Índice
«El yoga es el pasaporte del cuerpo para cruzar los límites de la mente» - Davina Delor
El 41 % de los yoguis tienen entre 35 y 54 años. También durante esta edad somos más capaces de reconocer la existencia de los chakras y su utilidad para sentirnos bien.
Los chakras son puntos energéticos situados a lo largo de la columna vertebral. Hay miles, pero siete son reconocidos como los principales. Se alimentan de energía vital y pueden estar demasiado cerrados o demasiado abiertos, causando bloqueos físicos, emocionales y/o psicológicos.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre los chakras en yoga.
Los principios fundamentales de los chakras

Según la medicina tradicional india, los chakras, que son unos 88 000, son centros de energía que influyen en nuestra salud física y mental. Abrir los chakras no son la única opción; un chakra también puede estar desequilibrado si está demasiado abierto.
Los centros de energía están representados por flores de loto y están asociados con un color, una vibración, una piedra, un elemento y uno o más órganos. Estos son los siete principales:
- El chakra raíz (Maladhara) se sitúa en el coxis. Se asocia con la Tierra, el color rojo, el mantra Lam, la nota do y órganos como la vejiga o el colon.
- El chakra sacro (Svadhisthana) se sitúa a la altura del pubis y de asocia con los órganos reproductivos. Está vinculado al agua, el color naranja, el mantra Vam, la nota re y las emociones.
- El chakra del plexo solar (Manipura) se sitúa dos dedos por encima del ombligo. Se asocia con el tracto digestivo, el fuego, el color amarillo, el mantra Ram y la nota mi.
- El chakra del corazón (Anahata) se sitúa a la altura del corazón. Se asocia con los sentimientos amorosos, el aire, el color verde, el mantra Yam y la nota fa.
- El chakra de la garganta (Vishuddha) se sitúa a la altura de la garganta. Se asocia con la tiroides, el éter, el color azul cielo, el mantra Ham y la nota sol.
- El chakra frontal (Ajna) o el tercer ojo se sitúa entre las cejas. Se asocia con la toma de decisiones, la psique, el añil, el mantra Om y la nota la.
- El chakra corona (Sahasrara) se sitúa en la parte superior del cráneo. Se asociado con la vibración, el color violeta, el mantra Ham So y la nota si.
Todos los puntos de energía también están relacionados con los nadis (vibración). Hay tres principales entre miles a través de los cuales fluye la energía vital: Sushumna, Ida y Pingala. Finalmente, la Kundalini es la energía divina o la fuerza vital. La Kundalini se usa principalmente para alcanzar un alto nivel de conciencia.
Si vivís en la capital, en Superprof podrás encontrar clases de yoga para principiantes en Buenos Aires.
¿Por qué equilibrar tus puntos de energía con el yoga?

Tomar clases de yoga puede mejorar tu salud general y hacer que te sientas más relajado en tu día a día para manejar una vida laboral estresante y una vida personal rica.
Equilibrar tus chakras con el yoga permite desbloquear nudos para que ya no tengas dolor físico o bloqueos emocionales. Tus chakras están desequilibrados siempre que sientas dolor físico, fatiga intensa o frustración intensa.
Cada chakra está asociado con uno o varios órganos y estados mentales:
- El chakra raíz: si no está equilibrado, puedes sufrir problemas digestivos o dolor en la parte inferior del cuerpo (piernas, pies, espalda). Psicológicamente, tendrás un sentimiento de ansiedad e inseguridad o distracción.
- El chakra sacro: asociado con los placeres carnales y los órganos reproductivos. Reequilibrar este punto de energía te permite sentirte mejor haciendo actividades de placer. Si está desequilibrado, puedes caer en el exceso o sentir una disminución de la libido.
- El chakra solar: vinculado al sistema digestivo, es el centro de la autoconfianza. Su reequilibrio te permite decir adiós a los problemas digestivos y recuperar la confianza en tus habilidades o abandonar una ira demasiado presente.
- El chakra del corazón: asociado con los sentimientos amorosos y la empatía. Su reequilibrio ayuda a fortalecer las relaciones con los demás, tanto con la pareja como con los familiares y amigos.
- El chakra de la garganta: relacionado con la comunicación y la exteriorización de tus emociones. Si no está equilibrado, tenderás a hablar mucho, sin escuchar a los demás o, por el contrario, no podrás expresarte correctamente. Su reequilibrio te permite expresarte claramente y con respeto hacia los demás.
- El tercer ojo: asociado con la toma de decisiones y la psique, su equilibrio te permite escuchar tu intuición sin que esta rija tu vida.
- El chakra corona: es el centro de energía más difícil de abrir. Casi siempre está subdesarrollado. Si está equilibrado, te permite estar completamente en sintonía con el inconsciente y el subconsciente, sin temer la muerte y el dolor físico. ¡Así se llega al nivel del Dalai Lama!
Los chakras pueden desequilibrarse después de un shock o estar desequilibrados desde la infancia. Encontrar su equilibrio lleva tiempo y requiere una inversión regular.
El 73 % de los aprendices de yoguis lo hacen para reducir su nivel de estrés. Trabajar tus chakras gracias al yoga también reduce el riesgo de tener un tumor maligno, una enfermedad cardiovascular y una enfermedad infecciosa.
Cómo abrir tus chakras en yoga

Hay diferentes maneras de equilibrar tus centros de energía: uso de piedras, reiki, qigong, alimentación, acupuntura, uso de aceites esenciales o flores de Bach, shiatsu, acupresión, hipnosis...
Sin embargo, la forma más eficiente y rápida de trabajar tus chakras es la práctica del yoga. De hecho, puede ser difícil creer en la existencia de los chakras, ya que es una noción muy abstracta que requiere tener la mente muy abierta. Pero, en yoga, los chakras se pueden trabajar sin siquiera mencionarlos.
Y aunque no creas en ellos, probablemente te sentirás mejor tras una sesión de yoga dedicada a equilibrar un chakra en particular.
- Las vibraciones en yoga permiten hacer trabajar los órganos del cuerpo, asociados con un punto energético y una nota. Para esto es para lo que sirven los cuencos cantores tibetanos que se suelen usar en alguna clase de yoga.
- Los mantras asociados a cada chakra también hacen posible trabajar ciertos órganos para reequilibrarlos y encontrar bienestar y plenitud.
- El yoga del sonido secentra solo en las vibraciones de las cuerdas vocales dentro del cuerpo para desatar tensiones y trabajar la respiración.
- Los ejercicios de respiración (pranayama) permiten relajarte y eliminar la tensión. Cada postura de yoga debe realizarse teniendo en cuenta la respiración (una parte de la postura se hace mientras se inspira y la otra mientras se espira). La ventaja es que estos ejercicios de respiración se pueden hacer en cualquier parte cuando sientas que se te acelera el corazón y el estrés se apodera de ti. Puedes practicar la respiración cuadrada; es una forma efectiva de engañar al cuerpo y, por lo tanto, al cerebro, ya que, al reducir el ritmo cardíaco, ¡el estrés se elimina como por arte de magia!
- La meditación también es beneficiosa para trabajar los chakras y liberar la tensión del cuerpo y la mente. Por lo general, se hace una breve meditación acompañada al comienzo y al final de la sesión de yoga, pero también puedes probar a meditar por tu cuenta gracias a YouTube con los vídeos de meditación dedicada a abrir los chakras.
Normalmente, las sesiones de yoga están dedicadas plenamente a la armonización de un solo chakra. De hecho, es más efectivo centrarse en un chakra en particular durante toda una sesión para encontrar el equilibrio.
Las mejores posturas de yoga para equilibrar tus centros de energía

Se recomienda especialmente el hatha yoga si se quieren equilibrar los puntos de energía. Al trabajar la postura lenta y suavemente, ayuda a que tu energía vital circule correctamente.
Por lo tanto, algunas posturas de yoga (asanas) están más asociadas con la apertura de ciertos chakras:
- El primer chakra: la silla, la guirnalda, la pinza, la postura del árbol, la postura del niño.
- El segundo chakra: el zapatero, la cobra, el barco, la diosa, la cabeza de vaca.
- El tercer chakra: guerrero 1 y 2, saltamontes, saludo al sol, silla.
- El cuarto chakra: el puente, el camello, el pez, la cobra.
- El quinto chakra: el león, la vela, el medio puente.
- El sexto chakra: la postura del niño, el estiramiento del gato, la vela, el bailarín, la flexión con las piernas cruzadas.
- El séptimo chakra: la postura del cadáver, el pino.
Explora tus chakras a través de la práctica del yoga. Tiene todo lo que necesitas para poder abrir tus puntos de energía sin problemas y reequilibrarlos según sea necesario. No dudes en tomar clases de yoga para niños o adultos para aprender las mejores prácticas y no arriesgarte a hacerte daño mientras hacer las posturas.
Podés tomar una clase de yoga online.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos
Me encanto el articulo, estoy explorando este tema, en algunos momentos he realizado yoga guiados desde you tobe, pero ahora compre un curso on line y me ha inquietado mas el tema, me tome un descanso para centrarme y equilibrar mis sentimientos y seguro esto me ha dado herramientas para sentirme mejor.