Índice
¿Estás pensando en practicar yoga? ¿Nunca lo has hecho y deseás informarte sobre ello? ¿Qué tipos de yoga existen? ¿Son más convenientes las clases particulares individuales o en grupo? Si te sentís identificado con alguna de estas preguntas, no podés perderte este artículo de Superprof. Hoy te daremos algunos consejos para que tengas en cuenta antes de optar por un curso de yoga. ¡No te pierdas nuestro análisis! Aquí, va.
Determiná tu nivel y tus necesidades
Cualquier persona puede practicar yoga (niños, adultos, adultos mayores). Por ejemplo, muchos padres envían a sus hijos a yoga para que puedan reducir su nivel de estrés. Adultos asisten a clases de esta práctica para alcanzar una armonía entre su mente y su cuerpo, debido al estrés que experimentan en su trabajo. Además, muchas embarazadas contratan estas clases por solicitud de profesionales médicos. Como verás, los adeptos de este deporte son variados. Pero antes de comenzar, es importante conocer el nivel en el que te encontrás y si ya has realizado algún tipo de curso de esta disciplina. Además, es importante que tengas en cuenta para qué practicarás yoga. En primera instancia, deberás comunicarle claramente a tu instructor cuáles son tus deseos y objetivos con esta práctica. Comentale si has tomado clases previamente para que él pueda recomendarte una clase adecuada y personalizada.
"Hay para todos los gustos: clases tranquilas, con elementos y más aeróbicas", según CLARÍN.
Por otra parte, antes de comenzar, es recomendable que consultes con tu instructor qué tipo de yoga es el más aconsejable para vos. Por esta razón y para que estés informado, a continuación, te brindamos un pequeño listado con las clases de yoga y las modalidades que existen.
Yoga para principiantes
¿Nunca has hecho yoga y querés saber de qué se trata? Pues bien, en el imaginario popular, todos tenemos una pequeña noción acerca de las clases de esta disciplina. Sin embargo, a veces, estas ideas pueden estar equivocadas. Por eso, en esta sección, te vamos a contar en qué consiste una clase de yoga para principiantes. Para comenzar a practicar yoga, te aconsejamos que empieces con el yoga más tradicional: el hatha yoga. Esta modalidad es la que más se enseña y aún más en el mundo occidental. A lo largo de cada clase, aprenderás las posiciones estáticas tradicionales (asanas) y aquellas en las que tendrás que llevar a cabo un control de la respiración (pranayama). Para que tengas un noción general, de este tipo de yoga, surge la postura más conocida: la del loto. ¿Cómo se realiza? Es sencillo: tendrás que sentarte, con las piernas cruzadas y colocar las manos sobre las articulaciones de la rodilla. Así, suelen comenzar las clases de yoga, de forma suave y para entrar en calor.
Yoga para liberar tensiones
Muchas personas, hoy en día, se encuentran bajo un nivel de estrés considerable. Por esa razón, ya sea por recomendación profesional o por propia decisión, deciden comenzar a practicar esta disciplina milenaria. La necesidad de canalizar tensiones se vuelve fundamental.
Yoga para embarazadas
Si estás atravesando un período de embarazo, podrás hacer yoga sin problemas. Es más, muchos profesionales de la salud suelen recomendar su práctica para mantenerse en movimiento y reducir el nerviosismo propio de esta etapa tan especial en la vida de una mujer que desea ser madre.
- trabajar los músculos del cuerpo, especialmente aquellos que forman la espalda y el abdomen (y que más se afectan durante el embarazo).
- te relajarás y neutralizarás el estrés.
- aprenderás a respirar. Ello te servirá para cuando llegue el momento del trabajo de parto.
No obstante, esta práctica deportiva no está solamente dirigida a las madres. También, los futuros padres podrán ejercitar la mente y el cuerpo de este modo para sentirse mejor y poder acompañar a su pareja de la mejor manera. Recordá siempre realizar los movimientos y las posturas del yoga bajo supervisión del instructor y con el consentimiento médico pertinente.
Yoga para practicar deporte
Si estás buscando comenzar yoga para ejercitarte, existe un tipo especial para ello: el vinyasa. Esta modalidad deriva del ashtanga, un tipo de yoga que se especializa en trabajar la respiración y la sincronización de movimientos. A pesar de que no se realiza el mismo gasto calórico que en una clase aeróbica, sí se necesita de coordinación y de una exigencia física mayor que en el resto de modalidades de yoga. Tené en cuenta que las personas que suelen practicarla ya están más avanzadas y cuentan con un rendimiento físico mayor. Es decir, no son principiantes. Si estás interesado en este tipo de yoga y recién estás comenzando, deberás esperar un tiempo y prepararte para ello.
Yoga para meditar
Otra de las motivaciones que tienen las personas que deciden practicar yoga es la meditación.
"Beneficios físicos, conexión entre la mente y cuerpo y la 'desintoxicación digital' son algunas de las ventajas de la actividad milenaria", de acuerdo con INFOBAE.
En efecto, por medio de la meditación, podrás relajar la mente, descansar el cuerpo y favorecer tu concentración y memoria. En el caso de que desees practicar yoga con esta finalidad, te recomendamos que lleves a cabo el yoga kripalú, el que proviene del hatha yoga. Se caracteriza por una combinación de posturas que contribuirán con tu bienestar general.
Yoga para profesionales
Existe un tipo de yoga para cada necesidad y para todo tipo de personas. Para aquellos que están más avanzados en la práctica de esta disciplina, les recomendamos el ashtanga, el que requiere un acondicionamiento físico profesional. Es conocido como el más complejo. Descubrí las etapas de una clase de Yoga.
Recibir clases particulares o en un gimnasio: ¿qué conviene?
Ya has decidido comenzar a practicar yoga. Ahora es el momento de pensar cómo hacerlo: ¿tomar clases particulares a domicilio o en un gimnasio? En esta sección de nuestro artículo, te contaremos acerca de ello. Así, podrás decidir con mayor facilidad. La decisión dependerá de tus preferencias y de las obligaciones que poseas. ¿Qué implica eso? Por ejemplo, si contás con poco tiempo para asistir regularmente a clases que se dicten en un gimnasio, un profesor particular podrá acordar con vos los horarios que más te convengan.
"El fenómeno no es nuevo, pero crece y se masifica. Muchos de aquellos que hasta hace poco se mataban con clases aeróbicas, pesas y frenéticos pedaleos comenzaron a optar por disciplinas más tranquilas y descontracturantes como el yoga", explicita el diario LA CAPITAL.
Si por el contrario, preferís asistir a un gimnasio cercano a tu domicilio o a tu trabajo, lo único que tenés que hacer es buscar un centro que dicte esta disciplina.
Clases en grupo o individuales: ¿cuáles elegir?
Existen clases de yoga individuales y grupales. ¿Cuál es la modalidad que preferís? Aquí, te contaremos un poco más acerca de ellas.
Encontrá tu clase de yoga a través de Superprof
Hoy en día, las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), dentro de las cuales se destaca Internet, han mejorado la búsqueda de servicios. Y el mundo de las clases particulares de yoga no es la excepción.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos