Índice
"La comida une a la gente en muchos niveles diferentes. Es el alimento del alma y del cuerpo; realmente es amor” - Giada de Laurenti
La gastronomía argentina tiene una gran fama a nivel mundial y algunos de los platos son tan populares que se difundieron internacionalmente.
Hay platos que son típicos de determinadas regiones del país (el Litoral, Cuyo, Noroeste, región pampeana, Patagonia...), pero hay muchos otros que son consumidos en todo el país -como el asado, el dulce de leche, milanesa napolitana, medialunas-, aunque la forma de hacerlas o los componentes pueden variar.
El plato más popular de Argentina se puede decir que son las empanadas, según las estadísticas de la famosa app de delivery, Pedidos Ya, en nuestro país la comida más pedida por delivery, son las empanadas con el 13% de pedidos.
Y para vos, ¿cuál es el plato de la gastronomía argentina que más te gusta?
Cómo hacer empanadas
Sin dudas, las empanadas son uno de los platos típicos de la cocina argentina. A nivel de practicidad son muy fáciles de comer y de preparar, aparte de que los ingredientes son económicos. Pueden ser de cualquier gusto que desees, las hay de carne, de pollo, de jamón y queso, de cebolla y queso, humita, espinaca, pollo con salsa blanca, etc.
Breve historia de las empanadas y sus variantes en el país
Apesar de que las empanadas no existan únicamente en Argentina, se puede decir que son las más reconocidas a nivel internacional.
En su versión original, tienen muchos años de antigüedad y era uno de las especialidades gastronómicas de los primeros pobladores de la Mesopotamia del Éufrates. Todo lo que tenía pan y masa era muy popular en esa zona.
Los árabes las habían adoptado como fatay y esfiha. Ambos nombres hoy en día persisten y, en nuestro país, se conoce al fatay como empanada árabe.
Muchos de estos productos llegaron hasta la Península Ibérica debido a las invasiones de los moros a España. Se hicieron parte de la cultura española y, debido a la colonización, llegaron a nuestro país.

Sin embargo, la receta se modifico y hoy en día, las empanadas son auténticas de nuestro país.
En otras provincias argentinas, como en Salta con la empanada salteña, son parte de la gastronomía típica del lugar y muchos turistas van especialmente a probarlas. Lo que tiene de diferente es que esta hecha con carne cortada a cuchillo, papa hervida en cubos, huevo duro y cebolla de verdeo.
Las empanadas tucumánas llevan carne picada, ají, huevo duro y cebolla. Se hacen generalmente fritas en grasa.
En el sur del país, las hacen con carne de cordero patagónico.
Receta de empanadas de carne
Te enseñamos a hacer la auténtica receta de las empanadas de carne argentinas.
Para una docena vas a necesitar:
- 12 tapas para empanadas
- 1 cebolla
- 1/2 kg. de carne picada
- 1/2 morrón rojo
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de puré de tomate
- 1 tomate
- Dorar en una sartén con un poco de aceite, la cebolla y el morrón. Cuando esté a medio cocer, incorporar el ajo y un poco de sal.
- Subirle al fuego y agregar toda la carne picada. Ir moviendolo para que no se pegue y cuando la carne este sellada, agregar el tomate cortado en cubos y las 2 cdas. de puré o salsa de tomate. Condimentar a gusto y mezclar bien. Dejar cocinar media hora aproximadamente e ir revolviendo de a poco.
- Apagar el fuego y dejar enfriar. Agregar los ingredientes extras (aceitunas, huevo duro, pasas de uva o azúcar)
- Distribuir el relleno entre las 12 tapas de empanadas y cerrar el repulgue.
- Distribuir aceite en una fuente o placa, poner las empanadas de carne y llevar al horno fuerte hasta que estén doradas.
¿Conoces a los cocineros argentinos que hicieron historia en el pasado?
Receta dulce de leche casero
Uno de los grandes placeres de esta vida es poder saborear una cucharadita de dulce de leche.
Se come como relleno de tortas, de facturas, en galletitas, en helado... ¡A los argentinos nos encanta el dulce de leche!
¿Cómo surgió el dulce de leche?
Aunque hay varias versiones sobre como se originó este dulce, dicen por ahí que el dulce de leche se creó en el 1829, en la localidad de Cañuelas en Buenos Aires, cuando Juan Manuel de Rosas estaba por firmar el Pacto de Cañuelas con su enemigo político, Juan Lavalle.
La cocinera de Rosas, mientras preparaba lechada (leche con azúcar) para acompañar el mate de la tarde, por accidente, se olvido la lechada (leche con azúcar) en el fuego durante un largo tiempo. Al regresar, se encontró con una mezcla espesa y de un color amarronado. Sin embargo, el sabor agradó a Rosas y, dice la leyenda, que lo compartió con Lavalle mientras debatían sobre el pacto.

Receta dulce de leche casero
Vas a necesitar:
- 1 litro de leche entera
- 350 g. de azúcar
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- Esencia de vainilla
- En una olla o cacerola, calentar la leche con el azúcar, para que se disuelva, a fuego medio.
- Agregamos el bicarbonato, la vainilla y revolvemos.
- Dejamos cocer la preparación durante dos horas, mientras tanto, ir revolviendo de vez en cuando para que no se pegue. Te recomendamos usar una cuchara de madera. Vas a ir viendo que el agua que compone la leche se va a ir evaporando y como, poco a poco, se va espesando y agarrando color.
- La última hora de cocción es donde tenemos que estar más atentos. No debemos dejar de revolver la mezcla para evitar los grumos o que se pegue en el fondo.
- Cuando la consistencia sea espesa, retiramos del fuego.
- Afuera del fuego, continuamos revolviendo durante 5 o 10 minutos más.
- Cuando este frío, lo colocamos en frascos esterilizados y lo guardamos.
Hoy en día, hay muchos cocineros y chefs de la gastronomía argentina que son reconocidos a nivel mundial, ¿sabés quiénes son?
Aprendé a hacer choripán
Aunque comer carne entre dos panes no es ningún invento argentino, sin dudas el choripán está en el top de comidas populares argentinas.
Generalmente se lo relaciona con los partidos de fútbol o las comidas callejeras. En todos los asados podemos encontrar choripanes y es una comida fácil de hacer y de comer.
Breve historia del choripán
El origen del "chori", como le decimos acá, se remonta a mediados del siglo XIX. Los gauchos de las zonas rurales, al no tener vajilla en sus ranchos, se alimentaban de carne vacuna asada a las brasas o al asador. De ahí viene la costumbre de comer el chorizo entre dos panes.

Receta del choripan
No hace falta que demos muchos detalles sobre cómo hacer choripán. Es extremadamente fácil y lo podés hacer a la parrilla o al horno.
Vas a necesitar dos cosas: Chorizos de cerdo o de res, calcular según la cantidad de personas (se estima 1 o 2 por persona) y pan estilo baguette.
- Comenzar por pinchar los chorizos y ponerlos en una parrilla caliente.
- Esperar hasta que estén dorados y cocidos. Podés cortarlos por la mitad, a lo largo, y asar de adentro.
- Cortar el pan por la mitad, a lo largo, y dorarlo arriba de la parrilla.
- Poner el chorizo, puede ser entero o cortarlo en pedazos, entre medio de los dos panes. Acompañar con chimichurri o salsas a elección.
¿Querés conocer todos los secretos para lucirte en la parrilla? ¡Tomando cursos de cocina podrás aprender a hacer los mejores asados y muchos platos más!
Receta chocotorta
Postre favorito de muchos, fáciles de hacer y extremadamente rico.
La chocotorta es un invento argentino y recientemente, fue elegida como el mejor postre del mundo según Taste Atlas.
La creadora fue Marité Mabragraña hace casi 40 años. Ni cocinera ni pastelera, Marité es publicista. "Nació como una idea publicitaria. Yo era creativa en una agencia de publicidad, te hablo en el año 1982, la chocotorta tiene casi 40 años. Y tenía a mi cargo dos cuentas: Chocolinas y Mendicrim. Entonces siempre pensando qué más podía ofrecerle al cliente. Haciendola en casa, porque tenia chicos chiquitos, la hice mojando un poco las Chocolinas y mezclando por supuesto el queso crema con el dulce de leche, que queda lo más rico del mundo. Y nos gustó mucho en casa" , cuenta Marité para Infocielo.

¿Cómo hacer Chocotorta?
Receta para una porción mediana. Vas a necesitar:
- 400 gr de dulce de leche (Nosotros te recomendamos usar el repostero)
- 400 gr de crema de leche o queso crema
- 750 gr de galletitas Chocolinas u otras galletitas de chocolate
- 50 gr de chocolate semi amargo (a elección)
- 50 gr de cacao en polvo o Nesquik (a elección)
- Empezar por batir el dulce de leche y cuando se ponga de un tono más claro, agregarle la crema o el queso crema.
- Batir con batidora eléctrica hasta que esté a punto letra. Prestar atención a que no se pase del punto porque sino se corta. (Si esto sucede, agregarle cun chorrito de crema e integrar)
- Las galletitas se deben remojar apenas en leche o café. Tene cuidado de no mojarlas mucho ya que se van a disolver.
- En una fuente rectangular, ir poniendo la base. Colocar una capa de la mezcla de Chocotorta, después otra de galletitas y repetir hasta que tenga el tamaño deseado (4 veces más)
- Enfríar en la heladera.
- Espolvorear cacao en polvo y rallar chocolate por encima.
Aprendé a cocinar otras recetas mirando los programas culinarios de la tv argentina. ¡Son muy entretenidos!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos