Índice
La tierra que aloja a la Torre Eiffel, el Palacio de Versalles, Montmartre y los Campos Elíseos es una de las mayores receptoras de estudiantes extranjeros. Cada año, alrededor de 320 mil estudiantes de todo el mundo eligen alguna de sus prestigiosas universidades o colegios para capacitarse.
Los argentinos están dentro de ese grupo y año a año eligen a este país como su destino para hacer intercambios internacionales. Enterate acá los trámites que tenés que organizar para prepararte y viajar a estudiar a Francia.
Visado que necesitás para estudiar en Francia
El primero de los requisitos que los estudiantes argentinos que no poseen otro pasaporte Schengen deben cumplir es solicitar la visa de estudiante. Para una estadía corta, de menos de tres meses no es necesario este paso, pero en el caso de viajes mayores a los 90 días tenés que pedir la visa long séjour (VLS-TS), que te habilita la residencia en el país como estudiante.
Este trámite debe hacerse antes de viajar, dado que si se ingresa con una visa de turista no es posible cambiar el status una vez que estás en territorio francés. Para presentarte ante el consulado y obtener este visado tenés que cumplir previamente con las siguientes condiciones:
- Haber sido aceptado y matriculado por una universidad o colegio francés. La institución te enviará una carta en la que consta tu inscripción y que fuiste admitido como alumno.
- Demostrar tener recursos suficientes para mantenerte durante tu estancia en Francia.
- Haber realizado el proceso de inscripción en la web de Campus France Argentina, que es el organismo encargado de asesorar y guiar en el proceso a los argentinos que quieren irse a estudiar a Francia.

Una vez que ya estás en Francia, tenés que validar la visa. Actualmente, esta solicitud se hace de forma online ante la Dirección de Extranjería de Francia, antes que se cumplan los 3 meses de llegada al país. Agendate los datos que te van a pedir para validar tu permiso:
- Una casilla de correo electrónico.
- Toda la información relativa a las visas, junto con la fecha de ingreso a Francia.
- La dirección del alojamiento.
- Pagar la tasa de emisión del permiso de residencia. Vale 60 euros y puede pagarse con tarjeta o comprando un sello electrónico de pago en línea.
Aprendé también los 10 consejos imprescindibles para estudiar en Francia y cómo elegir la universidad francesa adecuada para tu proyecto.
Servicio de salud para estudiantes
Tener acceso a una cobertura de salud que cubra cualquier necesidad que tengas mientras estás estudiando en Francia es un aspecto muy importante. Y también es un requisito, por eso no es algo que puedas dejar librado al azar.
Como estudiante extranjero vas a recibir la cobertura de salud de la Seguridad Social, que te permitirá acceder a un servicio sanitario. La afiliación a la seguridad social es gratuita y obligatoria para todos los estudiantes y reembolsa hasta el 60% de los gastos de salud que se realicen durante la estadía.
Para acceder a mayores beneficios, se puede contratar un seguro de salud complementario. Se llaman Mutuelle y te permiten completar los reembolsos de salud. Por eso son muy recomendables, aunque no obligatorios. Organizá con tiempo tus trámites de salud para evitarte sorpresas desagradables cuando estés en tierra francesa.
¡Descubrí nuestros cursos de frances online para aprender o perfeccionar el idioma!

