¿El deporte te apasiona y soñás con tener una profesión que te permita estar en contacto constante con este universo? En este caso, ser personal trainer puede convertirse en una salida laboral ideal para vos.

El primer paso para darle forma a tu proyecto es saber qué formaciones existen, y cuáles se adaptan mejor a tus necesidades, así como las diferentes posibilidades laborales en las que puede desempeñarse un experto de esta área. 

Desde Superprof te acercamos una guía con toda la información necesaria para que despejes tus dudas.

Los mejores profesores de Entrenador personal disponibles
Abril
5
5 (14 opiniones)
Abril
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (19 opiniones)
Lucas
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
4,9
4,9 (35 opiniones)
Lourdes
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
5
5 (19 opiniones)
Luis
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (36 opiniones)
Paolo
$1625
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alan
5
5 (31 opiniones)
Alan
$40
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (8 opiniones)
Florencia
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abril
5
5 (14 opiniones)
Abril
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (19 opiniones)
Lucas
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
4,9
4,9 (35 opiniones)
Lourdes
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
5
5 (19 opiniones)
Luis
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (36 opiniones)
Paolo
$1625
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alan
5
5 (31 opiniones)
Alan
$40
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (8 opiniones)
Florencia
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Definir tus prioridades para convertirte en personal trainer

¿Querés entrenar a deportistas de alto rendimiento? ¿Estimular a que personas que no tienen una relación previa con la actividad física comiencen a ejercitarse? ¿Te gustaría fomentar la salud desde el ámbito deportivo? ¿A personas de qué edades te gustará darles clases? Antes de anotarte en alguna carrera o curso relacionada con el mundo del deporte es importante que te preguntes dónde y cómo te imaginás brindado tus servicios de entrenador personal.

Distintas alternativas para dar clases

Una de las ventajas de dedicarte a esta profesión apasionante es que como personal trainer probablemente no tengas tiempo de aburrirte. De la mano de esta actividad vas a poder trabajar en diferentes lugares: desde gimnasios, pasando por empresas, dando clases a domicilio,  en parques o incluso de forma online cuando tus alumnos privados así lo prefieran.

Como coach de fitness, podés trabajar en gimnasios, empresas y hasta parques o plazas

En el primer caso, podés enviar por mail o dejar tu CV en los gimnasios de tu barrio y esperar que te llamen para ocupar un puesto de personal trainer Cordoba. Otra opción es conseguir alumnos por tu cuenta y ofrecerles que las clases se desarrollen en algún gimnasio cercano a sus domicilio. Así, podrás aprovechar los equipos del mismo para ofrecer clases más completas. Tené en cuenta que de la mano de esta modalidad, probablemente tengas que hacer un arreglo con el club deportivo para que te presten o alquilen sus instalaciones.

Una opción cada vez más popular, es la de entrenar a  grupos de alumnos, que pueden ser armados por los propios alumnos, o ofrecer la posibilidad de que diferentes alumnos puedan incluirse a diferentes grupos según sus preferencias horarias y zonas de residencia. Estas clases grupales pueden darse tanto en gimnasios como en espacios públicos al aire libre como parques o plazas. Esta modalidad requiere de cierta planificación de las clases y ejercicios adaptados que puedan realizarse con equipamiento más reducido que el de un gimnasio, con el que el profesor debe contar: colchonetas, pesas, mancuernas, parlantes, son algunos de los elementos con los que el profesional debe contar. 

Clases grupales al aire libre: una alternativa cada vez más popular.

Lo bueno de esta alternativa es que es más económica que una clase personalizada y que permite darle un aspecto de socialización al deporte, que para muchas personas es un aspecto clave para poder sostener la actividad.  Así mismo, el entrenador se ahorra el costo de alquiler de un espacio y no depende de un tercero en la gestión y organización de su propia agenda. 

