Índice
Desde hace algún tiempo, y por motivos bien diferentes, la pasión de los argentinos por la cultura japonesa ha ido en ascenso. Este país, antes considerado como lejano y exótico, se ha vuelto un destino cada vez más buscado por los que quieren vivir una experiencia diferente.
Sin ir más lejos, cifras oficiales aseguran que en los últimos años se ha disparado la cantidad de turistas locales que viajan al país de las geishas...
Y, en parte debido a este fenómeno, las clases de japones son cada vez más demandadas. Pero no solo para viajar por el país nipón sirve tener un dominio del japonés.
También los que no estén pensando en tomar un avión, pero sí aplicar a un puesto en una empresa internacional, pueden estar requiriendo un profesor particular de esta lengua apasionante.

Actualmente más de 127 millones hablan este idioma solo en Japón y muchos otros más en países como Estados Unidos y Perú...
Si vos también conocés el idioma de Murakami como la palma de tu mano, y te sentís preparado para enseñarlo, no te pierdas este artículo con los mejores consejos para convertirte en el mejor docente privado de clases de japones online o presenciales.
¿Cómo convertirte en profesor de japonés?
Están los que en un primer término buscan entrar en contacto con las universidades para conocer si tienen departamentos o materias relacionadas con la cultura nipona.
Por ejemplo, existen personas nativas o con excelente nivel de japonés que se desempeñan como profesores de literatura o arte japonés. Esta puede ser una excelente idea si, además de ser bilingüe en esta lengua, también realizaste estudios superiores vinculados con alguna de estas ramas.
Otra opción que persiguen los hablantes de japonés en Argentina es buscar los institutos de lengua privados y asociaciones especializadas en la enseñanza del japonés. En estos casos puede ser que, además de un dominio impecable de la lengua del país del sol saliente, también busquen que los docentes conozcan a la perfección sus tradiciones y cultura para poder transmitírsela también a los alumnos.
Si no tenés título universitario de una carrera relacionada con este idioma, pero sí un nivel óptimo de japonés por diferentes razones (sos nativo, viviste años en el archipiélago nipón, etc) también podés lanzarte como profesor particular de japonés.
Bajo esta modalidad, podrás salir a conseguir alumnos y organizar tus horarios como más te convenga. Sin embargo, es probable que los estudiantes susceptibles de contratar tus servicios se interesen más por tu perfil si:
- Realizaste en algún momento de tu vida una estancia académica o por trabajo en Japón,
- Tenés algún tipo de formación en Estudios Asiáticos, Traducción de Japonés, Literatura Japonesa, etc.
- Contás con un nivel C2 de una escuela especializada en la enseñanza del idioma nipón, etc.
No importa si sos nativo o aprendiste el idioma por placer, en cualquier caso, al ofrecer clases particulares de japón tendrás total libertad para organizar tus cursos como te parezca más conveniente para que tu alumno alcance sus metas. Conversando con él o ella, podrás conocer cuáles sus principales puntos débiles y armar un plan de estudios a medida de sus necesidades.
¿Qué nivel de japonés se necesita para dar clases particulares?
Es una de las primeras preguntas que se hacen los que están pensando en enseñar japonés. Muchos creen que su nivel de idioma no es suficiente para lanzarse al mundo de las clases particulares...
Pero, esto no siempre es cierto...Alguien con un nivel B2 probablemente no podrá darle clases particulares de japonés a alguien que busca perfeccionar el vocabulario técnico en una disciplina específica (como ingeniería, por ejemplo), pero sí podrá ofrecer clases a estudiantes de primaria o secundaria que estén buscando iniciarse en el idioma nipón.
Como siempre, dependerá del alumno que tengas frente tuyo el nivel que necesitarás para poder acompañarlo a lo largo de su proceso de aprendizaje. De todos modos, y en línea generales, estos son algunos de los conceptos que todo profesor particular de japonés debe conocer a la perfección para poder dar clases privadas:
- Nociones generales sobre los tres sistemas de escritura: hiragana, katakana y kanji.
- Vocabulario general
- Conjugaciones verbales
- Pronunciación
- Pronombres
- Partículas
- Sufijos, etc.
Una buena iniciativa para consolidar tus conocimientos lingüísticos de este idioma apasionante es realizar algún curso intensivo antes de buscar a tus primeros alumnos particulares. Así, podrás reforzar tus debilidades y asegurarte de tener un dominio de la lengua satisfactorio para el nivel de estudiantes a los que te propongas enseñar japonés.

