Si estás acá, es porque algo del yoga te llamó la atención y querés conocer en profundidad, ¡así que bienvenidos! El yoga es eso que nos conecta con nosotros mismos, con los demás y con algo más grande que trasciende lo físico. Es una práctica milenaria que va mucho más allá de las posturas de yoga en la colchoneta: es filosofía, es respiración, es presencia y es, sobre todo, una forma de entender la vida desde la consciencia y el respeto profundo.

Por eso, hoy queremos hablar específicamente del namasté significado, eso que escuchamos seguido en nuestras clases y que muchas veces repetimos sin conocer completamente su significado. Esta palabra, que suele cerrar o abrir nuestras prácticas, encierra una sabiduría ancestral que merece ser comprendida. ¡Acompáñenos a seguir por este camino de aprendizaje!

Los mejores profesores de Yoga disponibles
Romina alexia
5
5 (17 opiniones)
Romina alexia
$27500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (19 opiniones)
Belu
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (12 opiniones)
Julia
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María paz
5
5 (13 opiniones)
María paz
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ileana
5
5 (12 opiniones)
Ileana
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lorena
5
5 (16 opiniones)
Lorena
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (19 opiniones)
Any
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Romina alexia
5
5 (17 opiniones)
Romina alexia
$27500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (19 opiniones)
Belu
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (12 opiniones)
Julia
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María paz
5
5 (13 opiniones)
María paz
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ileana
5
5 (12 opiniones)
Ileana
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lorena
5
5 (16 opiniones)
Lorena
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (19 opiniones)
Any
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Introducción al Yoga

Antes de empezar a hablar sobre el namasté significado, es muy importante situarnos en tiempo y espacio, es decir, tener conceptos base de los orígenes del yoga. El yoga surge en la India hace más de 5,000 años, con raíces en las tradiciones espirituales del hinduismo, el budismo y el jainismo. La palabra "yoga" proviene del sánscrito "yuj", que significa "unir" o "conectar", haciendo referencia a la unión del cuerpo, la mente y el espíritu.

namaste

En su esencia, el yoga es un camino de autoconocimiento y transformación personal. A través de:

  • las posturas físicas (asanas),
  • las técnicas de respiración (pranayama),
  • la meditación (dhyana)
  • y los principios éticos (yamas y niyamas),

esta disciplina nos invita a explorar nuestra naturaleza más profunda y a cultivar una conexión consciente con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.

Su fundamento filosófico se encuentra en textos antiguos como los Yoga Sutras de Patanjali, donde se describe el yoga como "el cese de las fluctuaciones de la mente", un estado de claridad y paz interior que nos permite experimentar nuestra verdadera esencia más allá de los condicionamientos y el ruido mental del día a día.

Hoy en día, el yoga logró trascender fronteras culturales y geográficas, adaptándose a las necesidades del mundo moderno sin perder su esencia transformadora. Aunque en Occidente muchas veces se lo asocia principalmente con la práctica física, el yoga verdadero abarca ocho ramas o aspectos que incluyen desde la conducta ética hasta la realización espiritual. Esta práctica nos brinda herramientas concretas para lidiar con el estrés, la ansiedad, la conexión con el humor y los desafíos de la vida contemporánea, mientras nos guía hacia un estado de mayor consciencia, compasión y plenitud.

attach_file
¿Sabías qué?

Los arqueólogos encontraron sellos de 5000 años con figuras en posturas de yoga en el Valle del Indo.

Qué significa namasté en yoga

Ya habiendo repasado la historia del yoga, ahora sí podemos responder, namasté que significa: si alguna vez tomaron una clase de yoga, seguramente se acuerdan de ese momento especial al final (o al inicio) de la práctica, donde el profesor junta las palmas de las manos frente al pecho, cierra suavemente los ojos e inclina la cabeza mientras pronuncia "namasté". Los alumnos, casi como en un ritual sagrado, repiten el mismo gesto y devuelven el saludo. Es un instante de quietud y conexión que marca un antes y un después en las clases de yoga, un momento donde el tiempo parece detenerse y todos los presentes comparten una energía de respeto y gratitud mutua.

Namasté es mucho más que un saludo o una forma de decir "hola" o "chau". Esta palabra sánscrita, compuesta por "namah" (reverencia) y "te" (a ti), significa literalmente "me inclino ante ti" u "honro lo divino que hay en ti". Cuando hacemos este gesto, estamos reconociendo y honrando la luz interior, la sabiduría y la divinidad que habita en cada ser. Es un recordatorio de que todos compartimos la misma esencia universal, más allá de nuestras diferencias superficiales. El mantra que acompaña la palabra -las manos juntas en el centro del pecho- del yoga dinámico simboliza la unión de los opuestos y nos conecta directamente con nuestro chakra del corazón, el centro energético del amor y la compasión.

De alguna manera, este ritual, trasciende lo meramente formal y se convierte en una práctica de humildad y reconocimiento mutuo. Al decir namasté, el ego se disuelve momentáneamente y surge un espacio de igualdad donde maestro y alumno, principiante y avanzado, se encuentran en el mismo plano de consciencia.

Es por eso que este gesto es un símbolo universal del yoga: porque encarna perfectamente los valores de esta práctica milenaria - la unión, el respeto, la gratitud y el reconocimiento de nuestra naturaleza divina compartida.

dos personas namaste

Cada vez que decimos namasté, renovamos nuestro compromiso con estos principios y recordamos que la práctica del yoga va mucho más allá de las posturas físicas.

Los elementos del namasté

Después de entender concretamente que significa ese "saludo" del yoga, es momento de empezar a explorar cada uno de los componentes que conforman este hermoso ritual. Como toda práctica sagrada en el yoga, cada elemento tiene su propósito y simbolismo específico. A continuación, desglosaremos paso a paso este gesto para que puedas realizarlo con plena consciencia y comprensión:

📿 Componentes del gesto:

Las manos (Anjali Mudra)

  • Palmas juntas en el centro del pecho
  • Dedos apuntando hacia arriba
  • Pulgares tocando ligeramente el esternón
  • Simboliza la unión de los hemisferios derecho e izquierdo

La inclinación

  • Leve inclinación de la cabeza hacia las manos
  • Los ojos pueden cerrarse suavemente
  • Representa humildad y respeto
  • La mente se inclina hacia el corazón

La palabra

  • Pronunciación correcta: "na-mas-té"
  • Se dice con intención y presencia
  • Puede acompañarse de una respiración profunda
  • El tono es suave y reverente

🕉️ ¿Cuándo se usa el Namasté en yoga?

MomentoSignificado
Al inicio de la claseCrear un espacio sagrado y establecer la intención
Al final de la prácticaAgradecer y sellar la energía de la sesión
Al encontrarse con el maestroMostrar respeto y reconocimiento
Durante la meditaciónConectar con la divinidad interior
En momentos de gratitudExpresar aprecio profundo

Y lo interesante de este ritual es que más allá de los diferentes tipos de yoga, todos participan de este momento mágico.

Significado de namasté: 5 interpretaciones

Pero eso no es todo, el namasté es una palabra que encierra muchas capas de significado, cada una más profunda que la anterior. A lo largo de los siglos, diferentes maestros y tradiciones fueron interpretando este saludo sagrado de diversas maneras, pero todas convergen en el reconocimiento de nuestra naturaleza divina compartida. Estas cinco interpretaciones nos ayudan a comprender la riqueza espiritual que se esconde detrás de este simple gesto:

yoga

Estas cinco interpretaciones nos ayudan a comprender la riqueza espiritual que se esconde detrás de este simple gesto:

1️⃣ "La luz en mí honra la luz en ti"

  • Reconocimiento de la chispa divina en cada ser
  • Esta interpretación nos recuerda que todos llevamos una luz interior, esa esencia pura e inmutable que trasciende nuestras limitaciones humanas.
  • Al decir namasté, estamos reconociendo conscientemente esa luminosidad tanto en nosotros como en el otro.

2️⃣ "Mi alma reconoce tu alma"

  • Conexión más allá del ego y la personalidad
  • Acá trascendemos las máscaras sociales, los roles y las identidades superficiales. Es un encuentro de alma a alma, donde las diferencias se disuelven y emerge la verdad de nuestra conexión esencial.

Lo maravilloso es que no hoy uno puede hacer tomar clases de yoga online por lo que el tema de la distancia ya no es un problema.

3️⃣ "Honro el lugar en vos donde habita el universo entero"

  • Comprensión de la unidad universal
  • Esta hermosa interpretación nos invita a ver en cada persona un microcosmos del universo. Reconocemos que en cada ser habita la totalidad, que somos fractales de la misma consciencia cósmica.

4️⃣ "Cuando vos estás en ese lugar en ti, y yo estoy en ese lugar en mí, somos uno"

  • Disolución de la separación y la dualidad
  • Quizás la más profunda de todas, esta versión habla del estado de consciencia donde la ilusión de separación desaparece. Es el reconocimiento experiencial de la unidad fundamental que nos conecta a todos.

5️⃣ "Me inclino ante lo sagrado en ti"

  • Reverencia hacia la esencia divina de cada persona
  • Un acto de profunda humildad y respeto, donde reconocemos lo sagrado no como algo externo o lejano, sino como la esencia misma de cada ser humano que encontramos en nuestro camino.

Descubrí qué profesores de yoga Palermo hay en nuestra plataforma.

Esperamos que les haya gustado este artículo :)

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.