Si te tienta la idea de trabajar para una empresa, ¡tenemos buenas noticias! Cada vez son más las compañías de todos los tamaños que les ofrecen a sus empleados, como beneficio, la posibilidad de participar en clases durante el horario laboral. Algunas apuestan por entrenamiento en parques, y otras por actividades más tranquilas (como yoga o pilates) con ejercicios adaptados que pueden realizarse incluso dentro de las propias oficinas.

Sea cual sea tu especialidad, estamos convencidos de que si sabés posicionarte podrás conseguir que las empresas contraten tus servicios.

Cada vez son mas las empresas que ofrecer a sus empleados el beneficio de tomar clases de fitness con un experto durante el horario laboral. Ya sea yendo a la clase o incluso desde la oficina mediante la adaptación de los ejercicios.

Otra opción, las clases de entrenamiento personal a domicilio, es la que probablemente demande mayor organización de tu parte. Es importante que antes de acordar el día y horario de la primera clase con tu alumno te asegures de advertirle que en su casa debe haber espacio suficiente como para realizar la actividad prevista. En el caso de que la persona no disponga de un departamento o casa lo suficientemente amplia,  ¿por qué no proponerle ir hasta un parque o plaza?

Esta iniciativa cada vez cuenta con más adeptos, y principalmente en los meses de temperaturas agradables puede convertirse en una excelente idea.

La última alternativa, las clases de entrenamiento online puede ser una buena opción tanto para realizar con alumnos individuales como de forma grupal, ofreciendo la comodidad de que tanto el profesor como el cliente puedan realizar deporte desde la comodidad de su casa. Esta modalidad suele tener mucho éxito en los períodos de frío como otoño e invierno, estaciones en las que el frío puede convertirse en un impedimento para realizar actividad deportiva para mucha gente. 

Descubrí el paso a paso para convertirte en personal trainer.

Promocionar tus servicios

Una vez que hayas decidido dónde te imaginás dando clases, es hora de darte a conocer. Para eso, tendrás que delimitar cuáles son tus especialidades. No es lo mismo ser entrenador personal de atletas de alto nivel, de deportistas amateurs o de  personas que tuvieron una lesión y necesitan rehabilitación deportiva. ¿Querés ser personal trainer Rosario?

¿Qué clase de entrenador personal te gustará ser? ¡Organizá tus objetivos para armar tu perfil profesional!

En cualquier caso, para promocionar tus clases de entrenador personal tendrás que:

  • Definir quién es tu público objetivo y cómo vas a hacer para llegar hasta él. Para esto, definir un grupo etario (adolescentes, jóvenes, adultos) así como la espacialidad que querrás ofrecer, puede ayudarte a ir armando tu propio perfil profesional y así lograr una mejor promoción de tus servicios. 
  • Tener perfiles en todas las redes sociales (Facebook, Instagram, etc) promocionando tus clases y tu método de trabajo. Si te tomás en serio esta tarea, tus clientes podrán compartir tus publicaciones y ayudarte a seguir ganando clientes.
  • No dejar de apostar por los métodos de publicidad "tradicionales" como dejar avisos en comercios y pegarlos en las carteleras de establecimientos deportivos, universidades, etc.
  • Tener presencia en plataformas especializadas en clases particulares como Superprof.

Asimismo, no olvides que la flexibilidad asegura buenos resultados. Si ofrecés clases grupales o online por webcam tendrás mayores posibilidades de ganar nuevos alumnos que si solo te limitás a dar clases individuales.

Además, ofrecer la primera clase gratis es clave para que tus potenciales clientes se sientan más confiados antes de contratar tus servicios de manera regular. También podés convocar alumnos armando un pack o modulo de clases promocionales. 

Los mejores profesores de Entrenador personal disponibles
Abril
5
5 (14 opiniones)
Abril
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (19 opiniones)
Lucas
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
4,9
4,9 (35 opiniones)
Lourdes
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
5
5 (19 opiniones)
Luis
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (36 opiniones)
Paolo
$1625
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alan
5
5 (31 opiniones)
Alan
$40
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (8 opiniones)
Florencia
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abril
5
5 (14 opiniones)
Abril
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (19 opiniones)
Lucas
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
4,9
4,9 (35 opiniones)
Lourdes
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
5
5 (19 opiniones)
Luis
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (36 opiniones)
Paolo
$1625
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alan
5
5 (31 opiniones)
Alan
$40
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (8 opiniones)
Florencia
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Formaciones y certificaciones para convertirte en entrenador personal

El hecho de que en Argentina la profesión de entrenador personal (todavía) no esté legislada, no es sinónimo de que sea una labor que pueda realizarse sin compromiso ni responsabilidad. Más bien, todo lo contrario. Para que puedas brindarles a tus alumnos un servicio de calidad, es importante que cuentes con la certificación necesaria avalada por alguna institución especializada.

La certificación de tus conocimientos te permitirá conseguir más alumnos.

No existe una sola formación idónea, pero sí es importante que el centro educativo que te avale esté reconocido de manera oficial. En este punto, y antes de validar tus conocimientos y aptitudes, es fundamental que investigues cuáles son las opciones disponibles en el mercado.

Podés estudiar una Licenciatura o Profesorado en Educación Física, o bien realizar algún curso específico dentro de este área que te habilite para convertirte en personal trainer La Plata.

Por supuesto que aquellos profesionales que hayan realizado los estudios docentes de educación física, contarán con una formación más integral y por ende, tendrán más herramientas para desempeñarse en su labor, pero esto no quita que otras alternativas no sean buenas también. 

Contar con algún título o certificación no solo te va a permitir estar mejor preparado para acompañar y asistir a tus alumnos, sino también para hacer que ellos mismos se sientan más seguros a la hora de contratarte. Y es que, al contratar tus servicios como experto, tus alumnos son conscientes de que su salud y su cuerpo están en tus manos.

En este sentido es que tu credibilidad profesional es clave y no podés dejarla en segundo plano.

Para eso, no dudes en adquirir una certificación además de entrenamiento deportivo en otras formaciones complementarias, relacionadas, de manera directa o indirecta, con este campo. Por ejemplo, nuevos métodos de entrenamiento (como CrossFit), técnicas de relajación y estiramiento, nutrición, coaching, etc. 

En esta nota te contamos todo sobre las habilidades que necesitás para ser entrenador personal.

¿Dónde estudiar personal trainer?

Como dijimos anteriormente, existen diferentes títulos que te darán las herramientas necesarias para dedicarte a esta profesión.

Dependiendo de cuál sea el nivel de deportistas que quieras entrenar, así como tus preferencias por alguna práctica deportiva antes que otra, siempre habrá alguna formación más acorde a tus necesidades. A continuación, repasamos algunos de los lugares a los que acudir para informarte sobre su oferta académica.

Cursos de formación

  • Instituto Argentino de Entrenamiento (IAE): Este centro imparte cursos y talleres en diferentes disciplinas relacionadas con la enseñanza de la práctica deportiva. Por ejemplo, ofrecen formaciones en Personal Trainer (con modalidad presencial u online), Preparador Físico, Entrenamiento Funcional HIT, Nutrición Deportiva y Fitness. También ofrece certificaciones en Entrenamiento De La Fuerza y La Hipertrofia, en Entrenamiento Funcional y Circuitos de Alta intensidad, entre otros. Sus cursos tienen validez nacional y muchos de ellos también internacional. En el caso del curso de Personal Trainer, el mismo tiene una duración de 4 meses y un valor de  $5000 por mes, más una cuota de inscripción de $2500.
  • ENADE: En esta institución es posible titularse como Preparador Fïsico y Entrenador Personal, Instructor en Musculación y Levantamiento Olímpico de Pesas y Entrenamiento Funcional.  El curso de Preparador Fïsico y Entrenador Personal tiene una duración de 8 meses y un valor de $3999 por mes, más el pago de una matrícula inicial del mismo valor que las cuotas.
  • IDA Internacional: Este lugar cuenta con sedes en Capital Federal, Gran Buenos Aires y diferentes puntos del interior del país. Allí, los interesados en validar sus aptitudes podrán recibirse de: Instructor en Musculación y Personal Trainer, Fitness grupal, Nutrición Deportiva, Entrenamiento para la Tercera Edad, Preparador Físico, Técnicas de Gimnasia, Técnicas de Masajes, Cross Training, entre otros. Algunos de estos cursos se dictan de forma virtual (es decir que pueden realizarse a la distancia) y presencial, otros solo de forma virtual. 

Formación en entrenador personal por medio de un profesorado

Para los que estén buscando realizar una carrera de grado o profesorado de Educación Física, también existen diferentes opciones en todo el país. Por ejemplo, la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad de Flores, la Universidad Nacional de Avellaneda y la Universidad Nacional de La Matanza, entre muchas otras, ofrecen carreras con título oficial.

También encontramos los ISEF: Institutos superiores de formación docente. Entre ellos el ISEF Nº 2 " Prof. Federico Williams Dickens" y el ISEF Nº 1 "Dr. Enrique Romero Brest" cuentan con con prestigioso renombre ligado a su excelencia académica y nivel de sus egresados. Es dable destacar que este tipo de establecimientos requieren de un riguroso exámen de ingreso que conlleva una ardua preparación. 

Por supuesto que los estudios en el marco de esta carrera, cuentan con años de formación y práctica deportiva mucho más extensiva e integral que los cursos antes mencionados. Convertirse en personal trainer puede ser una de las múltiples salidas laborales que esta formación puede ofrecer. 

Otras formaciones complementarias

Además de los estudios de educación física o entrenador personal, existen otras formaciones cortas que pueden ayudarte a ganar conocimientos y nuevos alumnos. Por ejemplo:

  • Nutrición
  • Yoga
  • Pilates
  • Técnicas de relajación y estiramiento
  • Marketing digital (para saber como promocionar tus servicios), etc.
  • Coaching deportivo

Como entrenador personal es interesante que pienses tu carrera profesional como un camino en el que irás adquiriendo de manera permanente nuevas herramientas. Sin ir más lejos, las tendencias en materia de entrenamiento evolucionan de manera constante y para mantenerte competitivo deberás estar en contacto con ellas.

Para esto, no solo necesitarás ser curioso sino también tener un buen estado físico, lo que implica aplicar en vos mismo el ejercicio y rutinas que implementas en tus clases. 

Cuidar tu cuerpo, y entrenarte así como lo hacés con tus alumnos, es clave para que puedas dedicarte a esta profesión de manera profesional.

Te contamos todo sobre los seguros para entrenadores personales.

Ser personal trainer sin tener diplomas, ¿es una posibilidad?

¿Te apasiona el deporte, pero no tenés estudios relacionados con este universo? ¿Contás con un excelente estado físico y te sentís capacitado para entrenar a otras personas? Lo cierto es que en Argentina, la ley (todavía) no obliga a los entrenadores personales a certificarse.

Esto quiere decir que si estás pensando en lanzarte como personal trainer, las condiciones están de tu lado. Solo vas a tener que considerar que quizás existan algunas trabas adicionales a la hora de conseguir alumnos, y probablemente los precios que puedas pedir por hora -al menos en un principio- sean más bajos que los de un profesional certificado.

Ser paciente y riguroso son dos de las cualidades de todo buen personal trainer

 

Para que esto no se convierta en una limitación, te recomendamos que centres tu estrategia a la hora de promocionar tus servicios en aquellos conocimientos específicos que sí tenés. Por ejemplo: si trabajaste durante años en un gimnasio, ¿por qué no incluir eso en tu carta de presentación?

Por otra parte, existen formaciones que quizás hayas realizado en el pasado (no directamente vinculadas con el mundo del deporte) que te sirvan para convencer a alumnos indecisos...¿Algunos ejemplos? Cursos de RCP, de nutrición, etc.

