Índice
¿Estás pensando en hacerte vegetariano y dudas sobre qué podrás comer? ¿Llevas tiempo siendo vegetariano y quieres ampliar tu recetario? ¿Tienes algún amigo vegetariano y no tienes claro qué recetas puedes hacer cuando lo invites a comer a tu casa?
Parece que la tendencia al vegetarianismo empezó hace pocos años y se fue extendiendo entre la sociedad especialmente occidental. No obstante, los testimonios más tempranos de vegetarianismo los encontramos en India y Grecia en el siglo VI a. C., aproximadamente; se trataba de una dieta vinculada a la idea de no violencia fomentada por grupos religiosos y filosóficos.
Desde entonces, esta dieta vivió distintas corrientes que la trajeron y se la llevaron del panorama europeo, hasta que en 1847 nació la primera sociedad vegetariana en Reino Unido: la Vegetarian Society. Medio siglo más tarde, en 1908, se fundó la Unión Vegetariana Internacional (IVU, por sus siglas en inglés).
¿Te animas a llevar una alimentación más saludable?
Vegetariano, vegano, vegetaliano: ¿qué es qué?
El vegetarianismo no es otra cosa que un régimen alimentario en el que se rechaza el consumo de cualquier tipo de carne y de pescado.
No obstante, esta tendencia suele venir acompañada de un estilo de vida acorde. Es decir, no se limita únicamente a la nutrición, sino que las personas vegetarianas tienden apoyar los principios ecologistas y naturalistas.
Dentro del vegetarianismo (donde se excluye la carne) existen distintos tipos y grados. Estos son algunos de los más frecuentes:
- Veganos, vegetarianos estrictos o vegetarianos puros: aquellas personas que no consumen ningún producto que sea de procedencia animal (ni huevos, ni lácteos, ni miel, por ejemplo). Dentro de este grupo también se pueden incluir los veganos más estrictos, que son quienes no consumen nada de procedencia animal, ni ningún producto que se haya testado en ellos.
- Lactovegetarianos: los que sí incluyen la leche y los productos lácteos en su dieta.
- Ovovegetarianos: quienes incluyen los huevos en su dieta.
- Ovolactovegetarianos: son aquellas personas que consumen leche y huevos. Esta es la práctica más común en Occidente.
- Apiovolactovegetarianismo: son quienes consumen miel, huevos y lácteos.
- Apivegetarianismo: consumen miel, pero ningún producto de origen animal.
- Frugivorismo: son quienes se alimentan únicamente a base de frutas.

Alimentos consumidos en las dietas vegetarianas
Nombre de la dieta | Carne | Huevos | Lácteos | Miel |
---|---|---|---|---|
Apiovolactovegetarianismo | NO | SI | SI | SI |
Ovolactovegetarianismo | NO | SI | SI | NO |
Lactovegetarianismo | NO | NO | SI | SI |
Ovovegetarianismo | NO | SI | NO | SI |
Apivegetarianismo | NO | NO | NO | SI |
Veganismo | NO | NO | NO | NO |
¿Buscas algún curso de cocina en Argentina? Descubre la oferta de la plataforma Superprof.
Iniciarse en el vegetarianismo
Existen muchos motivos por los cuales una persona puede decidirse a llevar una dieta vegetariana.
Según un estudio llevado a cabo por la CNN y la revista TIME en 2002 («Reasons for choosing a vegetarian lifestyle»), la práctica vegetariana se debe a:
- 32%: Salud
- 15%: Presencia de aditivos y hormonas en la carne
- 13%: Mal sabor de la carne
- 11%: Amor a los animales
- 10%: Defensa de derechos animales
- 6%: Razones religiosas
- 4%: Preocupación por el planeta
- 3%: Pérdida de peso
- 1%: Reducción del hambre en el mundo
A ti, ¿por qué te gustaría ser vegetariano o por qué lo eres?
Por salud: La ingesta de productos cárnicos tiende a relacionarse con problemas de corazón, hipertensión o trastornos cardiovasculares. Por eso, muchas personas deciden dejar de lado todos aquellos derivados de la carne para evitar posibles complicaciones en su salud; sobre todo si los médicos les han dado algún aviso de que deben cuidar su alimentación.
Por los animales: Muchas personas deciden hacerse vegetarianas porque no quieren sentirse culpables del sufrimiento y la muerte de los millones de animales que mueren para que podamos comer carne. Podemos decir que lo hacen por empatía hacia los animales y porque quieren que se respeten sus derechos. Por lo general, quienes se inician en el vegetarianismo por este motivo, comparten toda una filosofía que les lleva a evitar cualquier producto de origen animal (ropa hecha con cuero o pieles, cosméticos testados en animales, etc.).
Por el medioambiente: Otras muchas personas se hacen vegetarianas porque el sistema cárnico, según muestran diversos estudios y documentales, influye en el cambio climático dado el enorme gasto de agua y su gran contaminación. ¿Has oído hablar del documental Cowspiracy: The Sustainability Secret? Se trata de un programa documental en el que se investiga a fondo la industria cárnica y su impacto en el medioambiente. Tras su publicación en 2014, muchos decidieron hacerse vegetarianos (o veganos) para aportar así su granito de arena a la sostenibilidad del planeta Tierra.
¿Pueden beneficiarse de esta alimentación las personas con diabetes?
Recetas rápidas
Existe la falsa creencia de que las comidas vegetarianas no son lo suficientemente completas o que son demasiado laboriosas.

Aquí compartimos contigo unas recetas que creemos desmienten esas ideas. Si te gustaría incursionar en platos más elaborados puedes tomar cursos de cocina con nustros profesores particulares.
Calabaza con queso y nueces (de Saiku Recetas)
Ingredientes (para 2 personas):
- Una calabaza alargada
- 1 cebolla pequeña
- Nueces (al gusto)
- Queso (tu preferido)
- Un poco de leche (animal o vegetal)
Preparación:
- Por un lado, pelamos la cebolla y la cortamos en juliana.
- En una sartén con aceite, pochamos la cebolla a fuego muy lento con un poco de sal durante unos 20 minutos, hasta que se empiece a caramelizar.
- Mientras, cortamos la calabaza en rodajas de menos de 1 cm de grosor y le quitamos la piel. Echamos una pizca de sal a ambos lados.
- En otra sartén o plancha, ponemos un poquito de aceite y pasamos las rodajas de calabaza a la plancha. La doramos y dejamos que se haga, pero sin que se pase.
- Por otro lado, troceamos un poco las nueces.
- Mezclamos unas 5 cucharadas de queso con un poco de leche y lo templamos ligeramente en un cazo o sartén para crear una crema.
- Para presentar, colocamos en un plato las rodajas de calabaza, encima la crema de queso, un poco de cebolla caramelizada y adornamos con las nueces.
Consejo: ¡Esta receta es estupenda para servir a modo de aperitivo cuando tenemos visitas vegetarianas!
Hamburguesa de garbanzos
Ingredientes (para 4 personas):
- 350 gr de garbanzos cocidos
- 1 cebolleta pequeña
- 1 diente de ajo pequeño
- ½ cucharadita de comino molido
- ½ cucharadita levadura
- Cilantro y perejil frescos picados
- Harina
- Sal y pimienta
- 1 huevo
Preparación:
- Lavamos los garbanzos, los escurrimos bien y los trituramos. Añadimos el ajo, la cebolleta picada y seguimos triturando.
- Incorporamos el perejil, la yema de un huevo, el comino, la levadura y sal y pimienta al gusto. Mezclamos todo bien.
- Con las manos, damos forma a las hamburguesas, las pasamos por harina y clara batida y luego a la sartén con un poco de aceite.
Consejo: Podemos hacer nuestra hamburguesa todavía más completa con unos panes de hamburguesa, unas rodajas de tomate, un poco de cebolla y unas hojas de lechuga. ¿Qué más quieres?

Los platos vegetarianos también pueden ser una buena opción para los intolerantes al gluten.
Recetas sabrosas y completas
Lentejas con calabaza
Ingredientes (para 4 personas):
- 400 gr de lentejas
- 200 gr de calabaza cortada en dados pequeños
- ½ tomate
- 1 cebolla
- ½ pimiento rojo
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 hoja de laurel
- Aceite de oliva al gusto y sal
Preparación:
- Por un lado, pelamos la cebolla y la cortamos, junto con el pimiento, en daditos pequeños.
- En una sartén, sofreímos la cebolla, el pimiento y los ajos picados. Añadimos un poco de sal.
- Cuando esté blandito, añadimos el medio tomate pelado y troceado y seguimos removiendo. Incorporamos la cucharadita de pimentón.
- Añadimos las lentejas a la olla, removemos con el sofrito, incorporamos agua (por lo menos hasta que sobrepase el doble de la cantidad de la olla). Dejamos cocer durante 30 minutos.
- Incorporamos la calabaza en dados y dejamos cocer 15 minutos más.
- Vamos vigilando la cantidad de agua y añadimos más si queremos el plato más caldoso o si las lentejas se quedan sin agua suficiente.

¿Vives en la capital? En Superprof, podrás encontrar cursos cocina madrid.
Croquetas de zanahoria
Ingredientes (para 4 personas):
- 1 cebolla
- 250 gr de zanahoria
- 300 ml de leche desnatada
- 50 gr de harina integral
- Aceite de oliva
- Huevo
- Pan rallado
- Sal (al gusto)
Preparación:
- Por un lado, utilizamos un rallador para rallar bien la cebolla y la zanahoria.
- A continuación, en una sartén caliente echamos un chorro de aceite de oliva e incorporamos la cebolla con una pizca de sal y dejamos que se poche.
- Cuando la cebolla esté pochada, agregamos la zanahoria rallada. Dejamos también que se poche.
- Incorporamos 50 gr de harina integral y la rehogamos con las verduras hasta que se empiece a tostar.
- Añadimos la leche y removemos sin parar para que se vaya formando la bechamel. Comprobamos de sal, echamos una pizca de nuez moscada (si nos gusta) y seguimos moviendo hasta que se haga la bechamel.
- Vertemos la masa en una fuente y la tapamos con papel trasparente. Dejamos que se enfríe a temperatura ambiente y luego la metemos en la nevera unas horas (de un día para otro, por ejemplo).
- Cuando haya reposado, con ayuda de una cuchara y de las manos, vamos dando forma a las croquetas. Las pasamos por harina, huevo y pan rallado y las freímos con abundante aceite.
Por supuesto, esto no es más que una pequeñísima selección de recetas sencillas. No dudes en compartir con nosotros tus platos vegetarianos favoritos para ayudarnos a ampliar nuestro breve recetario.
Por último, no te pierdas nuestros trucos y consejos para perder peso. ¡Y anímate a hacer algunos cursos de cocina!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos