Estás comenzando un apasionante desafío y una inigualable oportunidad: tu educación secundaria. En esta etapa, uno de los temores más repetidos entre los adolescentes es ¡¿cómo voy a aprender matemáticas'?! Seguí leyendo y te contamos cómo podés superar con éxito este objetivo.

En la Ciudad de Buenos Aires, la educación secundaria del bachillerato y las escuelas comerciales está organizada en ciclos. Uno llamado "ciclo básico" que abarca el primer y segundo año; y el ciclo "superior" o de formación orientada, que se extiende de tercero a quinto año.

Como alumno, en primer año vas a comenzar tu formación general y común (independientemente de la orientación que hayas elegido). En el caso de la materia matemática, la misma ocupará 5 horas semanales de clases. Dependiendo de tus gustos, puede ser que el solo hecho de pensar en matemáticas de primer año te de miedo. ¡Esto es muy común en los chicos que se inclinan por las artes antes que a las ciencias duras!

Lo importante es que no te desesperes y no pierdas el foco. Y, principalmente, ¡no pierdas el ánimo! Es verdad que vas a tener que ser organizado y riguroso con tus horarios de estudio si querés entender la materia y aprobar los exámenes, pero ¡no estás solo! Hay muchas herramientas y tips que te van a ayudar a recorrer el camino con éxito (además de la ayuda de tu familia, claro).

Hacer los deberes, poner en práctica la teoría con muchos ejercicios y armar un plan de trabajo organizado son una muy buena idea. Para ayudarte a alcanzar estos objetivos, podés armar una agenda de toda la semana y definir en ella cuántas horas vas a dedicarle al estudio de matemáticas (si ponés un día fijo, mejor). También, como la práctica hace al maestro, podés buscar ejercicios extra para probar si entendés lo que el profe te explica en clases. ¡Hay muchas páginas de matemáticas online que te pueden servir para aplicar esta metodología!

También, si las mates te generan problemas, las clases de matematicas particulares pueden ser una muy buena opción para evitar que abandones. A continuación te contamos qué es lo que te espera en las matemáticas de primer año y te damos algunos consejos para que superes el año con éxito.

Los mejores profesores de Matemática disponibles
Rodrigo fabian
5
5 (92 opiniones)
Rodrigo fabian
$2400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Adrian
5
5 (92 opiniones)
Adrian
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Reinier
5
5 (27 opiniones)
Reinier
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos eduardo
5
5 (74 opiniones)
Carlos eduardo
$5500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pau
4,9
4,9 (26 opiniones)
Pau
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nohemi
4,9
4,9 (25 opiniones)
Nohemi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (100 opiniones)
Ruti
$2400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (31 opiniones)
Franco
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rodrigo fabian
5
5 (92 opiniones)
Rodrigo fabian
$2400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Adrian
5
5 (92 opiniones)
Adrian
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Reinier
5
5 (27 opiniones)
Reinier
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos eduardo
5
5 (74 opiniones)
Carlos eduardo
$5500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pau
4,9
4,9 (26 opiniones)
Pau
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nohemi
4,9
4,9 (25 opiniones)
Nohemi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (100 opiniones)
Ruti
$2400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (31 opiniones)
Franco
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Matemáticas de primer año: ¿qué vas a aprender?

La enseñanza de contenidos matemáticos en la educación secundaria se organiza en cuatro bloques de "contenidos troncales", que van repartiéndose en cada uno de los años, de acuerdo a los objetivos de cada uno de ellos. Los bloques de contenidos son:

  1. Números y álgebra
  2. Funciones y álgebra
  3. Geometría y medida
  4. Estadística y probabilidades

Quizá pienses... bueno, pero ¿qué se aprende en concreto en mates de primer año?

En el bloque números y álgebra, se profundizan los conocimientos aprendidos en la escuela primaria relativos a los conjuntos numéricos: se practica el cálculo mental, se fomenta la producción de estrategias de cálculo y se aprende a usar la calculadora como herramienta para efectuar cálculos. Vas a aprender:

  • Números naturales: escrituras matemáticas por medio de expresiones algebraicas; fórmulas en n; suma de expresiones algebraicas sencillas (como 3x + 5x); multiplicación de expresiones algebraicas sencillas por naturales (4 (n –1) = 4 n - 4); números primos y compuestos, enteros y decimales, proporcionalidad.
  • Números enteros: orden, adición, sustracción y multiplicación de números enteros; relaciones entre adición, multiplicación, orden y distancias en la recta numérica y análisis del funcionamiento de distintos tipos de calculadora en la resolución de cálculos combinados.
  • Números racionales: fracciones; recta numérica como sentido de medida y operaciones con fracciones (multiplicación en los contextos de área y de proporcionalidad).
En primer año se comienza a trabajar con gráficos matemáticos.
En primer año vas a a aprender a trabajar con funciones a partir de gráficos matemáticos.

El segundo bloque funciones y álgebra vas a conocer las funciones, estudiándolas a partir de los gráficos y vas a adentrarte en el trabajo con ecuaciones e inecuaciones a partir de las funciones. La grilla de contenidos incluye:

  • Interpretación y producción de gráficos cartesianos
  • Solución de ecuaciones lineales con una variable
  • Coordenadas cartesianas y sistemas de ejes coordenados
  • Resolución de problemas que demandan la producción de un modelo algebraico de situaciones lineales
  • Lenguaje algebraico (establecer y leer fórmulas)
  • Valores numéricos y relaciones

¿Y el bloque de geometría? En este grupo de contenidos se incluye el trabajo de reconocimiento de rectas, ángulos, mediatrices, bisectrices, figuras planas y polígonos (¡todas las figuras geométricas!); se exploran las operaciones de cálculo de áreas y perímetros y la construcción de triángulos y de figuras que incluyen circunferencias y círculos. Además, aprenderás a usar el compás y la computadora para crear estas figuras; estudiarás el Teorema de Pitágoras, aprendiendo a aplicarlo para resolver problemas que ponen en juego la relación establecida en este teorema.

Por último, vas a aprender a interpretar gráficos, a comparar y analizar diferentes representaciones gráficas y a definir muestras para realizar análisis estadísticos, pensando las variables y los métodos para recopilar la información y para mostrar los resultados; interpretando también diferentes ejemplos.

Al ser el inicio del camino, en el primer año se espera que los alumnos se adentren en el estudio de esta ciencia. Pero, por ser conocimientos básicos no necesariamente son fáciles para todos los alumnos; sino que presentan algunos desafíos. ¿Cuáles son esos desafíos y cómo sortearlos sin fracasar? A continuación te damos algunos consejos.

Desafíos de las matemáticas de primer año

Uno de los aspectos más desafiantes para los alumnos que están iniciando la secundaria es naturalizar los ejercicios de cálculo, por ejemplo cuando se enfrentan a cálculos mentales. Esta destreza es fundamental durante esta etapa de la educación, porque sienta las bases para el futuro, pero a veces los profesores no dedican el suficiente tiempo a la práctica en clase.

¡Igualmente podés practicar y convertirte en un experto de los cálculos mentales! En su Blog, la Universidad Técnica de Loja, Ecuador, da 8 trucos para sobresalir en los cálculos mentales sin stress. Entre las ideas más interesantes que cuentan están aprender a sumar y restar de izquierda a derecha y redondear los valores cuando tenemos que sumar o restar números de tres o cuatro cifras. ¡Si te esforzás por aprender estos trucos y practicar en estos aspectos vas a superar cualquier dificultad!

Razonamiento matemático.
El razonamiento matemático suele presentar obstáculos al comienzo. ¡Con práctica el miedo desaparece!

Un segundo tema que presenta obstáculos en esta instancia es el razonamiento matemático. Esta habilidad consiste en resolver los problemas que precisan de un lenguaje matemático y de las operaciones básicas que interrelacionan a los símbolos de este lenguaje (números)". En concreto, esta habilidad te entrena para poder realizar razonamientos lógicos a lo largo de tu vida de estudiante y posteriormente tu vida laboral, por ejemplo, en múltiples ocasiones. De ahí que sea tan importante para los alumnos de primer año adquirir la base de conocimiento esperada en este curso.

Como vemos, la base del aprendizaje matemático está muy relacionada con la adquisición de metodologías de análisis que te acompañarán durante toda la vida. ¿De qué metodologías hablamos? Dos de ellas son la lógica matemática y la demostración matemática.

La lógica matemática es una teoría científica de razonamiento, que se aplica a la resolución de problemas matemáticos, como una fórmula o función. Por su parte, la demostración matemática es una forma de razonamiento lógico en el que se emplean resultados teóricos, como fórmulas, propiedades y teoremas, para proponer una conclusión verídica e incontrastable.

¡Estudiá matemáticas en grupo y aprendé mejor!
Los grupos de estudio de matemáticas son una buena manera de incorporar más rápido los temas ¡y de manera más fácil!

Ayudas para dominar los conceptos matemáticos

Si te frustras porque no avanzás con las clases de matematica, te damos algunas sugerencias:

Las clases particulares no son una vergüenza

Binomios, funciones algebraicas, polinomios, plano... ¿te asustan estos términos? ¿te cuesta entender la explicación del profe de mates en clase? ¡No te preocupes! Una buena idea es tomar clases particulares con profesores de matemáticas especializados en estudiantes que comienzan la escuela secundaria. Ellos tienen mucha experiencia y te van a explicar los temas de manera divertida, para que puedas, no solo entender la teoría, sino asimilar la ejercitación y convertirte en un experto matemático.

Armá un grupo y juntate a estudiar con tus compañeros

¡No pierdas tiempo! Comenzar desde el inicio del año a repasar los ejercicios resueltos en clases de matematica y a sumar nuevas prácticas hace la diferencia. Para no aburrirte, es mucho más divertido estudiar con tus amigos y compañeros del colegio. Un grupo de estudio fomenta la colaboración entre todos los integrantes, los más hábiles ayudan a los que tienen dificultades a progresar y además, ¡es divertido!

Usá plataformas y aplicaciones online

En internet hay muchas plataformas y aplicaciones que ayudan a practicar en función de los ejercicios que necesites. Tienen miles de ejercicios de matemática de nivel básico hasta avanzado. ¡Seguro vas a encontrar el que necesitás para afianzar los temas vistos en clase!

¡Con estas ideas vas a aprobar el año seguro y te vas a preparar para afrontar las posibles dificultades de las clases de mates de segundo año!

Aprendé también cómo superar las clases de matemática de tercero y aprobar con buenas notas las de cuarto año.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Valeria

Periodista y redactora de contenidos. Mi tiempo libre se lo dedico a viajar y a mi hobbie: diseñar los zapatos más lindos del mundo ;)