De todos modos, es importante que puedas estar atento a la responsabilidad que tu tarea implica para ir manejando tu labor y poder poner límites a aquellos aspectos (o alumnos) en los que no te sientas preparado o que consideres que requieren un seguimiento más profesional. Por ejemplo, no sería recomendable que una persona sin certificaciones trabaje con adultos mayores o con personas con algún padecimiento o condición física, pues requieren un seguimiento con mayores herramientas. 

8 cualidades indispensables para ser un buen entrenador personal

Como sucede en la gran mayoría de los trabajos, para trabajar como entrenador personal no basta con tener títulos. Y es que las personas que se dedican a tiempo completo a esta actividad pasan sus días en contacto con personas de todas las edades, y para poder conectar con ellos necesitarán contar con buenas habilidades interpersonales.

Para ser un buen personal trainer es necesario contar con habilidades interpersonales.

Algunas de las características para ser un buen profesional en este área:

  • Capacidad de escucha. Solo así los entrenadores personales podrán ayudar a que sus alumnos superen sus propios límites y consigan adquirir una constancia a la hora de entrenar. Asimismo, el respeto por los tiempos, dificultades y límites de cada alumno es un aspecto fundamental. 
  • Mantenerse positivo. Para lograr que sus alumnos no abandonen el entrenamiento tras la primera clase, los personal trainers tienen que mostrarse alegres. Para muchos de sus clientes realizar actividad física puede convertirse en una tarea muy difícil ¡para algunos incluso de terror!  y por ende deben esforzarse en motivarlos para que alcancen sus metas y puedan comenzar a disfrutar de esta actividad y así ir incorporando esta motivación exterior para hacerla propia. 
  • Ser tolerante. Un entrenador personal no debe criticar ni opinar sobre el modo de vida de sus alumnos. A lo largo de la clase, su única preocupación es ayudar a su cliente a  ponerse en forma y a acercarse a sus objetivos. 
  • Ser profesional. Mostrarse relajado no implica dejar de lado el profesionalismo. Para que los alumnos consigan ver resultados, el personal trainer debe ser riguroso y aplicado a la hora de diseñar el plan de entrenamiento. Además de llegar siempre a la hora y estar especialmente atento ante el riesgo de lesiones.
  • Comprometerse. Demostarle a sus alumnos que su éxito le importa tanto como a ellos es el primer paso para que el personal trainer consiga los resultados que se propone clase tras clase.
  • Tener paciencia. Un entrenador que no desarrolle esta habilidad probablemente no tardará mucho en cambiar de trabajo. Y es que no todos los alumnos progresan con la misma rapidez, y por ello es que para ejercer de entrenador se necesita mucha perseverancia y confianza en los tiempos de sus clientes. .
  • Ser creativo. Para que los alumnos se comprometan con la clase y completen la rutina prevista, los profesores necesitarán muchas veces poner en práctica métodos creativos. Aquellos que no innoven, probablemente encontrarán dificultades a la hora de captar la atención de los alumnos menos motivados.
  • Ser flexible. Aparte de contar con conocimientos y un título hablilitante, es importante la flexibilidad para poder reclutar y mantener a los alumnos. Por ejemplo, ofrecer una clase de prueba gratis así como packs o módulos de clases promocionales o bonificaciones pueden ser buenas estrategias para el negocio.

En resumidas cuentas, para ser entrenador personal no solo se necesita un buen estado físico sino también una buena cantidad de habilidades profesionales e interpersonales. Si te imaginas trabajando como personal trainer, no te desanimes. Todas ellas pueden adquirirse con práctica y preparación.

Como verás, si querés dedicarte a esto, solo es cuestión de encontrar el profesorado o curso que mejor se amolde a tus preferencias y posibilidades. Esperemos te haya sido útil toda esta información. Para ampliar información, ¡podes consultar nuestro módulo de preguntas y respuestas y dejarnos tu opinión!

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,31 (13 rating(s))
Loading...

Delfina

Psicóloga, escritora y lectora apasionada. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.