Prueba de idoneidad de idioma francés
La decisión de exigir un determinado nivel del idioma francés para matricularse depende de cada universidad. Por ese motivo, no hay una regla fija, pero sí es un tema que tenés que averiguar previamente. En algunos casos te requerirán que demuestres tus conocimientos del idioma con un certificado oficial.
Si vas a recibir una formación impartida en francés, te van a exigir como mínimo un nivel intermedio/avanzado B2, según la escala del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). En algunos casos, por ejemplo el de las carreras relacionadas con las ciencias sociales, pueden pedirte niveles aún superiores (C1 o C2).
La suerte le sonríe a los audaces (Erasmo de Róterdam)
¿Cómo se acredita el nivel de idioma? Por supuesto, no alcanza con solamente decir que lo sabes, sino que hay que rendir un examen o prueba de nivel oficial de francés. Algunas de las certificaciones oficiales son:
- TCF. Test de connaissance du français. Test de conocimiento del francés. Este test está gestionado por el Centro Internacional de Estudios Pedagógicos y tiene una validez de 2 años.
- DELF. Diplôme d’études en langue française. Diploma de estudios en lengua francesa. Este examen es administrado por el Ministerio de Educación Nacional y no vence.
- DALF. Diplôme approfondi de langue française. Diploma avanzado de lengua francesa. Al igual que el DELF, está administrado por el Ministerio de Educación Nacional y no tiene fecha de vencimiento.
¿Tenés que rendir una certificación de idioma francés? Podés hacerlo en los centros de la Alliance Française.
Algunas universidades dictan sus cursos en inglés, en lugar de francés. En estos casos, también suele pedir la demostración del nivel mínimo requerido -que cambia de acuerdo a cada institución-, mediante certificaciones internacionalmente reconocidas, como TOEFL o IELTS. En este sentido, tomar clases de frances con un profesor particular puede ser un buen apoyo que te permitirá aprender más rápido.
Conocé cómo estudiar en Francia con la beca Erasmus+.
Trámites que van a ocupar tu primera semana en tierra francesa
Al llegar a destino vas a tener que realizar una serie de gestiones ineludibles. Si, es aburrido, lo sabemos, pero de estos trámites no te podés salvar, por eso te recomendamos que te ocupes de presentar la documentación requerida y para terminarlos ¡lo antes posible!
Abrir una cuenta bancaria
Si bien durante los primeros días te podés manejar con la cuenta bancaria que tengas en Argentina u otros países, abrir una cuenta local es muy útil, porque te permite realizar gestiones cotidianas con mayor facilidad y con más beneficios. Por ejemplo, contratar servicios como telefonía celular o internet o pagar facturas varias, el alquiler o el transporte. Además, en Francia como en todo el continente, las tarjetas de crédito son aceptadas en la mayoría de los negocios, por lo que tener una local te va a permitir manejarte con más libertad y comodidad en tus compras diarias, sin generarte gastos extra, como sucede cuando se utilizan tarjetas extranjeras.
Todos los alumnos de países extranjeros que poseen visados de estudiante vigentes tienen derecho a abrir una cuenta en cualquier banco de Francia, presentando muy poca documentación. ¿Qué te van a pedir? Un documento de identidad, un comprobante de domicilio y un certificado de matriculación en la universidad o carnet de estudiante. Esa cuenta te da derecho a una tarjeta de crédito y débito y a una chequera, y también te habilita a pagar facturas, realizar transferencias y otras gestiones bancarias con tu certificado de titularidad bancaria (RIB).

Pagar la contribución vida estudiantil y el campus
Si no lo hiciste antes de viajar, al llegar a Francia tendrás que pagar la denominada contribución vida estudiantil y campus, exigida para poder matricularse en cualquier institución de educación superior. El dinero recolectado con esta contribución se utiliza para financiar diferentes acciones de prevención en relación a la salud, y a brindar diferentes servicios sociales, culturales y deportivos.
El valor de la contribución es de 90 euros, y se puede pagar con tarjeta por internet o en efectivo en las oficinas del correo.
Llegó el momento de conocer tu nueva ciudad
Hasta ahora hablamos de las obligaciones y los trámites que, obviamente son necesarios, pero para nada divertidos. Ahora, ¡es momento de disfrutar de tu nueva ciudad!
Cuando uno llega a un nuevo lugar, lo primero que quiere hacer es conocerlo, aprender cómo llegar del alojamiento a los lugares más necesarios. Por ejemplo, si no estás viviendo en el Campus, vas a querer aprender cómo viajar de tu departamento hasta la universidad, de la forma más fácil, rápida y económica. También vas a querer ubicar dónde están los negocios más cercanos, el supermercado, fruterías y verdulerías, quizá algún mercado económico que te permita comprar productos locales por menos euros.

Para empezar, te recomendamos que bajes a tu celular el mapa de la zona y que ubiques allí los lugares de interés. Además, no te olvides que la mayoría de las ciudades francesas disponen de Centros de Acogida para los estudiantes, en dónde les dan una gran variedad de servicios. Si necesitás ayuda para completar algún formulario, querés saber como obtener un permiso de trabajo o buscás otra información, buscá el centro más cercano a tu domicilio.
Los que han podido vivir la experiencia de ser estudiante en el extranjero cuentan que es uno de los mejores momentos que han vivido y ¡no lo cambiarían por nada! Sumaron conocimientos y experiencias fundamentales y mejoraron su perfil profesional de forma inigualable. Ahora que llegó tu momento ¡no lo dejes pasar! ¡Disfrutá tu experiencia de irte a estudiar a Francia!...antes podés tomar algunos cursos de frances caba para adquirir los conocimientos básicos de esta lengua. De esta forma podrás manejarte con fluidez cuando llegues a Francia.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos