Las matemáticas: amadas por algunos, odiadas por la mayoría. Pero, sin duda alguna, necesarias para absolutamente todo el mundo. Las matemáticas son mucho más que simples números y fórmulas; son las encargadas de que las cuentas, tanto personales como las de un país, cierren y permitan proyectarse en el futuro. Es por eso que son tan importantes en el día a día, ya que son una herramienta para que los países crezcan y, sobre todo, son un ente regulador de la actividad diaria.
Al ser tan vastas y que abarquen tantos temas, las matemáticas se ramifican en especializaciones, y es así que encontramos a las matemáticas financieras, aquellas que se aplican en el mundo de las finanzas. Para resumirlo de una forma sencilla, esta rama de las matemáticas conforman una serie de herramientas cuyo objetivo último vendría a ser determinar la evolución del valor del dinero en lo que se refiere al tiempo y analizar sus implicaciones, utilizando para ello las tasas de interés. En otras palabras, es la rama de las matemáticas encargada de medir el dinero.
La aplicación práctica de estas matemáticas en el día a día tanto de las personas físicas como de las empresas resulta fundamental, ya que su uso adecuado repercute directamente en las finanzas individuales o empresariales.

¿Sabés de que hablamos cuando nos referimos a las matemáticas financieras?
Podemos definir las matemáticas financieras como aquella rama de las matemáticas aplicadas que se ocupa del estudio de las operaciones financieras, en especial aquellas en las que tienen lugar intercambios de flujos de dinero cuyo valor va sufriendo variaciones cuantitativas en el tiempo debido a la generación de intereses.
Las matemáticas financieras se ocupan de calcular el valor y rentabilidad de los diversos productos existentes en los mercados financieros, tales como bonos, depósitos, préstamos o acciones, entre otros. Están orientadas hacia un estudio del valor del dinero como medio para la obtención de un determinado rendimiento, combinando para ello como elementos claves el capital, la tasa de interés y el tiempo, a través de técnicas de evaluación que faciliten la toma de decisiones de inversión. Entre las principales herramientas utilizadas en este campo estarían la estadística, la probabilidad y el cálculo diferencial.
Las matemáticas financieras son también muy útiles en otros sentidos, tales como:
- Control de los gastos: Permiten analizar los ingresos y gastos habituales, por lo que proporcionan una visión clara de cuáles de estos últimos resultarían prescindibles y cuáles no. Es decir, ayudan a optimizar el presupuesto.
- Proyección a futuro: Favorecen una visión a largo plazo en el comportamiento del dinero, proyectando la evolución de una determinada cantidad económica para determinar su equivalencia en dispares momentos de tiempo. Esta utilidad permite, por ejemplo, prever gastos repentinos que pudiesen sobrevenir en el futuro.
- Elaboración de cuadros de amortización de créditos: Se trata de una información muy valiosa para, por ejemplo, planificar el ahorro.
- Análisis de la inflación: Habida cuenta que el objetivo básico de estas matemáticas es conocer el valor real del dinero en diferentes momentos de tiempo, constituyen una herramienta básica para el estudio del comportamiento de la inflación.
Conceptos básicos
A continuación, vamos a detallar los conceptos básicos de las matemáticas financieras. No te preocupes si no entendés alguno, al final vamos a darte unos tips para poder aprender todo esto y mucho más.
INTERÉS SIMPLE
Se dice que el interés simple y la tasa correspondiente son simples si el interés total que se obtiene o se cobra es una proporción lineal de la cantidad inicial del préstamo principal, la tasa de interés y el número de periodos de interés por los que se hizo el préstamo.
Fórmulas de interés simple:
I = C * t * i
VF =C (1 + i * t)
C =VF (1 + i * t)-1
VF = C + I
INTERÉS COMPUESTO
Se manifiesta que el interés es compuesto siempre que el cobro de este por cualquier periodo de interés se basa en la cantidad principal que resta más cualquier cargo por intereses hasta el comienzo de ese periodo.
CAPITALIZAR
Vamos al banco con $100.000. Dentro de un año nos darán $110.000. Eso es capitalizar, es decir, sumar a un capital actual los intereses devengados.
TASA DE INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVA
Las tasas de interés nominales y efectivas tienen la misma relación que entre sí guardan el interés simple y el compuesto. Esta tasa ignora el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual se capitaliza el interés.
La diferencia es que las tasas de interés efectivas se utilizan cuando el periodo de capitalización (o periodo de interés) es menor a un año.
ANÁLISIS DE INVERSIÓN
Un estudio realizado para fines de desarrollo e inversión, la evaluación del desempeño de la inversión, o el análisis de una transacción que involucra propiedades de inversión- Los análisis de inversión se denominan indistintamente estudios de viabilidad (económica), análisis de mercado o de comercialización, o estudios de proyección financiera.

TASA DE DESCUENTO
Una tasa de retorno usado para convertir una suma monetaria, pagadera o por cobrar en el futuro, a valor presente. Teóricamente debería reflejar el costo de oportunidad del capital, v. g., la tasa de retorno que puede generar el capital si se le dan otros usos que tenga riesgo similar. También se le llama tasa de rendimiento.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
La tasa de descuento que iguala el valor presente del flujo neto de efectivo de un proyecto con el valor presente dela inversión de capital. Es la tasa a la cual el Valor Presente Neto (VPN) es igual a cero. La TIR refleja tanto el rendimiento sobre el capital invertido y el rendimiento de la inversión original, que son consideraciones básicas de inversionistas potenciales. Por lo tanto derivar la TIR de análisis de transacciones de mercado de propiedades similares que tienen patrones de ingreso similares es un método apropiado para desarrollar tasas de descuento de mercado para uso en valuaciones para llegar al Valor de Mercado.
Estos son solo algunos de los conceptos básicos de las matemáticas financieras, pero son muchísimos más
Clases particulares en Argentina
Entre todas las clases particulares que abundan en Superprof, la matemática siempre una de las más variadas y económicas. Si bien, cada profesor de matemática tiene su propia especialidad (temas de la escuela primaria, álgebra, estadística, física, química), hay que tener en cuenta que las clases de matemática a domicilio también son muy diversas (apoyo escolar/ ayuda en los deberes/ formación profesional, etc.). En lugar de elegir métodos de aprender de forma gratis que vas a encontrar en Internet, elegí la eficacia y rapidez de las clases particulares con profesores calificados. Vas a encontrar más de 82.000 profesores particulares en todo el país. Las clases en Argentina varían entre los $500 y $800 la hora, esto va a depender mucho de la formación del profesor, sí se desplaza hasta tu domicilio o no, sí son graduados del profesorado o sí son estudiantes, y muchos otros factores más. Por lo general, el precio promedio de cada clase es de $600.

¿Por qué solicitar la ayuda de un profesor de matemáticas a domicilio?
Recurrir a clases particulares de matematica con un profesor a domicilio es una decisión importante, por un lado, requiere mucho compromiso de tu parte y por otro, por el gasto que eso representa. Tenés que pensar en las clases particulares como una inversión. Por lo tanto, es fundamental plantear previamente cuáles son las ventajas de las clases de apoyo a domicilio y cuáles son tus objetivos: ¿te estás preparando para un examen crucial? ¿Querés que tu hijo apruebe el año escolar? ¿Estás ingresando a la facultad?
¿Por qué tomar clases particulares?
El estudiante suele llegar a su clase particular con un tema que no entendió en el aula, o bien con una tarea que no está pudiendo resolver por su cuenta. Hay que tener en cuenta que hoy más que nunca, los padres cuentan con cada vez menos tiempo para ayudar a sus hijos a hacer los deberes. En parte por esto mismo es que el profesor particular se está volviendo cada vez más importante en el proceso de aprendizaje de los más chicos.
El docente le dará ejercicios al alumno en cuestión para que pueda pensar los temas de una manera diferente y así asimilar los conceptos de manera más rápida. Cuando el intercambio entre ambos es fructífero, las ventajas de este trabajo en equipo se hacen tangibles en el corto plazo.

















