Índice
- 01. Yoga: Guía completa para principiantes (Tai Morello)
- 02. El árbol del Yoga (B.K.S. Iyengar)
- 03. Yoga, embarazo y nacimiento (Janet Balaskas)
- 04. La biblia del yoga (Christina Brown)
- 05. Técnicas del yoga (Mircea Elíade)
- 06. Las 100 mejores poses de yoga (Susan Hollister)
- 07. Secuencias de yoga: Cómo crear clases de yoga (Mark Stephens)
El yoga es una práctica ancestral originada en oriente que en el universo occidental adquiere cada día más popularidad. Esto se debe a la infinidad de beneficios que produce en quienes la practican en forma sostenida. Entre ellos podemos mencionar una mayor flexibilidad y tonicidad muscular, rectificación de la postura, mejora de la concentración y de la atención, relajación del cuerpo y de la mente, entre otras ventajas que producen un impacto directo en la salud. A fin de cuentas, cuando hablamos de yoga hablamos de una práctica integral que produce un estado de armonía y paz, generando una conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Debido a su gran popularidad, hoy en día es posible encontrar una mayor variedad de opciones para acceder a la misma, y la literatura es una de ellas. Existe un gran bagaje literario acerca del yoga, tanto sobre su teoría y la filosofía en que se encuentra inmersa, como sobre sus modos de practicarla, que te ayudará a entender mejor esta apasionante y hermosa disciplina.

Sabemos que la gran cantidad de opciones y el exceso de información puede convertirse en un factor que lejos de facilitar el encuentro con la disciplina, puede abrumarnos o marearnos. Es por eso que en Superprof hemos hecho una selección de los mejores libros de yoga que te servirán de guía y te mostrarán las bases para recorrer el camino hacia la armonía física y espiritual.
Yoga: Guía completa para principiantes (Tai Morello)
Destinado a principiantes que recién se inician en el camino del yoga, este libro ofrece una explicación clara y detallada acerca de la teoría y de la práctica del yoga. Paso a paso, ilustra cómo llevar a cabo “las 63 posturas más importantes para perder peso, eliminar el estrés y hallar la paz interior”. A través de este subtítulo podemos notar la visión holística que el autor tiene del yoga, ilustrando una práctica integral que es más que un mero un entrenamiento físico.
El libro intenta reivindicar al yoga desde una perspectiva sencilla, y otorgando las bases para que cualquiera pueda aprender a practicar yoga de forma correcta e incorporarla dentro de su vida cotidiana para poder notar sus beneficios a corto, mediano y largo plazo. Algunos de los temas que aborda el libro son:
- Las 63 mejores posiciones que todo practicante de yoga debe conocer;
- Cómo incorporar el yoga a la vida cotidiana para convertirlo en hábito;
- Teoría y guía práctica para poder meditar;
- Las ventajas del Yoga;
- ¡Y mucho más!
Con esta completa guía podrás acceder a instrucciones fáciles y accesibles para introducirte en el mundo del yoga ¡de la mejor manera!
El árbol del Yoga (B.K.S. Iyengar)
Escrito por una de las personas más influyentes del mundo según la revista Times, este libro facilita un acercamiento a las bases filosóficas y espirituales que subyacen a lo que el maestro considera que es el yoga. Se trata de un texto corto que no supera las 200 páginas, que con un lenguaje sencillo y accesible, es capaz de iluminar cuestiones abstractas y complejas sobre el yoga.
En un trabajo de integración y profundización constante, el autor hace hincapié a lo largo de toda su obra, en la dimensión espiritual que sostiene la práctica física del yoga, aunque también se dirige a explicaciones concretas acerca de las diferentes asanas. En síntesis, trata de establecer la profunda integración que existe entre el cuerpo y el espíritu y que el yoga se trata justamente de una disciplina esencialmente espiritual que se encuentra estrechamente ligada a la práctica física.
Este libro se ha convertido en un texto de consulta infalible, tanto para quienes recién se están incorporando en el camino del yoga como para quienes llevan más tiempo en el: practicantes de todos los niveles pueden beneficiarse del asombroso bagaje de información que el maestro B.K.S. Iyengar nos comparte en sus páginas.
Yoga, embarazo y nacimiento (Janet Balaskas)
La autora de este libro ha logrado una obra maestra que es útil y se dirige, a mujeres principiantes y expertas en yoga, como a profesores de yoga y profesionales del ámbito de la salud obstétrica como médicos, enfermeras, parteras y comadronas.
Janet Balaskas, inserta el yoga como un medio adecuado para atravesar el proceso del embarazo, el parto y el puerperio, tomando conciencia de nuestros pensamientos, de nuestras emociones y de nuestro cuerpo por medio de la respiración y de las diferentes posturas que ofrece la disciplina. Proporciona explicaciones claras y sencillas para practicar yoga durante este momento vital de forma segura, aportando las claves para un embarazo tranquilo y consciente. El objetivo apunta a que las mujeres gestantes se encuentren en plena conexión consigo mismas y sean capaces de entrar en contacto con su yo interior para prepararse y facilitar la tarea de dar a luz.

¿Te gustaría ampliar tus conocimientos viendo documentales sobre yoga?
La biblia del yoga (Christina Brown)
Con ilustraciones y explicaciones detalladas sobre más de 170 posturas de yoga, La Biblia Del Yoga, se constituye como una herramienta súper práctica para poder acceder, o seguir perfeccionándote, en los principios de esta disciplina, considerada por la autora como "el arte de volver a uno mismo". Haciendo hincapié a lo largo de todo el texto en los beneficios que el yoga ofrece, introduce las bases para una correcta práctica, tanto en el modo de realizar las posturas físicas, los ejercicios de respiración y la meditación, como en la actitud con la que conviene introducirse en cada práctica o clase de yoga. Asimismo propone diferentes ritmos y secuencias de asanas para que cada practicante pueda hallar la forma de realizar yoga que más le convenga según sus propias características, limitaciones y posibilidades.
Ideal tanto para principiantes como para alumnos de nivel intermedio o avanzado ya que por medio de su lenguaje sencillo acompañado de imágenes claras, permite que cualquiera pueda acceder a la profundidad del yoga.
Técnicas del yoga (Mircea Elíade)
Técnicas del yoga es el cuarto libro de Mircea Elíade, historiador de religiones y filósofo, en el que vuelve a sorprender a sus lectores con su sabiduría y su conocimiento. Después de cuatro años viviendo en India, donde realizó su tesis doctoral sobre yoga, el autor realiza en las páginas de este libro un recorrido que abarca la historia de la disciplina, así como su proceso de expansión en el mundo y las diversas formas que la misma ha adquirido en los diferentes lugares durante este desarrollo y popularización a nivel global.
Uno de los aportes más nobles del autor y que ha tenido un impacto directo sobre el mundo yogui es la traducción de diferentes textos y piezas escritas en sánscrito durante su estadía en India.
¿Buscás podcasts sobre yoga?

Las 100 mejores poses de yoga (Susan Hollister)
¿Qué se puede aprender sobre el yoga leyendo este libro?
Por medio de ilustraciones sobre las mejores posiciones de yoga de todos los tiempos, acompañadas de explicaciones concisas y claras, podrás acceder a herramientas que te permitirán no solo aprender a ejecutar cada una de estas posturas de forma saludable, sino también a acompañarlas por ejercicios de respiración adecuados para cada una de ellas. Asimismo, aporta variaciones y posibilidades de adaptación de cada postura, a fin de que el practicante (principiante, intermedio, avanzado o con restricciones físicas) pueda flexibilizar la práctica diseñando una rutina que se adecúe a sus posibilidades y a sus objetivos.
A fin de cuentas, Las 100 mejores poses de yoga, brinda las claves para aprender a realizar yoga desde una perspectiva integral y de salud.
Secuencias de yoga: Cómo crear clases de yoga (Mark Stephens)
Como también hemos tenido en cuenta a los avanzados dentro del yoga, no podíamos dejar por fuera de nuestra selección este clásico que todo practicante, estudiante en proceso de formación o instructor debería conocer. Se trata de un libro dirigido a todos aquellas personas que dictan -o desean dictar- clases de yoga así como difundir los conocimientos relacionados con la disciplina que promueven una mejor calidad de vida para el ser humano. Por medio de este texto podrás acceder a más de 60 modelos de secuencias de asanas que pueden aplicarse en clases con diferentes perfiles de alumnos, ya sean de nivel principiante, intermedio o avanzado, así como de diversos rangos etarios: niños, adolescentes, adultos y adultos mayores pueden beneficiarse de las secuencias de asanas que Stephens propone. En este sentido, el libro es una herramienta útil para la formación de todo profesor o instructor de yoga desde una perspectiva de amplitud y de diversidad.
Además, Secuencias de Yoga cuenta con más de dos mil fotos a fin de que el aprendizaje sea mucho más accesible. ¡Un verdadero manual no puede faltar en la biblioteca de ningún docente de yoga!

Como verás, existen miles de formas de introducirse en este universo, y la literatura es una de ellas. Animate a comenzar tus lecturas para sumergirte de lleno en la disciplina, ya sea desde la práctica, la historia, la filosofía, o cualquier ámbito que te interese para comenzar a recorrer el camino.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos