Índice
Los argentinos somos dulceros, ¿no es cierto? Ya sea terminar la cena con un rico postre, acompañar un cafecito con un dulce, o atacar a cucharadas un frasco de dulce, son muchas las tentaciones. Y el ser vegano no cambia esas ganas, solo hay que buscar buenas recetas y aprender a cocinarlas adecuadamente.
Los postres veganos son un poco más difíciles de encontrar, es cierto, pero lo bueno es que cada vez hay más oferta de dulces veganos excelentes, gracias a la gran expansión de la cocina vegana. En las ciudades hay cada vez más negocios, emprendimientos y restaurantes que se especializan en cocina vegana ¡entre ellos postres, dulces y los panificados más amados por los argentinos!
Lo bueno de estos negocios es que son muy conscientes en desarrollar productos de calidad y, además, sus recetas son ¡cada vez mejores!. Por eso, no es de extrañar que no solo las personas veganas o vegetarianas les compren, sino que muchos amantes de los productos saludables y personas atentas a su nutrición equilibrada con fanáticas de los negocios veganos.
¿Más ventajas? Como estos platos no llevan leche, son aptos para las personas con intolerancia a la lactosa. Además, como la dieta vegana no utiliza manteca, azúcar refinada y otros ingredientes que pueden caer pesados, son muy saludables para todos los consumidores.
¿Querés aprender a preparar los mejores postres argentinos en versión vegana en casa? ¡Este artículo de Superprof es para vos!

Consejos para crear postres vegetarianos y veganos ricos
La pastelería es, en un punto, una ciencia. En la cocina salada, se puede variar un poco las cantidades de una receta o cambiar algún ingrediente para obtener el resultado más adecuado para el plan de alimentación o el gusto de los comensales. Pero en la pastelería no es sucede lo mismo.
Por ejemplo, los huevos cumplen una función importante en las preparaciones, porque son los que permiten que la torta o el pastel tome estructura y esponjosidad. También aumentan el volumen, suavizan la masa y dan color y sabor. Entonces, ¿cómo se hace para obtener estos efectos en las recetas dulces veganas? ¿Es posible? ¡Claro que sí!
Un truco para conseguir este efecto es reemplazar los huevos por puré de manzana, puré de banana, semillas de chia y lino remojadas en agua o aceite vegetal.
Otra opción es usar tofu cremoso. ¡Sí! El queso de soja -llamado tofu- cremoso es un excelente reemplazo de los huevos en comidas vegetarianas y veganas, dulces y saladas. Y en este caso también es un muy buen reemplazo por su gran aporte de proteína, nutriente tan necesario en el veganismo. Te recomendamos incluir la excelente proteína del queso de soja cada vez que puedas.

Algo similar sucede con los lácteos. La leche animal puede reemplazarse por bebidas vegetales, de arroz, almendras o soja. La página web gastronomiavegana.org explica las sustituciones que pueden hacerse a los productos de origen animal: las bebidas vegetales de soja, almendra, avena o arroz ocupan el lugar de la leche animal, sin impactar en en resultado de la receta.
Adoptar una dieta vegetariana no tiene que ser aburrido ni ser sinónimo de alimentos en poca variedad y nutrientes. Aún cuando muchas personas tienen la idea de que si no comen pescado no van a obtener el suficiente omega 3, o que si no comen carne no adquirirán suficientes proteínas, ¡nada más alejado de la realidad! Desde un punto de vista nutricional, se trata de una dieta variada y equilibrada.
Tarta vegana de chocolate
¿Quién no es fanático del chocolate? Y si está combinado con frutas, ¡mucho más rico y saludable! Esta receta no solo es riquísima, sino que es muy fácil. En un abrir y cerrar de ojos podrás disfrutar de un exquisito dulce vegano para acompañar con un cafecito o té a la tarde o para cerrar una cena. ¡Manos a la obra!
Ingredientes
- Harina leudante, 3 tazas
- Azúcar, 1 taza
- Agua, 1 taza
- Cacao amargo, 1 taza
- Aceite neutro, 1 tazas
- 2 peras
Podés agregar semillas o frutos secos a la masa para incorporar más nutrientes. No te olvides que si seguís una dieta vegana tenés que asegurarte de obtener todos los nutrientes que el organismo necesita, y las semillas, los frutos secos y los cereales son excelentes aliados.
¿Buscás un curso de cocina vegana? ¡Encontralo en Superprof!
Preparación
- Colocar en un bowl la harina, el azúcar, el cacao, el agua y el aceite.
- Batir con batidor de mano o eléctrico hasta que se forme una pasta lisa.
- Rallar las peras e incorporar a la masa.
- Colocar en un molde de tamaño mediano (de la forma que prefieras), previamente aceitado.
- Cocinar en horno a temperatura media durante media hora.
Aprendé cómo cocinar sin carne todos los días.
Pastelitos veganos
¿Hay algún panificado más clásico que los pastelitos? Son alimentos presentes en la historia local desde hace muchísimos años e ideales para comer acompañando el mate a toda hora, lo que los convierte en otro clásico nacional. Esta es una versión apta para cualquier dieta vegana, creada por La Vaquita Vegana. ¿Querés aprender a hacerlos? ¡A tomar nota!
Ingredientes para la masa
- Harina común, 500 gramos
- Margarina vegetal, 150 gramos
- Agua, cantidad necesaria
- Sal, una cucharada
- Dulce de membrillo, de batata, de leche de almendra, o el que más te guste (tiene que ser consistente)
Ingredientes para el hojaldre
- Harina, 100 gramos
- Margarina vegetal, 50 gramos
Ingredientes para el almíbar
- Azúcar, 50 gramos
- Agua, 200 ml
Preparación
- Mezclar el agua y la sal en una cacerola y colocarla en el fuego hasta que se disuelva, formando una salmuera.
- En un bowl, mezclar la harina y la margarina, usando las manos.
- Incorporar de a poco la salmuera tibia, hasta formar una masa que no se pegue a las manos y que quede bien lisa.
- Estirar la masa con una máquina o palo de madera.
- Pincelar la masa estirada con margarina y espolvorear con harina. Doblar la masa en 3. Repetir este paso otra vez.
- Estirar de nuevo la masa, cortando los bordes para que no se abran en la cocción.
- Cortar cuadrados de 10 x 10 cms.
Armado
- Colocar un cuadrado de masa sobre la mesada.
- Poner en el centro un cuadrado de dulce de membrillo, batata, leche vegetal u otra fruta.
- Mojar con agua la masa, rodeando el dulce y colocar otro cuadrado de masa encima.
- Formar los pastelitos.
Cocción
- Freir en aceite bien caliente hasta que estén dorados.
- Al sacarlos del fuego, escurrir en un papel absorbente para sacar el exceso de aceite.
- Rociar con el almíbar y espolvorear con azúcar.
¡Listo! ¡A calentar la pava para el mate con pastelitos vegetarianos!
Aprendé también los mejores platos de la gastronomía argentina en versión vegana.

¿Postres con verduras? ¡Claro!
Los postres a base de frutas no son una novedad -ni exclusividad de la alimentación vegetariana o vegana. Muchas frutas son piezas clave de tortas, budines, galletitas, mousses y otras preparaciones. El limón cuando queremos que los postres sean un "toque" ácidos. Frutillas cuando los buscamos más dulce. ¿Esta costumbre deja fuera a las verduras?
¡No! Hay que darles una oportunidad: son una gran fuente de vitamina, calcio, hierro y otros nutrientes esenciales en las dietas sin carne. Y lo mismo sucede con las legumbres; amigas inseparables de la alimentación saludable.
Los garbanzos, por ejemplo, son uno de los alimentos estrella del veganismo. Son una fuente importante de calcio, vitamina B1 y vitamina B2, además de fósforo, hierro, magnesio y ácido fólico. También son una fuente importante de proteínas y aminoácidos esenciales como lisina, hierro y grasas no saturadas. Por eso, ¡animate y sumá a tu alimentación del día a día el consumo de garbanzos!
¿Querés aprender a hacer un postrecito o tentempié con legumbres super fácil y rico? Acá va una receta.
Bollitos dulces de garbanzos y calabaza
Los garbanzos pueden contribuir al aporte de una gran parte del requerimiento de calcio diario, especialmente para quienes no consumen lácteos en sus dietas. ¡Sumá mucho calcio a tu alimentación con estos bollitos levemente dulces de verduras y legumbres!
Ingredientes
- Garbanzos cocidos, 1 taza
- Bebida vegetal (de soja, almendras, arroz, o similar) sin azúcar, 1/2 taza
- Harina de garbanzos, 1/2 taza
- Calabaza cocida al horno, 1 chica
- Canela en polvo, 1 cucharadita
- Vinagre de manzana, 1 cucharadita
- Bicarbonato de sodio, 1/2 cucharadita
- Sal marina, 1 pizca
Preparación
- Triturar los garbanzos cocidos con la bebida vegetal hasta que se forme un puré.
- Colocar en puré en un bowl y agregar la harina, la canela, el vinagre, el bicarbonato y la sal. Mezclar hasta que se forme una paste .
- Agregar la calabaza cortada en cubitos y mezclar.
- Formar bollitos del tamaño de pancitos pequeños (ayudate con una cuchara si se pega a las manos)
- Cubrir el fondo de una vaporiera con papel para horno y colocar los pancitos encima.
- Cocinar al vapor entre 20 y 30 minutos. ¿Cómo saber si están listos? Cuando al tocarlos la masa no se te pegue a los dedos.
- Una vez cocidos, dejar descansar en una rejilla hasta que estén tibios y... ¡a disfrutar!
Como vimos, con el paso de los años la alimentación vegana es cada vez más completa y el mercado ofrece muchas alternativas para evitar recurrir a suplementos dietarios para obtener la cantidad necesaria de vitamina y otros nutrientes.
Con estos consejos podés aprender a cocinar platos veganos todos los días.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos