Córdoba, conocida como La Docta o La Ciudad de las Campanas, es la segunda ciudad más poblada de Argentina después de Buenos Aires y la más extensa del país. Esta constituida por un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y de entretenimiento de la región. Se fundo el el 6 de julio de 1573 por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera, como un pueblo de españoles que sirviera de refugio contra los indígenas, y así poder desplazarse y comerciar libremente.

La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, más conocida como la Iglesia de los Capuchinos gracias a que la construyeron con su aguja gótica perforando el cielo.

La ciudad de Cordoba es a su vez una gran receptora de estudiantes universitarios de todo el país y del mundo. Por esta razón, Córdoba es la "cuna universitaria", elegida por varios jóvenes de las provincias vecinas para armar su carrera profesional. No todos quieren irse a la capital del país ya que la vida concretamente de ciudad es lo que rechazan del lugar. En cambio Córdoba, ofrece las dos alternativas: ciudad y vida tranquila. Según datos oficiales de 2018, en la provincia hay medio millón de estudiantes universitarios, la mayor cantidad de la Región Centro, que también incluye a Entre Ríos y Santa Fe.

Como sucede en Rosario, en Córdoba también hay una ciudad universitaria ubicado en el sector suroeste. En este lugar se encuentran la mayoría de las Facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, así como la Universidad Tecnológica Nacional y respectivos Laboratorios y Centros de Investigación. En el campus también se encuentran dependencias como el Laboratorio de Hemoderivados, el Instituto Superior de Investigación y Servicios de Recursos Hídricos, el Banco de Sangre y el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal.

A continuación te contamos un poco más acerca de la propuesta de educación superior en Córdoba.

Los mejores profesores de Apoyo escolar disponibles
Evelyn
5
5 (14 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (38 opiniones)
Marina
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Reinier
5
5 (11 opiniones)
Reinier
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carina
5
5 (21 opiniones)
Carina
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Viviana
5
5 (33 opiniones)
Viviana
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Andrea
5
5 (9 opiniones)
Andrea
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
5
5 (14 opiniones)
Federico
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marisa
5
5 (30 opiniones)
Marisa
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (14 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (38 opiniones)
Marina
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Reinier
5
5 (11 opiniones)
Reinier
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carina
5
5 (21 opiniones)
Carina
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Viviana
5
5 (33 opiniones)
Viviana
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Andrea
5
5 (9 opiniones)
Andrea
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
5
5 (14 opiniones)
Federico
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marisa
5
5 (30 opiniones)
Marisa
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es una universidad pública fundada el 19 de junio de 1613. Aunque se crea que siempre las Universidades están en Buenos Aires, La UNC es la más antigua del país y una de las primeras de América. Razón por la que hoy se sigue apodando a la Ciudad de Córdoba como "La Docta",  durante más de dos siglos fue la única Universidad del país.

La Universidad Nacional de Córdoba tiene una población estudiantil de más de 110 000 alumnos distribuidos en 15 facultades que ofrecen más de 250 carreras de grado, posgrado y doctorado. La oferta académica también incluye 100 centros de investigación y servicios, 25 bibliotecas, 16 museos, dos observatorios astronómicos y dos colegios de nivel medio y terciario.

La admisión a la Universidad, al ser pública es gratuita e irrestricta pero esta compuesta por un proceso de un ciclo nivelatorio. El alumno deberá adquirir los conocimientos básicos para iniciar sus estudios de grado durante el ciclo de nivelación, y luego rendir los exámenes finales. Los aspirantes que hayan aprobado este examen (cada facultad establece sus propios criterios de aprobación) estarán en condiciones de matricularse en la carrera de grado elegida. Si el aspirante obtiene una calificación inferior a la exigida, podrá rendir nuevamente dicho examen en cualquiera de los turnos ordinarios (generalmente julio y diciembre).

Por otro lado, a fin de colaborar con aquellos estudiantes que se encuentran en situaciones complicadas en cuanto a lo socioeconómico, la Universidad ofrece un sistema de Becas y ayudas económicas:

  • Becas fondo único
  • Becas para estudiantes con hijos
  • Becas para terminar la carrera
  • Ayudas para el Comedor Universitario
  • Ayudas para proyectos de extensión
  • Estímulo a las vocaciones científicas
  • Becas de Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITS)

También cuenta con una Dirección de Salud para que los estudiantes puedan acceder a los profesionales de distintas especialidades y ser atendidos sin necesidad de poseer una obra social. Entre los profesionales que brinda la Institución, podemos encontrar:

  • Clínica Médica
  • Ginecología y Obstetricia
  • Pediatría y Neonatología
  • Enfermería
  • Fonoaudiología
  • Nutrición
  • Kinesiología y Fisioterapia
  • Salud mental (Psicología y Psiquiatría)
  • Laboratorio de Análisis Clínicos
  • Odontología

En cuanto al área de deportes,  se practican 25 actividades deportivas: ajedrez, arquería, atletismo, básquet, boxeo, buceo, canotaje, esgrima, fútbol 11, fútbol de salón, gimnasia (femenina, aero, local y step), hándbol, hockey, karate, montañismo, musculación, natación, navegación a vela en el Lago San Roque, rugby, taekwondo, tenis y tiro deportivo. Esta conformoda por diez canchas de fútbol, dos de rugby, una de hockey, una pista reglamentaria de 400 metros de atletismo, un sector de arquería y polideportivo con tres canchas de voleibol, dos de básquet, una de hándbol, y dos salas para gimnasia y usos múltiples.

Si te gusta la altura, pero estas buscando algo un poco más frío, conoce la propuesta de educación superior en La Patagonia.

Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

Arte urbano en la Ciudad de Córdoba.

