un estado de unión con lo divino.

Fue en los bosques y las cuevas donde estos primeros yoguis encontraron la paz y el silencio necesarios para explorar el funcionamiento interno de la mente y el corazón. A través de la meditación y el autocontrol, empezaron a descubrir una conexión más profunda con el universo y con su propia esencia.

Con el tiempo, estas enseñanzas se transmitieron oralmente de maestro a discípulo, formando parte de una tradición sagrada que se mantenía viva gracias a la dedicación y la devoción de aquellos que buscaban la iluminación. Fue así como el Yoga fue evolucionando, enriqueciéndose con nuevos enfoques y prácticas a lo largo de los siglos.

Una de las primeras compilaciones escritas sobre el Yoga fue la famosa obra llamada "Yoga Sutras", escrita por el sabio Patanjali alrededor del siglo II a.C. Esta obra se considera un pilar fundamental del Yoga, ya que estableció los principios filosóficos y éticos que guían esta disciplina.

El Yoga continuó su viaje a través del tiempo, adaptándose a las diferentes épocas y culturas que encontraba en su camino. Desde los monasterios en los Himalayas hasta los templos en las ciudades, la práctica del Yoga se extendió por toda la India y más allá de sus fronteras.

En el siglo XIX, el Yoga comenzó a llamar la atención del mundo occidental, atrayendo a buscadores espirituales y personas interesadas en mejorar su bienestar físico y mental. Desde entonces, ha crecido exponencialmente en popularidad y ha sido objeto de estudio e investigación en todo el mundo.

Hoy en día, el Yoga se ha convertido en una práctica diversa y accesible para personas de todas las edades y culturas. Desde los estilos más físicos y dinámicos hasta los enfoques más meditativos y espirituales, el Yoga sigue siendo una fuente inagotable de beneficios para el cuerpo y la mente.

Así que la próxima vez que te encuentres en una clase de Yoga, tomándote un momento para respirar y estirar tu cuerpo, recuerda que estás participando en una tradición milenaria que ha resistido el paso del tiempo y ha dejado una huella profunda en la historia de la humanidad. ¡Namaste!

Busca clases de yoga para niños en Superprof, es una actividad ideal, incluso para los más pequeños.

¿Cuáles son los textos principales del Yoga?

Bueno, como hemos mencionado recientemente, y que no podemos dejar de volver a nombrar, es el "Yoga Sutras", escrito por el sabio Patanjali alrededor del siglo II a.C. Este compendio consta de 196 aforismos que sintetizan la filosofía y la práctica del Yoga. Patanjali presenta los principios esenciales que guían al practicante en su camino hacia la autorrealización y la liberación del sufrimiento.

Mujer haciendo yoga al aire libre
Conéctate con la naturaleza y encuentra serenidad mientras practicas Yoga al aire libre.

El texto se organiza en cuatro capítulos, o "padas", que abordan diferentes aspectos del Yoga:

  • Samadhi Pada: Se enfoca en el estado de unión, el objetivo final del Yoga, describiendo los diferentes tipos de meditación y la naturaleza de la mente.
  • Sadhana Pada: Ofrece una guía detallada sobre la práctica del Yoga y los obstáculos que pueden surgir en el camino.
  • Vibhuti Pada: Explora los poderes y logros espirituales que pueden desarrollarse a través de la práctica profunda del Yoga.
  • Kaivalya Pada: Aborda la liberación, la independencia y la emancipación del alma cuando se ha alcanzado la unión con lo divino.

Otro texto esencial del Yoga es el "Bhagavad Gita", un antiguo poema épico que forma parte del épico hindú, el Mahabharata. Escrito en forma de diálogo entre el príncipe guerrero Arjuna y el dios Krishna, el Bhagavad Gita aborda temas filosóficos y éticos, y ofrece orientación espiritual y práctica para enfrentar los desafíos de la vida y cumplir con el deber sin apegos.

También podemos mencionar al texto Hatha Yoga Pradipika (La Luz del Hatha Yoga). Este texto clásico, escrito por Swatmarama en el siglo XV, que se centra en el Hatha Yoga, una de las principales ramas del Yoga que se enfoca en el desarrollo físico, mental y espiritual a través de la práctica de:

  • Asanas (posturas),
  • Pranayama (ejercicios de respiración),
  • Mudras (gestos)
  • Bandhas (cierres energéticos).

Es una guía detallada que explora en profundidad las técnicas y prácticas para el despertar de la energía Kundalini, una poderosa fuerza espiritual que se dice reside en la base de la columna vertebral. Al despertar esta energía, se busca lograr la unión con lo divino y alcanzar el estado de Samadhi, un estado de iluminación y unidad con el cosmos.

Por otro lado, podemos encontrar a los Upanishads, una colección de textos filosóficos que se encuentran dentro de los Vedas, escritos entre el 800 a.C. y el 200 a.C. Estos escritos profundizan en la naturaleza del ser, la realidad y la conexión con lo divino. Si bien no están específicamente dedicados al Yoga, contienen enseñanzas espirituales que han influido en la filosofía y la práctica del Yoga.

Aunque los Upanishads no están específicamente dedicados al Yoga, su influencia en la filosofía y la práctica del Yoga es innegable. Estos textos espirituales abordan cuestiones fundamentales sobre la existencia humana y la naturaleza de la realidad. Exploran temas como:

  • Atman, (el alma)
  • Brahman, (el Ser Supremo)
  • Karma, (ley de causa y efecto)
  • Moksha, (la búsqueda de la liberación del ciclo de nacimiento)
  • Samsara, (la muerte)

¿Estás buscando clases de yoga en Buenos Aires? Encontrá las mejores en Superprof.

¿Hay textos contemporáneos del Yoga?

En tiempos más recientes, con la globalización del Yoga, han surgido numerosos textos contemporáneos escritos por maestros y expertos que han enriquecido aún más la comprensión y la práctica del Yoga. Estos libros a menudo abordan temas específicos, como la filosofía del Yoga, la anatomía en relación con las posturas, la meditación y la aplicación del Yoga en la vida diaria.

Algunos ejemplos de textos contemporáneos incluyen:

  • "Light on Yoga" de B.K.S. Iyengar: Publicado por primera vez en 1966, este libro se ha convertido en una referencia esencial para estudiantes y profesores de yoga en todo el mundo. En sus páginas, Iyengar presenta de manera detallada y accesible más de 200 asanas (posturas) de yoga, así como técnicas de pranayama (ejercicios de respiración) y secuencias de práctica. Además, el libro contiene reflexiones sobre la filosofía y la esencia del yoga, así como la influencia del yoga en la salud física y mental.
  • "Autobiografía de un Yogui" de Paramahansa Yogananda: Esta es una obra maestra autobiográfica, publicada por primera vez en 1946. Relata la vida y las experiencias espirituales del autor, desde su infancia hasta su viaje en busca de la verdad espiritual en la India y su establecimiento de la Self-Realization Fellowship en Estados Unidos. El libro ofrece una mirada profunda a las enseñanzas del yoga y la meditación, así como las experiencias místicas y la conexión con lo divino.
  • "El Corazón del Yoga" de T.K.V. Desikachar: Es un libro que destaca la importancia de adaptar la práctica del yoga a las necesidades y capacidades individuales de cada persona. Desikachar enfatiza la idea de que el yoga debe ser personalizado y guiado por el corazón y la intuición del practicante. El libro ofrece una visión profunda de la filosofía del yoga y proporciona guías para diseñar prácticas adecuadas para diferentes individuos y situaciones.
  • "El Poder del Ahora" de Eckhart Tolle: Aunque no es un libro específico de yoga, se ha convertido en un éxito internacional y ha influenciado a muchas personas en su camino espiritual, incluyendo a aquellos interesados en el yoga. Eckhart Tolle explora la importancia de vivir en el presente, liberándonos de la identificación con la mente y los pensamientos para experimentar una profunda conexión con nuestra verdadera esencia. El libro ofrece enseñanzas prácticas para superar el sufrimiento y encontrar la paz interior a través de la atención plena y la conciencia del momento presente.

A través de la rica diversidad de estos textos, los practicantes del Yoga pueden acceder a una vasta fuente de conocimiento y sabiduría que los guiará en su camino hacia el autoconocimiento, la paz interior y la conexión con lo divino. Estos escritos, provenientes de diferentes épocas y tradiciones, continúan siendo una inspiración para millones de personas en su búsqueda de armonía y bienestar.

