Todos hemos tenido algún conocido que ha comenzado a practicar yoga. O seguramente tenemos una idea general propia de nuestro sentido común acerca de una de estas clases. Pero ¿en qué consiste una sesión de esta disciplina milenaria? ¿Cuáles son las etapas que componen una clase promedio de yoga? Si estás buscando clases de yoga para principiantes, en Superprof vas a encontrar las que más se adapten a tu nivel. Si estás interesado en estas cuestiones, no podés dejar de leer este artículo de Superprof. Hoy, te contaremos las características generales de una sesión de esta práctica. Descubrí cómo conseguir clases de yoga a buen precio haciendo click aquí

Los mejores profesores de Yoga disponibles
Romina
5
5 (15 opiniones)
Romina
$3900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (17 opiniones)
Belu
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa belén
5
5 (18 opiniones)
Melisa belén
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (20 opiniones)
Laura
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Celina
5
5 (6 opiniones)
Celina
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (6 opiniones)
Agostina
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (13 opiniones)
Any
$1400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Romina
5
5 (15 opiniones)
Romina
$3900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (17 opiniones)
Belu
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa belén
5
5 (18 opiniones)
Melisa belén
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (20 opiniones)
Laura
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Celina
5
5 (6 opiniones)
Celina
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (6 opiniones)
Agostina
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (13 opiniones)
Any
$1400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué aprendemos en una clase de yoga?

Puede decirse que a lo largo de una clase de yoga, podrás: relajarte, meditar, trabajar tus músculos, articulaciones y elasticidad, y aprender a respirar, entre otras cosas.

"La práctica del yoga en las escuelas o en la comunidad se erige como un espacio sanador o reparador, de encuentros (…) La flexibilización del cuerpo también tiene gran repercusión en la flexibilización de la mente y de la percepción", según el diario LA VOZ. 

El yoga mantiene el mismo objetivo que tenía en sus inicios, cuando surgió en la India en la Edad Antigua. ¿Cuál es?: hallar la unidad entre alma y cuerpo para evitar o mermar los sufrimientos inherentes a la vida del hombre. Así, podría tomar conciencia de su existencia humana y estar equilibrado.

El término "yoga" significa "unión" o "esfuerzo".
Etimológicamente, la palabra "yoga" es un término sánscrito que puede traducirse como "unión" entre cuerpo y espíritu.
En la actualidad, como hemos explicitado, las metas del yoga siguen siendo las mismas. Lo único que ha sido modificado es el contexto en el cual vive el hombre y el tipo de estrés que le provoca: rutinas, adaptarse a la transformación digital imperante, presiones cotidianas, problemas económicos, etc. Entonces, ¿cómo se lleva a cabo una sesión de yoga? Aquí, te lo contamos con mayor detalle.

Para empezar: la relajación inicial

Una parte esencial de toda clase de yoga consiste en relajarse. Pero esta acción no es tan fácil como parece. Diariamente, el ser humano está sumergido en un conjunto de presiones que pueden alterar el estado de equilibrio entre cuerpo y mente que propone el yoga.

"Entre los beneficios del yoga se encuentra su poder para reducir el estrés y tonificar la musculatura", se puede leer en INFOBAE.

Pero no te preocupes, para eso, está el instructor de yoga o yogui. Él será quien te oriente en este proceso. En definitiva, esa es su función y ha estudiado para ello. Lo hará por medio de ejercicios combinados con su voz y su cuerpo como guías. Para lograrlo, deberá enseñarte a respirar correctamente. ¿Cómo? Por medio del diafragma. La mayoría de nosotros no suele utilizar para respirar la totalidad de su capacidad torácica. La forma correcta de respirar es a través de este músculo. ¡No te preocupes! El profesor te dará ejercicios para hacerlo sin problemas.

Los mejores profesores de Yoga disponibles
Romina
5
5 (15 opiniones)
Romina
$3900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (17 opiniones)
Belu
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa belén
5
5 (18 opiniones)
Melisa belén
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (20 opiniones)
Laura
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Celina
5
5 (6 opiniones)
Celina
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (6 opiniones)
Agostina
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (13 opiniones)
Any
$1400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Romina
5
5 (15 opiniones)
Romina
$3900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (17 opiniones)
Belu
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa belén
5
5 (18 opiniones)
Melisa belén
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (20 opiniones)
Laura
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Celina
5
5 (6 opiniones)
Celina
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (6 opiniones)
Agostina
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (13 opiniones)
Any
$1400
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Meditación para aprender a conocerse

Otra etapa fundamental es la meditación. ¿De qué se trata? Por medio de este procedimiento, la mente se relaja y es entrenada a la vez.

Cuando tomes clases de yoga, deberás aprender a meditar.
La meditación es una etapa fundamental en toda clase de yoga.
Desde una perspectiva médica, desde la visión del Dr. López Rosetti la meditación es un fenómeno biológico. En efecto, vía la meditación, se coloca la atención del hemisferio izquierdo cerebral (el que constituye la parte racional) en un objeto que funciona como foco. Como consecuencia de ello, predominan las funciones del hemisferio derecho, el que está íntimamente vinculado con la emocionalidad. ¿Cuál es el resultado? Se experimenta equilibrio y paz. Tu yogui será quien te guía durante el procedimiento de la meditación para que puedas llegar a alcanzar la paz de la que hablamos previamente. En la práctica, tiene muchos beneficios, tales como:

  • Disminución de los problemas físicos y/o psicológicos.
  • Sensación de bienestar.
  • Mejoramiento de la salud general.
  • Disminución de las tensiones.
  • Control de miedos.
  • Aumento de autoestima y confianza en uno mismo.

Asimismo, te puede interesar: ¿Cómo encontrar un buen yogui?

Agilidad y flexibilidad para el deporte

Dentro de esta etapa, se encuentran las posturas típicas del yoga. Porque esta práctica no se trata solamente de relajarse y meditar (fases sumamente importantes), sino también de ejercitarse físicamente. De este modo, podrás trabajar la flexibilidad y la elasticidad de tus músculos y articulaciones. Como consecuencia de ello, se aliviarán los problemas de espalda, los músculos se tonificarán y podrás fortalecer tu sistema inmunológico, entre tantas otras ventajas corporales. En todas las etapas, es trascendental el rol que cumple el profesor. Él será quien te ayudará a realizar cada una de las posturas adecuadamente y teniendo en cuenta tus particularidades físicas.

"El yoga es una práctica que mejora la calidad de las energías vitales mediante la respiración profunda y acrecienta su circulación en las áreas glandulares", de acuerdo con CLARÍN.

Recordá que si ya estás decidido a comenzar a practicar yoga, es importante que te realices un chequeo médico. Esta es una práctica deportiva que requiere del consentimiento profesional para poder practicarla con seguridad y confianza.

Último paso: la relajación final

Antes de terminar una clase de yoga, es central que se lleve a cabo la fase de la relajación final. Si la sesión ha sido exitosa, el alumno ha atravesado positivamente cada una de las etapas previas. Ahora, es el momento de relajarse nuevamente para volver a conectarse con la realidad circundante.

La respiración es una de las acciones centrales para practicar yoga.
Aprender a respirar es fundamental en todas las etapas de una clase de yoga.
Durante esta fase, el profesor te guiará para que puedas volver lentamente a vincularte con el exterior. ¿Cómo lo hará? Siempre a través de ejercicios. Es recomendable que el alumno se tome unos 5 o 10 minutos de descanso antes de partir del sitio en el que se ha realizado la clase. Desde el comienzo, hasta el final de la clase, todos los movimientos que se realicen deben ser lentos y armónicos. Te recomendamos que sigas leyendo: ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un curso de yoga? Hemos llegado al final de este artículo sobre las etapas de una clase tradicional de yoga. El objetivo ha sido brindarte un análisis sencillo, para que tengas una noción general de las fases que experimentarás cuando comiences a practicar esta disciplina.
Si querés comenzar a practicar yoga, buscá a tu instructor de yoga por medio de la plataforma de Superprof.
A través de Superprof, podrás hallar fácilmente al instructor de yoga ideal para vos.
Así que ya sabés, encontrar a tu profesor ideal es fácil. Lo único que tenés que hacer es ingresar a la plataforma digital de Superprof y buscar aquellos perfiles de instructores que se adapten a tus necesidades de ubicación geográfica, precio y tipo de yoga que enseñen. ¡No pierdas más tiempo! Ingresá ya mismo y comenzá a equilibrar tu mente y cuerpo por medio de las clases de yoga presenciales u online. Por último, podés seguir leyendo 4 trucos para encontrar la mejor clase de yoga.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,50 (2 rating(s))
Loading...

Juliana

Juliana es Digital Publisher. Copywriter web. Correctora ortotipográfica y de estilo. Apasionada del sincretismo entre las Letras y las nuevas tecnologías.