«La moda pasa, el estilo permanece» - Yves Saint-Laurent

Hace mucho tiempo que se piensa que la costura ha caído en desuso. Antaño considerada una actividad que nos permitía dar rienda suelta a nuestra imaginación y a ahorrar en tiempos de crisis confeccionando nuestras propias prendas de ropa, hoy en día la costura se está convirtiendo en una tendencia cada vez más extendida.

¿Te llama la atención el mundo DIY? ¿Tienes ideas de cómo te gustaría que fuese tu próximo vestido o pantalón pero no sabes coser y no tienes ni idea de por dónde empezar? Sigue nuestros consejos para quitarle el polvo a ese costurero que anda por casa y renueva por completo tu armario con tu estilo propio.

Los mejores profesores de Costura disponibles
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Delfina
5
5 (8 opiniones)
Delfina
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Delfina
5
5 (8 opiniones)
Delfina
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Por qué coser nuestras propias prendas?

No necesitas dedicarte profesionalmente a la costura para confeccionar tus propias prendas de ropa. La costura está al alcance de todos y presenta muchas ventajas. ¿Quieres saber cuáles?

Confía en ti: ¡puedes hacerlo!
Con un poco de práctica, tus prendas parecerán profesionales.

Tener un armario único

Seguramente te haya ocurrido en más de una ocasión que vas paseando por la calle y te encuentras con alguien que lleva puesto lo mismo que tú: la mima camisa, el mismo pantalón… Si coses tus propias prendas, nunca te volverás a encontrar con un «clon de ropa». Deja volar tu imaginación y diseña ropa con un estilo totalmente personalizado.

Puedes confeccionar el vestido que tengas en mente o personalizar una prenda de tu armario para hacer que sea única.

Ahorrar

Aunque no sea tu objetivo principal, el hecho de que cosas tus propias prendas o recicles algunas que ya no te sirvan o se hayan estropeado, te puede servir para ahorrar. ¡Ya no tendrás que esperar a la temporada de rebajas para disfrutar de ropa nueva!

Los patrones suelen estar disponibles de manera gratuita en Internet y el material necesario lo podrás encontrar en mercerías o grandes almacenes. Por supuesto, habrá algunas telas que sean más caras, pero también las puedes encontrar a un precio muy inferior.

La satisfacción de crear

¿Ya de peque te gustaba dibujar vestidos o hacerlos para las muñecas que tenías en casa? Pues ha llegado el momento de que perfecciones tu técnica y aprendas a coser. ¿No te gustaría hacerte tu propio bolso, por ejemplo?

Con la costura puedes sentir el orgullo de hacer prendas de ropa con tus propias manos. Basta con que encuentres las telas que más te gusten y que te hagas con los materiales necesarios para ponerte manos a la obra.

Échale un vistazo a la oferta que tiene Superprof de curso corte y confeccion.

¿Qué material de costura hace falta?

Una vez que decidas aventurarte en el mundo de la costura, te animamos a que sigas algún blog de costura o participes en talleres de costura en capital federal o cerca de casa para aprender algunas técnicas y coser tu propia ropa.

Según decidamos coser en casa o en un taller, el material que necesitemos será diferente.

Pon a prueba tu capacidad creativa.
¡Da rienda suelta a tu imaginación!

Este es el material mínimo que necesitarás para renovar tu armario:

  • El costurero o kit de costura

Existen kits de accesorios de costura muy básicos, por menos de 10 euros. Serán suficientes para empezar.

En ellos tienes que tener siempre un par de tijeras, algunas agujas y alfileres, un metro de costura, una cinta elástica, botones de camisa y de presión… y ¡ya está!

¡Ah, no! Nos olvidamos casi lo más importante: ¡las bobinas de hilo!

  • Patrones

Puedes encontrar patrones en libros especializados y en diversos blogs de costura. Para calcar las piezas que tienes que cortar de los patrones (ya los saques de libros de costura o los descargues de Internet), necesitarás papel de patrones, o papel de calco.

  • Una máquina de coser

La máquina de coser no es indispensable para empezar, porque puedes coser a mano sin ningún problema; pero para acelerar el proceso y hacer piezas más complicadas, la máquina de coser se convertirá en una valiosa aliada.

Comprar una máquina de coser será una pequeña inversión, pero siempre puedes esperar a las rebajas. También hay talleres de costura a los que te puedes apuntar y en los que te proporcionarán los materiales básicos.

¿Buscas aprender corte y confeccion rosario? Ingresando a la plataforma online de Superprof podrás acceder a docentes expertos en costura en todo el país.

Los mejores profesores de Costura disponibles
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Delfina
5
5 (8 opiniones)
Delfina
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Delfina
5
5 (8 opiniones)
Delfina
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Dónde encontrar patrones de costura y tutoriales gratuitos

Hay patrones descargables en línea a partir de 8 euros para pantalones, vestidos, camisas o blazers. Pero si buscas bien, también encontrarás webs que ofrecen patrones totalmente gratuitos.

He aquí las mejores páginas de costura con patrones y tutoriales gratuitos:

  • En Pinterest puedes encontrar patrones de costura totalmente gratuitos. Basta con que hagas una pequeña búsqueda con palabras clave como «patrón costura gratis» para dar con imágenes y webs estupendas tanto para principiantes como para costureros consolidados.
  • En YouTube, no te faltarán los vídeo-tutoriales con consejos y trucos. Oh, Mother Mine! DIY!! es uno de los canales más completes, junto con Dare to DIY o Coser fácil y más Menudo Numerito. ¡Una buena base!
  • Patrones mil es otra página web con patrones de todo tipo totalmente gratuitos. Recopila prendas y patrones de distintas páginas para ponerlas a disposición de los usuarios en un único repositorio. Un recurso de lo más completo.

¿Te animas a empezar cosiendo un pantalón único, hecho a medida?

¿Podemos ahorrar dinero cosiendo nuestras propias prendas de ropa?

Con esto ya hemos visto que podemos encontrar patrones y modelos totalmente gratuitos en la red, pero ¿qué pasa con el resto de recursos? ¿Podemos de verdad ahorrar cosiendo nuestras propias prendas de ropa?

El reciclaje de prendas te servirá para ahorrar y personalizar tu armario.
¡No dudes en reciclar tu ropa!

Es cierto que si sumamos el precio del material necesario: tela, botones, cremalleras, aguja, hilo… A veces acabamos gastando más dinero que si vamos a una tienda. Tenemos unos truquitos para ti:

Compra menos telas, pero que sean de calidad

Las telas baratas acaban saliendo caras.

En muchas tiendas encontramos telas que están muy bien de precio, pero en seguida nos damos cuenta de que son difíciles de coser, que no duran lo suficiente, o que se estropean tras unos pocos lavados.

Nuestro consejo consiste en que compres telas de calidad, con buenos motivos, y que utilices la cantidad necesaria en función de lo que vayas a confeccionar (no dudes en consultarlo con los vendedores). Y, por supuesto, aprovecha las rebajas y los descuentos.

El orgullo de lo hecho en casa

Es cierto que en comparación con las prendas vendidas en las cadenas de ropa que se fabrican en países como China, coser nuestra propia ropa no sale tan barato. No obstante, la calidad de los materiales y de los acabados será muy superior.

El cortará estará totalmente adaptado a tu cuerpo, ya que serán prendas hechas a medida. Teniendo en cuenta este aumento de calidad, no es de extrañar que confeccionar nuestra ropa acabe resultando más rentable.

Por último, y no por ello menos importante, debemos mencionar también la originalidad de las prendas y el orgullo de llevar puesto algo que hemos hecho nosotros mismos. Además, de este modo estaremos luchando contra las fábricas del tercer mundo que explotan a los empleados.

Utilizar jirones

Cuando pensamos en hacer prendas nuevas, no se nos suele ocurrir recurrir a jirones de prendas viejas o a trozos de telas, pero se trata de un recurso estupendo para obtener piezas originales a un precio mucho más asequible. Para ello, te pedimos que no tires toda la tela que te sobre y que intentes aprovechar hasta el último centímetro de tejido.

Tenemos muchos consejos para ayudarte a crear tus propios accesorios: estuches, bandas para el pelo, bolsos, mantas… Y la gran ventaja está en que estos pequeños proyectos son fáciles y rápidos de hacer.

¿Por qué no empiezas por coser botones para personalizar tus outfits?

Reciclar con estilo

Para gastar poco y renovar todo el armario, este es nuestro consejo: recicla prendas viejas de ropa. Normalmente, la primera idea que se nos viene a la cabeza cuando nos encontramos con una prenda que ya no utilizamos es tirarla. No obstante, un vestido que ya no nos queda bien se puede convertir en una camiseta preciosa, una falda de verano o un pantalón corto para ir a la playa. Solo hace falta un poco de maña y un toque de imaginación.

No dudes en disfrutar del mundo de la moda.
¿A qué esperas para adentrarte en el mundo de la moda?

Las posibilidades son infinitas con un poco de imaginación y siguiendo los consejos adecuados.

¿Buscas algún curso de costura en Barcelona?

¿Cómo aplicar determinados materiales a nuestras prendas?

Cuando cosemos nuestras propias prendas, podemos querer aportarles determinados complementos y piezas para dar una nota de color, para personalizarlos según nuestras preferencias o simplemente por cuestiones prácticas.

Cómo coser parches

Los parches para la ropa hacen referencia a un pedazo de tela o de otro material, como papel o piel, entre otros, que se pega sobre una prenda o accesorio para, por lo general, remendar algo, por ejemplo, tapar un agujero.

Así es cómo se introdujeron los parches en el mundo de la costura. No obstante, actualmente se hace también para decorar o personalizar una prenda.

La tipología de parches bordados que existen cubre:

  • Parches bordados termoadhesivos. Este tipo de parches son los que se pegan mediante el uso de la plancha gracias a una lámina termofusible que permite que se pueda aplicar el calor de la plancha. Normalmente se emplean sobre tejidos como el vaquero o el algodón.
  • Parches bordados para coser. Este tipo de parches se quedan fijos de por vida y, por lo general, se pegan en tejidos sintéticos o delicados.
  • Otros parches. También podrás confeccionar un parche bordado en un tejido adhesivo, de pegar y quitar. No obstante, su durabilidad suele ser menor. Asimismo, cabe la posibilidad de fabricarlos en velcro e imán.