¿Necesitás clases de apoyo escolar caballito? Ingresá a la plataforma online para descubrir a los mejores profesores particulares cerca tuyo: ayuda escolar online, secundaria y universitaria. 

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) es una universidad pública, fundada 1 de mayo de 1971 gracias a la Ley 19.020, propuesta por el Plan Taquini  (programa de adecuación de la enseñanza universitaria argentina). Para el año 2021 la Universidad Nacional de Río Cuarto, alcanzó el puesto número 20º en el ranking local de las mejores instituciones universitarias. Asimismo, el estudio del Center for World University Rankings (CWUR) ubico a la Universidad en el puesto número 854 dentro de una cantidad extensa de instituciones, y número 11 en el orden nacional.

Hoy cuenta con 1800 docentes, cerca de 20.000 alumnos de grado y 700 alumnos de posgrado, con un ingreso medio anual de 4.000 estudiantes y 528 personas de apoyo administrativo y técnico. Dicta 50 carreras universitarias, 18 posgrados y 4 carreras cortas, además de tener la posibilidad de cursar a distancia en 3 diferentes carreras.

Está integrada por 5 Facultades:

  • Agronomía y Veterinaria;
  • Ciencias Económicas;
  • Ciencias Exactas,
  • Físico Químicas y Naturales;
  • Ciencias Humanas e Ingeniería

La Universidad Nacional de Río Cuarto, como institución pública, ofrece becas destinadas a promover y facilitar el ingreso y la permanencia en las carreras de grado a estudiantes que provienen de hogares de escasos recursos económicos:

  • Beca de Alojamiento: Otorga alojamiento en las Residencias Universitarias, ubicadas en el campus de la UNRC.
  • Beca de Ayuda Económica: se otorga mensualmente al estudiante una suma de dinero establecida por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
  • Beca para Alumnos con Discapacidad: La condición de discapacidad deberá ser acreditada por las dependencias oficiales establecida por la Ley 22.431.
  • Becas Bicentenario
  • Becas Universitarias
  • Becas Académicas: jóvenes cordobeses que inicien sus estudios superiores, tengan una beca mensual que los ayude a cursar sus estudios en carreras de alcance estratégico para la provincia de Córdoba.

También podes acceder a la alternativa de educación universitaria en Rosario en nuestra página.

Universidad Nacional de Villa María (UNVM)

Buscar momentos de ocio es de gran importancia a la hora de sostener una carrera. Momentos en donde descargar las tensiones.

¿Necesitás clases particulares de apoyo universitario para mejorar tus notas?

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) es una universidad pública, que se fundó el 21 de diciembre de 1994 por la Cámara de Diputados de la Nación al aprobar el proyecto de creación de la UNVM. La institución posee distintas sedes dentro de la provincia de Córdoba:

  • Villa del Rosario (Obispo Ferreyra 411)
  • Villa María (Av. Jauretche 1555)
  • Córdoba (25 de mayo 1065, barrio General Paz)
  • San Francisco (Trigueros 151)

La Universidad Nacional de Villa María ofrece 43 carreras de pregrado, grado y posgrado. Las mismas se organizan en tres Institutos Académicos Pedagógicos:

  • Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas
  • Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas
  • Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales

La Universidad, conforma un Departamento de Becas que tiene como objetivo promover la inclusión educativa, democratizar el acceso a la educación superior y garantizar la permanencia y graduación en el trayecto universitario. Para tal fin, administra un sistema de becas propio y a su vez, asesora sobre la gestión de otros tipos de becas, como nacionales o provinciales. Las becas que se pueden gestionar en la Universidad Nacional de Villa María son:

  • Beca de Alquiler:  ayuda económica mensual para el pago de alquiler a estudiantes que provengan de localidades que se encuentren a más de 50km de la Sede. Es prioritaria para quienes cursen en las Sedes de Córdoba, San Francisco y Villa del Rosario.
  • Beca de Ayuda Económica Propia: pagos mensuales a estudiantes que cursen carreras de grado en la Universidad.
  • Beca de Ayuda Económica en Convenio con Municipios: destinada a estudiantes que provengan de Municipios con las que la Universidad tiene Convenio.
  • Beca Deportiva: aporte económico a estudiantes que por sus méritos deportivos hubiesen registrado antecedentes destacados en su especialidad.
  • Fotobeca: cobertura de fotocopias del material de estudio para estudiantes que cursen carreras de grado en la Universidad.
  • Beca Jardín Maternal: ayuda económica mensual destinada a estudiantes que tienen hijos en edad de concurrir a jardines maternales, es decir entre los 45 días de vida y los tres años cumplidos después del 30 de junio.
  • Beca Comedor: cobertura de un menú diario en el comedor universitario del Campus o en la Sede Villa del Rosario, durante los períodos en que haya actividad académica.
  • Beca Ingresantes:  estudiantes que realicen el Curso de Ingreso y deseen gestionar parte del material de estudio.

Gracias a la Convocatoria 2022, la Universidad Nacional Villa María fue beneficiaria de siete becas posdoctorales por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Las investigaciones se realizarán en los institutos de doble dependencia CONICET-UNVM y en otras instituciones científicas del país.

Otras opciones de educación superior en Córdoba, pueden ser:

  • Institituto Universitario del Gran Rosario (IUGR)
  • Universidad Blas Pascal (UBP)
  • Universidad Católica de Córdoba (UCC)
  • Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - Facultad Regional Córdoba
  • Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
  • Universidad Provincial de Córdoba
  • Instituto Universitario Aeronáutico (IUA)

Si te quedaste con ganas de más, conoce las mejores universidades del país en nuestro artículo de Superprof.

 

 

 

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.