Cada vez más personas deciden adentrarse en el mundo del yoga: un universo maravilloso que promete infinidad de beneficios a quienes lo practican en forma sostenida. Sin embargo es común escuchar, que si bien muchos desean empezar a adentrarse en la práctica, no saben cómo hacerlo, dónde acceder a información certera y cuáles son los mejores métodos que les darán las herramientas para tener un acercamiento sencillo y claro a esta disciplina.

Por eso desde Superprof hemos decidido investigar y recopilar información valiosa sobre el yoga, a fin de que puedas conocer de qué se trata esta disciplina cuya popularidad aumenta día a día. La sabiduría yogui abarca miles y miles de años de formación y experiencia, que en su proceso de expansión y desarrollo se ha ido aggiornando a las diferentes culturas y lugares donde se la practica.

¡Seguí nuestros consejos para comenzar a contactar con el mundo yogui con las mejores herramientas!

A continuación te contaremos qué es el yoga y de dónde proviene, así como también sobre los diferentes métodos que existen a través de los cuales podrás empaparte de enseñanzas para comenzar a practicar -o para continuar profundizando- en la misma.

¡Seguí leyendo!

Los mejores profesores de Yoga disponibles
Romina
5
5 (15 opiniones)
Romina
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (17 opiniones)
Belu
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa belén
5
5 (18 opiniones)
Melisa belén
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$850
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (20 opiniones)
Laura
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Celina
5
5 (6 opiniones)
Celina
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (6 opiniones)
Agostina
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Romina
5
5 (15 opiniones)
Romina
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (17 opiniones)
Belu
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa belén
5
5 (18 opiniones)
Melisa belén
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcela
5
5 (11 opiniones)
Marcela
$850
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (20 opiniones)
Laura
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Celina
5
5 (6 opiniones)
Celina
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (6 opiniones)
Agostina
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paola
5
5 (9 opiniones)
Paola
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es el yoga?

Los orígenes del yoga se remontan a La india, como parte de la medicina tradicional de este lugar, denominada Ayurveda. Se trata de una práctica que por medio de diferentes posturas o asanas, junto con pranayamas o ejercicios de respiración y con la meditación, apuntan a una integración del cuerpo, la mente y el espíritu; de hecho la palabra yoga proviene del sánscrito y su significado es ni más ni menos que unir: el cuerpo y el corazón, lo material con lo trascendental, lo terrenal con lo divino.

El médico hindú Patanjali, es considerado el padre del yoga. Este, hacia el siglo III a.C halló unos manuscritos conocidos como los yoga sutras. Esta continúa siendo la denominación que reciben los viejos textos fundacionales sobre los que se erige la disciplina que se ha popularizado por todo el mundo. Yoga sutras: si lo traducimos del sánscrito literalmente, significa "aforismos del yoga".

A partir de la sabiduría que Patanjali halló en los mismos, realizó un trabajo de integración de la información allí contenida, especificando todas las posturas o posiciones del yoga, así como un montón de conocimientos que resumen un método ancestral para lograr la integración del ser humano y alcanzar un estado de mayor salud, bienestar y paz.

El  maestro espiritual Sri Swami Satchidananda, de gran relevancia en el mundo contemporáneo, es quien ha realizado la traducción de los aforismos clásicos, con explicaciones, opiniones y comentarios en base a su propia experiencia y al camino que ha transitado.

El yoga integra el cuerpo y la mente y ofrece miles de ventajas como una mayor flexibilidad, mejora de la postura, ayuda en la coordinación de los movimientos ¡entre muchos más!

En la actualidad se han realizado numerosos estudios científicos que comprueban contundentemente los beneficios que el yoga produce en la salud cuando se lo practica en forma sostenida. Entre ellos podemos mencionar el aumento de la flexibilidad, el desarrollo de la tonicidad y la fuerza física. También fomenta el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo, contribuye en la regulación del sueño, alivia el estrés y disminuye la ansiedad. Como verás se trata no sólo de un entrenamiento físico, sino también de una práctica saludable, cuyos efectos producirán un impacto positivo sobre todas las áreas de tu vida.

¿Qué alternativas existen para el aprendizaje del yoga?

Tomar clases de yoga

Esta es la forma más tradicional de adentrarse en el universo yogui. Al tomar clases en un centro de yoga o con un instructor particular podrás aprender a practicar la disciplina con la guía de un profesor calificado que te irá mostrando las diferentes posturas y las posibles adaptaciones de las mismas según lo que necesitás. También te dará valiosos consejos para que puedas mejorar día a día en tus clases, y para que logres trasladar la práctica a tu vida cotidiana (a través de la ejecución de las posiciones en algunos momentos del día o por medio de ejercicios de respiración o de meditación) y de esta forma potenciar los beneficios de la actividad.

En Superprof podrás encontrar a tu instructor o instructora de yoga ideal, en función de cuáles sean tus metas y necesidades como aprendiz. Para una formación en yoga integral y 100%  personalizada no dudes en ingresar a nuestra plataforma online para acceder a alternativas de entrenamiento, ya sean clases yoga online o presenciales, en todos los estilos yoguis: hatha, kundalini, ashtanga, yoga con pilates, acro, etc. ¡vos elegís!

Lectura de libros sobre yoga

Podemos estudiar o aprender a practicar yoga de un montón de maneras: tomando clases, viendo documentales y películas, escuchando podcasts, e incluso a través de la lectura.

Los libros son un excelente método para adquirir información y conocimientos de expertos con años de formación y experiencia en el ámbito yogui. Para los aficionados a la lectura, el aprendizaje a través de libros les aportará un montón de herramientas para:

  • Conocer más acerca de la historia, y el proceso de desarrollo y de expansión del yoga,
  • Estudiar la teoría que subyace a la práctica,
  • Informarte sobre la filosofía dentro de la que esta actividad se encuentra inmersa, así como otros pensamientos y corrientes que se complementan a la perfección con la disciplina,
  • Aprender las posiciones del yoga y la forma de realizarlas según los objetivos que quieras lograr,
  • Acceder a rutinas personalizadas con explicaciones claras y detalladas acerca de la ejecución de las asanas, teniendo en cuenta las particularidades y las necesidades de cada practicante.
  • En muchos de estos libros podrás encontrar fotos que muestran cómo se realiza cada postura y sus posibles adaptaciones según las limitaciones físicas o lesiones que un aprendiz pueda presentar.

Como verás, la lectura ofrece un montón de temáticas que podrás ampliar para convertirte en un un maestro yogui. Algunos de los libros más destacados sobre yoga son:

  1. Yoga: Guía completa para principiantes (Tai Morello)
  2. Secuencias de yoga: Cómo crear clases de yoga (Mark Stephens)
  3. El árbol del Yoga (B.K.S. Iyengar)
  4. Yoga: Guía completa para principiantes (Tai Morello)
  5. Yoga, embarazo y nacimiento (Janet Balaskas)
  6. La biblia del yoga (Christina Brown)
  7. Técnicas del yoga (Mircea Elíade)
  8. Las 100 mejores poses de yoga (Susan Hollister)
  9. Secuencias de yoga: Cómo crear clases de yoga (Mark Stephens)

Mirar documentales sobre yoga

Pedile a tu profesor que te recomiende sus alternativas favoritas para estudiar y seguir aprendiendo sobre el mundo del yoga.

Si sos más del aprendizaje a través de medios audiovisuales, entonces ver documentales y películas sobre yoga, puede ser una gran opción para que te involucres en este mundo. Pueden ser un gran recurso para empezar o continuar el contacto con esta maravillosa disciplina.

Debido a la existencia de plataformas como Netflix, Star+, Amazon Prime Video, etc., y de sitios online como Youtube, entre otras, podrás acceder fácilmente y disfrutar de la sabiduría que comparten los grandes expertos que se encuentran detrás de estas producciones. Se trata de documentales que pueden realmente cambiarnos la vida, ya que tocan profundas fibras de la existencia humana proponiendo el camino del yoga como una vuelta a nuestra propia espiritualidad.

Yoga: La Arquitectura de la Paz (2017); Awake: La vida de Yogananda (2014); La isla de los monjes (2017); Sadhaka: la senda del yoga (2018) e InnSaei (2016) son sólo algunos de nuestros documentales favoritos que creemos que ¡no te podés perder!

Escuchar podcasts sobre yoga

Los podcasts se posicionan como una opción para aprender y entretenerse, cada vez más popular. Se trata de un método revolucionario que nos facilita el acceso a temas de nuestro interés, ya que podemos escucharlos mientras realizamos otras actividades: ya sea manejando en el auto, caminando hacia en supermercado, mientras cocinamos o mientras nos bañamos. Además existen plataformas como Spotify y Apple Podcasts que nos permiten acceder a estos por medio de un solo click. Para aprender sobre yoga, sobre actualidad, sobre deporte, sobre cocina o sobre cualquier tema que te interese, ingresando a plataformas como las recién mencionadas podrás encontrar una variedad asombrosa de podcasts sobre todos los tópicos.

¿No sabés que estilo de yoga realizar? Escuchando podcasts podrás conocer los detalles acerca de los diferentes estilos que existen como hatha, kundalini, acro, ashtanga, entre otros ¡y elegir el tipo más adecuado para vos!

¿Querés saber cuáles son nuestros podcasts favoritos respecto a temáticas relacionadas con el mundo yogui?

  • Podcast @yogaflor
  • Abierta Mente: conversaciones con yoga al alma
  • Yoga para no yoguis
  • Micro cuentos de yoga
  • Casa Kundalini Yoga
  • Yoga con Idalia
  • Yoga Baires
  • Yoga para no yoguis
  • ¡No te los pierdas!

Ya contás con un montón de información para poder dar tus primeros pasos en yoga. Si ya sos un practicante con años de experiencia, todos los recursos pedagógicos mencionados también pueden ser de utilidad para seguir profundizando tu aprendizaje y conocimientos sobre el yoga.

 

 

 

 

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Delfina

Psicóloga, escritora y lectora apasionada. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.