Por lo tanto, aunque pueda parecerlo, coser un parche no es una tarea complicada. ¿Por qué no comienzas a personalizar esa chaqueta vaquera que seguro que tienes en el armario?

¿Quieres bordar tus parches? Dibuja tu propio dibujo y siguiendo la línea del contorno de tu diseño, aplica el punto de cadeneta. Una vez repasado, quita la tela del bastidor en el que lo habías colocado y recorta el dibujo con la tijera, sin apurar los márgenes. ¡Parche listo!

Personalizar tus prendas con parches, cremalleras...
Confeccionar tus prendas te aportará numerosos beneficios al cuerpo y a la mente.

Cómo coser una cremallera

La cremallera o cierre es un dispositivo dentado que se suele aplicar en la confección de prendas. Su aplicación se reserva para prendas de vestir de tipo chaquetas, abrigos o pantalones, así como en equipajes tipo mochilas, maletas o carteras.

Su uso no es otro que unir o separar piezas de tela, así como aumentar el tamaño de las maletas. Aparte de la cremallera, encontrarás otros cierres como los ojales y los botones, los cierres con automáticos, con corchetes o con imanes, entre otros.

Las cremalleras se fabrican de distintas formas y con distintos materiales (nylon, metal, plástico, etc.) para que se puedan ajustar a los distintos tipos de prendas y tejidos. De este modo, encontrarás: cremalleras centradas, cremalleras escondidas, cremalleras invisibles, etc.

Podrás coser una cremallera a mano o a máquina; eso sí, te recomendamos la máquina de coser, ya que su acabado suele ser más profesional. No obstante, recuerda que tendrás que adquirir el prensatelas de tu máquina de coser para cremalleras.

Cómo coser lentejuelas

Las lentejuelas son pequeños discos brillantes, con distintas formas y de diferentes colores que se utilizan para aportar una nota de color a nuestras prendas.

Cómo coser lentejuelas.
Las lentejuelas aportarán una nota de color a tus prendas.

Su objeto es decorar y adornar nuestros complementos y el vestuario, así como aportar elegancia.

Se pueden coser lentejuelas a mano o a máquina. Dentro de las lentejuelas, destacan las lentejuelas mágicas o reversibles, que serán de utilidad para decorar tus camisetas, complementos y demás. Existen telas con lentejuelas reversibles que pueden quedar muy en cualquier aplicación.

¿Te atreves a utilizarlas tú?

Consulta los recursos que Internet te ofrece para aprender a aplicar las lentejuelas correctamente: vídeos, blogs, tutoriales, cursos, etc.

Cómo coser cuero

El cuero es esa piel tratada mediante curtido, un procedimiento según el cual se puede convertir la piel en cuero mediante un compuesto químico ácido que evita la descomposición. Esta piel proviene de una capa de tejido que se obtiene de los animales y que aporta propiedades como la resistencia o la flexibilidad, útiles para después manipular el tejido. Por lo general, este material se suele utilizar para otras elaboraciones.

Actualmente, el cuero se aplica en la fabricación de ropa de abrigo y calzado en función del tipo de cuero (según el origen de la piel o según el tratamiento: cuero cocido, cuero engrasado, cuero teñido o charol).

Podrás coser el cuero a mano o a máquina, pero recuerda que el cuero es un tejido rígido, pero para trabajarlo no bastará con cogerlo, tendrás que prepararlo previamente.

Con cuero podrás confeccionar: chaquetas, carteras, bolsos, monederos, cinturones, etc.

Cómo coser el cuero.
¿Te interesa aprender a manejar el cuero y coser este tipo de material?

¿Te gustaría aprender todos los secretos de la costura para lograr un guardarropas único? ¡Toma un curso de alta costura con nuestros profesores particulares!

Definiciones para el mundo de la costura

Cuando empezamos en el mundo de la costura, puede que algunos términos nos resulten complicados. He aquí un mini-diccionario de costura para facilitarte este proceso de iniciación.

Hilvanar

Unir tejidos de manera provisional, a mano, hacienda punzadas largas. Solemos hilvanar las prendas después de unirlas con alfileres y antes de hacer las costuras definitivas. De este modo, nos aseguramos de que las piezas no se muevan cuando cosemos con la máquina (o a mano).

Plisar

Hacer punzadas largas a lo largo de una pieza de tela y tirar de los hilos para que el tejido se pliegue de manera regular. De este modo hacemos los pliegues de, por ejemplo, una falda.

Sobrehilar

Coser con punto de zigzag, a máquina o a mano, por los bordes de la tela. De este modo evitamos que el tejido se deshilache y conseguimos un acabado más pulido.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Alejandra

Creadora de contenidos fanática de los animales, el chocolate y las miniaturas. Siempre tengo el meme perfecto para el momento justo :)