Para que puedas darte una idea, no existe uno sino diversos perfiles de profesor particular de japonés. Repasamos algunos de ellos para que puedas detectar con cuál te sentís más identificado:
- Nativo. Es un profesor que nació en Japón o en otro país, pero con padres japoneses. Por lo tanto, su dominio de la lengua nipona es irreprochable.
- Profesores recibidos. Se trata de personas que pueden o no ser hablantes nativos, pero que en cualquier caso han realizado estudios para poder transmitir sus conocimientos en japonés. Suelen trabajar en academias especializadas, universidades y como docentes privados a domicilio.
- Estudiante. Puede ser estudiante una carrera relacionada directamente con la lengua japonesa (Traducción, Interpretación, etc), o bien otra relacionada de manera indirecta (Literatura Japonesa, Arte Japonés, etc). Este tipo de profesores suelen tener alumnos con nivel básico o intermedio, pero no así avanzados.
¿te gustaría dar clases de japones capital federal? ¡Inscrite en Superprof para llegar a muchos más alumnos!
¿Cómo encontrar alumnos dar clases de japonés?
Ya dijimos que la fiebre por Japón está en alza en todo el mundo...Estudiantes pero también profesionales recibidos están buscando de manera constantes clases para progresar en el idioma de Murakami. Esto, si ya te decidiste a dar clases particulares de japonés, es sin lugar a dudas una muy buena noticia.
Ahora bien, ¿cómo encontrar a personas interesadas en tus servicios de profesor particular? Afortunadamente existen diferentes estrategias para lograr que tu emprendimiento de las clases privadas llegue a buen puerto:
- Por empezar, hablar con tus amigos y familiares para comentarles que estás empezando a dar clases particulares de japonés. El boca en boca puede ser el mejor aliado para que logres acercarte a tus primeros alumnos particulares.
- Publicar posteos en las redes sociales para que estos puedan viralizarse y llegar a un mayor número de personas.
- Dejar anuncios en papel en los comercios de tu barrio y, especialmente, en aquellos aledaños a escuelas primarias, secundarias y universidades.
Tampoco te olvides de llevar a cabo una de las estrategias más efectivas para conseguir alumnos: publicar avisos de manera online.
Gracias a plataformas como Superprof, con solo publicar un anuncio describiendo tu perfil y experiencia previa (estudios, trabajos anteriores, etc) podés dar un paso adelante para conseguir tus primeros clientes. Recordá que cuanto más tiempo dediques a tu anuncio, mayores las posibilidades de que tu proyecto de convertirte profesor particular prospere.
¿Cómo organizar una clase de japonés?

Improvisar no es una opción cuando se trata de dar clases particulares...Sin importar la materia que enseñes ni el nivel que tenga tu alumno, solamente planificando tus lecciones podrás asegurarte de que las mismas resulten efectivas.
Antes que nada, es importante entender qué es lo que lleva a tu alumno a tomar clases de la lengua de Murakami. Puede necesitar refuerzo para pasar exámenes de un instituto privado o universidad, querer aprender por puro placer o querer dominar las bases de este idioma antes de realizar un intercambio académico.
Solo sabiendo cuál es el objetivo que persigue el estudiante vas a estar en condiciones de impartir clases acorde a sus necesidades.
Por ejemplo, si recurre a tus servicios para mejorar sus notas en la universidad, no dudes en pedirle que te muestre en cada clase los ejercicios que realizó dentro de las aulas. Así, podrás entender dónde radican sus principales lagunas a la hora de progresar en el idioma del país de las geishas.
En caso de que tu estudiante aprenda la lengua japonesa por un viaje o por placer, no dudes en establecer también objetivos a corto y mediano plazo. El hecho de que tu alumno particular no deba rendir exámenes de japonés no implica que no deba ser evaluado.
No dejes de tomarle test todos los meses para saber si ha ido incorporando los conocimientos de manera satisfactoria.
En cualquier caso, a la hora de preparar clases de japonés asegurate de que las mismas tengan un sello diferencial. En otras palabras, que sean lo suficientemente ágiles y entretenidas para que tus alumnos no pierdan el interés por las mismas.
Algunos recursos útiles para incorporar en tus lecciones y hacer que tus alumnos progresen más rápido:
- Manga
- Recetas de cocina
- Cuentos tradicionales japoneses
- Lectura de Haikus, etc.
¿Cómo fijar el precio de tus clases de japonés?
Como podés imaginarte, no podés lanzarte al mundo de las clases particulares sin antes haber determinado cuándo cobrarás por tus servicios.

En caso de que decidas trabajar para un instituto privado o asociación especializada en la enseñanza del japonés, no tendrás esta posibilidad ya que serán las autoridades de los mismos quienes fijarán esta tarifa.
En cambio, si te lanzas como docente autónomo sos vos el que decide -teniendo siempre en cuenta los valores del mercado- cuánto cobrar por hora.
Para que te des una idea, en Argentina el precio promedio de clase particular de japonés es de $679. Este valor puede subir o bajar dependiendo de los antecedentes y experiencia que tenga cada profesor.
De todos modos, existen algunos aspectos generales a tener en cuenta a la hora de fijar el valor de tus clases privadas:
- El precio de tu hora de clase estará relacionado con el tipo y número de títulos relacionados con el japonés que tengas en tu haber.
- Las clases por cámara web son más económicas que aquellas presenciales (porque el profesor no debe gastar en transporte)
- Si tus clases incluyen lecciones de shodō (caligrafía japonesa), probablemente puedas pedir un precio más elevado por tu hora de clase.
Una vez que definas el precio de tu hora de clase particular de japonés vas a poder publicar tu anuncio en Superprof.
La buena noticia es que la oferta de profesores particulares de esta materia no es demasiado elevada, por lo que seguramente no tardes demasiado en encontrar a tus primeros alumnos.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos