Índice
Sabemos que todos debemos cuidar siempre nuestra alimentación para llevar una vida sana. No obstante, los diabéticos (al igual que aquellas personas que tienen algún tipo de trastorno, enfermedad o intolerancia) deben prestar especial atención a lo que se ponen en el plato cada día.
Si eres diabético y buscas alguna receta para salir de la monotonía; si conoces a alguien que lo es y quieres prepararle una comida bien rica; si quieres informarte sobre cómo convivir con este trastorno, desde Superprof, nos hemos propuesto resolver tus dudas y curiosidades en este artículo sobre diabetes y alimentación.
¿Quieres aprender a comer de una manera más saludable?
Entender lo que es la diabetes
Antes de entrar en detalle sobre los alimentos que pueden o no tomar los diabéticos, debemos dejar clara una cosa:
¿Qué es la diabetes?
La diabetes (diabetes mellitus o DM) es un trastorno metabólico que se caracteriza por la elevada concentración de glucosa en la sangre de manera constante o crónica. Esto se debe a que:
- el cuerpo no produce insulina (la hormona que controla el nivel de glucosa en sangre) correctamente,
- a que se vuelve resistente a ella,
- a que se aumenta la producción de glucosa o
- a una combinación de todos estos factores.

Esta enfermedad puede traer consigo muchas complicaciones graves, como:
- la pérdida de visión (que puede acabar en ceguera)
- el deterioro de la función renal (que puede llevar al paciente a necesitar diálisis e incluso trasplante)
- la obstrucción de vasos sanguíneos (que puede ocasionar la pérdida de las extremidades inferiores)
- problemas cardiacos, como enfermedades coronarias o infarto de miocardio.
Si bien estas complicaciones suelen llegar en un estadio muy avanzado de la enfermedad, lo ideal es identificarla cuanto antes para evitar problemas posteriores.
Buscá cursos de cocina saludable en nuestra plataforma.
¿Cómo se identifica la diabetes?
Antes de llegar a las consecuencias extremas de la diabetes que acabamos de mencionar, esta enfermedad se puede identificar por algunos síntomas como:
- Poliuria: aumento excesivo del volumen de orina.
- Polifagia: aumento excesivo de la necesidad de comer.
- Polidipsia: aumento excesivo de la sed.
- Pérdida de peso sin motivo aparente.
Tipos de diabetes
Según la Organización Mundial de la Salud, podemos distinguir tres tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y gestacional.
- Diabetes mellitus tipo 1 (DM1): se produce cuando hay una deficiencia absoluta de insulina por la destrucción de las células beta (unas células del páncreas que segregan insulina). Este tipo de diabetes representa entre el 5 y el 10% de los casos de DM.
- Diabetes mellitus tipo 2 (DM2): se caracteriza por la hiperglucemia (elevado nivel de azúcar en sangre) acompañada de resistencia a la insulina y la falta de esta. Este tipo de diabetes representa entre el 90 y el 95% de los casos de DM.
- Diabetes gestacional (DMG): se diagnostica durante el segundo o tercer trimestre del embarazo y suele terminar tras el parto. Este trastorno lo padecen entre un 5 y un 7% de todas las mujeres embarazadas.
También te puede interesar conocer algunas recetas vegetarianas. Muchas son perfectas para personas con diabetes. ¡O anímate a hacer algunos cursos de cocina!
Alimentos prohibidos y recomendados
Las personas con diabetes han de seguir estrictamente una dieta especial. Dado que esta enfermedad no tiene cura, la correcta alimentación es la mejor forma de controlarla.
Hay que prestar especial atención a la cantidad de carbohidratos que ingerimos y evitar alimentos con un alto índice glucémico: azúcar, miel, melaza, chocolate, helados, bocadillos, sándwiches, mermeladas, bebidas carbonatadas…
También han de evitarse aquellos alimentos con grasas de origen animal: carnes grasas, embutidos, mantequilla, nata, mayonesa, manteca, queso…
Estos son algunos de los alimentos más recomendados para diabéticos:
Acelga | Apio | Berenjena | Brécol | Calabaza |
---|---|---|---|---|
Calabacín | Pepino | Cebolla | Lechuga | Repollo |
Tomate | Coliflor | Espárragos | Espinacas | Alcachofa |

Además de estos alimentos, otros muy recomendados son la fresas, la mandarinas, la papayas, el melón, la piña, la pera, la manzana, el mango, la moras, la uvas o la chirimoyas, entre otras muchas.
También son buenas las grasas de origen vegetal, como es el caso del aceite de maíz, de soja, de aceite de girasol o de oliva.
Si quieres saber más, la Fundación del Corazón te ofrece una planificación semanal bien estructurada donde te detallan qué comidas puedes hacer cada día.
¿Buscas cursos de cocina basica? Descubre la oferta de la plataforma Superprof.
Sabrosas recetas para diabéticos
Afortunadamente, hoy en día en Internet podemos encontrar una grandísima variedad de páginas web y espacios digitales, como Diabetes a la carta o Fundación para la Diabetes, que nos ofrecen muchísima información sobre la diabetes: qué es, cómo se diagnostica, cómo se trata, qué podemos comer, qué debemos evitar, etc.

Esta es una pequeña selección de algunas de nuestras recetas para diabéticos favoritas:
Berenjena asada con tomate y salmón
Ingredientes (para dos personas):
- 1 berenjena
- 1 tomate rojo
- 50 g de salmón ahumado
- 4 rebanadas de pan
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Vinagre balsámico, sal, pimienta negra y cebollino al gusto.
Preparación:
- Lavamos la berenjena y la envolvemos en papel de aluminio. La colocamos en una bandeja de horno y la asamos durante 45 minutos aproximadamente en el horno precalentado a 180ºC. Sacamos la berenjena una vez ya cocinada y reservamos.
- En la misma bandeja, colocamos las rebanadas de pan y las tostamos al horno. Sacamos y dejamos enfriar.
- Cuando la berenjena esté fría, la pelamos y la dejamos en un plato.
- Aparte, rallamos el tomate, picamos el cebollino y lo mezclamos. Añadimos sal, aceite de oliva, pimienta y vinagre balsámico. Removemos bien.
- Cortamos la berenjena en rodajas y los colocamos sobre un plato con un poco de sal. Sobre estos trozos, echamos la vinagreta de tomate, las tiras de salmón ahumado y, por último, las tostadas de pan.
¿Y si pruebas alguna receta sin gluten?
Papillote de pescado blanco
Ingredientes (para 2 personas):
- Dos filetes o rodajas de merluza
- Limón
- Romero
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Preparación:
- En una bandeja de horno, colocamos dos piezas de papel de aluminio, sobre las que disponemos unas rodajitas de limón.
- Sobre el limón colocamos el pescado sazonado y, encima, un poco de romero picado.
- Cerramos el papel de aluminio y lo metemos al horno precalentado a 180ºC durante unos 10-15 minutos.
- Sacamos del horno y dejamos reposar en vuelto para que se mezclen los sabores y aromas.
- Lo disponemos en un plato y terminamos aliñando el pescado con unas gotitas de zumo de limón y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Arroz negro con sepia
Ingredientes (para 4 personas):
- 200 gr de arroz
- 300 gr de sepia
- 2 bolsitas de tinta de calamar
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 tomate grande
- 1 l de caldo de pescado
- 60 gr de gambas arroceras peladas
- Sal
- Aceite de oliva
Preparación:
- Ponemos al fuego una paellera con aceite y, aparte, cortamos la sepia en daditos pequeños.
- Cuando la paellera esté caliente, doramos la sepia.
- Cortamos en tiras o en daditos la cebolla y los pimientos. Picamos el ajo. Añadimos todo a la paellera y rehogamos. Cuando esté tierno, añadimos el tomate pelado y picado.
- Añadimos el arroz y le damos vueltas para que se sofría todo bien.
- Añadimos la tinta (previamente disuelta con un poco de agua, caldo de pescado o vino blanco), removemos bien y añadimos el caldo hirviendo.
- Dejamos que hierva y luego bajamos el fuego a la mitad hasta que termine de hacerse. Debemos vigilar bien el arroz para que no se quede sin agua antes de tiempo o se pegue.
¿Vives en la capital? En Superprof, podrás encontrar cursos cocina madrid.
Postres sin azúcar
Sabemos que una de las grandes batallas de las personas con diabetes es que no pueden tomar alimentos con un gran contenido en azúcares. Entonces, ¿qué pasa con los postres? Pues si bien muchos productos están limitados, ¡los postres también son posibles! Estas son algunas de las ideas que hemos recopilado para vosotros:
Flan para diabéticos

Ingredientes (para 4 personas):
- ½ litro de leche desnatada
- 3 huevos
- 1 cucharada de edulcorante para diabéticos (sacarina, stevia…).
- Esencia de vainilla
Preparación:
- Calentamos la leche en un cazo sin que llegue a hervir.
- Aparte, echamos los huevos en un bol y batimos. Añadimos el edulcorante y la esencia de vainilla (al gusto).
- Vertemos lentamente la leche caliente en el bol de los huevos batidos sin dejar de remover para evitar que los huevos se cuajen.
- Cuando la mezcla sea homogénea, dejamos de batir y vertemos la mezcla en la flanera (o en moldes individuales).
- Dejamos que el flan se haga al baño maría entre 10 y 20 minutos (dependiendo del tamaño de los recipientes) hasta que se cuaje.
Arroz con leche para diabéticos
Ingredientes (para 4 personas):
- 1l de leche desnatada
- 150 gr de arroz
- 15 mg de edulcorante líquido
- 1 palito de canela en rama
- La cáscara de medio limón
- Canela en polvo
Elaboración:
- Ponemos la leche a hervir junto con la canela en rama y la cáscara de limón.
- En cuanto hierva, añadimos el edulcorante y el arroz.
- Mantenemos al fuego y removemos constantemente hasta que el arroz esté tierno.
- Distribuimos el arroz en cuencos individuales y espolvoreamos con canela. Dejamos enfriar unas dos horas aproximadamente.
¡Si tienes algún truco o consejo sobre los platos y las recetas para diabéticos, no dudes en compartirlo con nosotros!
Por último, no te pierdas nuestras ideas y recetas para perder peso y empezar con buen pie la operación bikini.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos
“Hace unos 2 meses atrás, mis niveles de de azúcar en sangre era de 332 y cuando comencé su tratamiento natural con la milagrosas medicinas naturales puedo decir lo bien que me siento.
Justamente hoy me han dado mis resultados del último informe físico y puedo informar que los niveles de azúcar en sangre es de 110…”
Mis riñones estaban en muy malas condiciones. Mi visión estaba cada día peor siguiendo el manual de tratamiento y la medicina toda ha cambiado.
Por cierto, me olvidé de mencionar… cuando me diagnosticaron por primera vez, pesaba más de 113 kilos y mi presión arterial era alta. Ahora peso 87 kilos y mi presión arterial es normal.
Gracias por toda su ayuda. Mi familia y yo estamos eternamente agradecidos”. Sres. http://www.ladiabetestratamiento.com
María del Rio – Colombia
Que bueno! Nos pone muy contentos!
tambien encontre este producto, si puede servir de algo si tu dieta se ha convertido en la más básica, aburrida y diminuta colección de alimentos posibles. Y, eso es porque los alimentos “desconocidos” o las típicas recetas se han convertido en algo peligroso para ti.
Te aburre estar pensando en cuantos carbohidratos, almidones, azucares y grasas contiene cada platillo.
La comida ya no es algo que puedas disfrutar; simplemente se convierte en una necesidad médica tal como los hipoglucemiantes y las inyecciones de insulina…
Hace tiempo que renunciaste a la idea de comer esos alimentos y recetas que te hacen agua la boca. Incluso cuando estos bocadillos están en la mesa de algún amigo o familiar.
Ingresa para ver el articulo: https://go.hotmart.com/M17572477E
Hola como estan me complase comentar que la cocina para diaveticos me cambio la vida a mi y a mi mama somos diaveticos tipo 2 y e encontrado gracias a dios esquicitas recetas que puedo preparar yo mismo sin saver cocinar nada de nada me complace compartirlas con todos ustedes ya que son super sanas y saludables para nuestra patologia espero le sean de mucha utilidad
No te quedes sin probar lo rico sana mente y saludable yo soy diavetes tipo 2 al igual que mi Mama y de no saver nada de nada de cocina ahora soy yo el cocinero de casa. Gracias a estas estupendas recetas que encontre despues de meses buscando que hacer me compalace compartirlas con ustedes nos cambio la vida literal mente
Muy buena la información que encontré aqui gracias porque es muy clara y directa.