¿Quieres tomar clases de yoga online con nuestros Superprofes?

Las vías del Yoga

En la práctica diaria, existen dos grandes tipos de vías:

  • Las vías margas
  • Las de Kriyā Yoga.

Veamos con más detalles en qué consisten.

Las vías Margas (tradicionales):

Las vías Margas del Yoga, también conocidas como "tradicionales", son diferentes caminos o enfoques espirituales que los practicantes pueden seguir para alcanzar la autorrealización y la unión con lo divino. Estas vías ofrecen diversas técnicas y prácticas que se adaptan a las diferentes naturalezas y personalidades de los individuos, permitiéndoles encontrar un camino adecuado para su crecimiento espiritual.

Clases de Yoga
Deja que la magia del yoga transforme tu vida...

A continuación, se describen las principales vías Margas/tradicionales del Yoga:

  1. Mantra Yoga: El Mantra Yoga es una de las vías tradicionales del Yoga que se centra en el uso de mantras, que son palabras, sonidos o frases sagradas y poderosas. Los mantras se recitan, cantan o se repiten mentalmente para calmar la mente, elevar la conciencia y conectar con lo divino. Esta práctica está estrechamente relacionada con el Bhakti Yoga, ya que implica devoción y amor hacia lo divino al utilizar los mantras como una forma de adoración y meditación.
  2. Tantra Yoga: El Tantra Yoga es otra vía tradicional del Yoga que a menudo se asocia erróneamente con la sexualidad debido a ciertas corrientes modernas, pero en su esencia, el Tantra Yoga es una disciplina espiritual que busca la expansión de la conciencia y la unión con lo divino a través de diversas prácticas, incluyendo rituales, meditación, visualización y uso de símbolos sagrados. El Tantra Yoga reconoce la presencia de lo divino en todos los aspectos de la vida y abraza la energía creativa del universo para alcanzar la iluminación y la unidad con lo trascendental.
  3. Hatha Yoga: El Hatha Yoga es una de las vías tradicionales del Yoga que se enfoca principalmente en la purificación del cuerpo y la mente a través de la práctica de asanas (posturas) y pranayama (ejercicios de respiración). A través de la práctica física, el Hatha Yoga busca equilibrar las energías sutiles del cuerpo y preparar la mente para la meditación y el despertar espiritual. Es un camino de disciplina y autocontrol, que permite a los practicantes desarrollar fuerza, flexibilidad y equilibrio, al tiempo que promueve la armonía interior.

Las vías del Kriyā Yoga:

El Kriyā Yoga es una poderosa y antigua vía del Yoga que enfatiza la importancia de la acción y la práctica para alcanzar la realización espiritual. Esta vía fue popularizada por el gran yogui y gurú indio, Paramahansa Yogananda, quien la introdujo en Occidente a través de su famoso libro "Autobiografía de un Yogui".

El término "Kriyā" proviene del sánscrito y significa "acción" o "práctica". El Kriyā Yoga se basa en la idea de que la práctica disciplinada y sistemática puede llevar a la purificación de la mente y el cuerpo, y finalmente conducir al despertar espiritual y la unión con lo divino.

El Kriyā Yoga abarca una serie de técnicas y prácticas que incluyen:

  • Asanas (posturas),
  • Pranayama (ejercicios de respiración),
  • Meditación,
  • Yóganidra (relajación profunda),
  • Diferentes kriyas (técnicas específicas para la purificación y activación de la energía interna).

El aspecto central del Kriyā Yoga es el "Kriyā Dhāranā" o "Kriya de la Atención". Esta técnica involucra la concentración de la mente en los chakras o centros energéticos del cuerpo, llevando la atención hacia el interior para despertar la energía Kundalini y elevarla a través de la columna vertebral.

La práctica regular y constante del Kriyā Yoga tiene como objetivo purificar el sistema nervioso y los canales de energía del cuerpo, equilibrar las emociones, aumentar la conciencia y expandir la conexión con la divinidad. Se cree que a medida que la energía Kundalini se eleva y se une con la conciencia cósmica en el chakra coronario, el practicante experimenta un estado de iluminación y unidad con lo divino.

¡Incluso podes recibir clases de yoga online de parte de alguno de nuestros profes!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,00 (4 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.