Índice
El yoga es una práctica milenaria que apunta a la integración entre la mente, el cuerpo y el espíritu, para lograr un estado de mayor conexión interior y exterior. Los principios universales del alineamiento en que se inscribe, permiten alcanzar una práctica muy segura y eficaz a nivel físico que mejora la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, profundizando en la respiración consciente y la meditación.
Cada vez son más las personas que deciden introducirse en el mundo del yoga, y empezar a recorrer el camino del autoconocimiento a través de esta práctica tan abundante y dinámica. A continuación te contamos todo lo que tenés que saber sobre ella, así como los lugares más destacados donde tomar clases de yoga en el Sur de la Argentina.

¿Cuáles son las posturas de yoga más populares?
Si bien existen muchísimos estilos de yoga, podemos mencionar algunas posturas o asanas que son comunes a la mayoría de ellos. Cada tipo de yoga las combinará de forma diferente haciendo una secuencia o encadenamiento determinado, que en resonancia con la respiración y el ritmo en que se llevan a cabo los movimientos, le dará a cada estilo su propia impronta y sus propios beneficios.
Las posturas o asanas no son un fin en sí mismo dentro de la práctica, sino que son un medio a través del cual se intenta alcanzar el objetivo último del yoga: la alineación entre el cuerpo, la mente y el corazón. Para esto, la atención es un aspecto fundamental ya que se trata de tener conciencia acerca de cómo reacciona nuestra mente y nuestro cuerpo mientras realizamos cada postura. La respiración es la clave necesaria para esto, ya que nos permite generar el clima adecuado para dejar de lado las preocupaciones de la vida cotidiana y prestar atención exclusivamente al aquí y ahora de lo que sucede en la práctica. Además, los ejercicios de respiración, o pranayamas que propone el yoga, están orientados a producir determinados efectos -tanto corporales como mentales- ya que desbloquean los chakras, permitiendo que nuestra energía vital circule en nosotros de forma fluida.
La meditación es una actividad que atraviesa transversalmente todos los momentos del yoga. Ya sea de forma activa -un momento, en general al final de la práctica, dedicado a la meditación- o de forma pasiva, es decir, una actitud de introspección y atención durante todos los momentos de la práctica.

Las posturas del yoga más comunes son:
- Tadasana (Postura de la montaña): Esta famosa postura es apta para practicantes principiantes y suele ser utilizada como punto de partida de otras asanas. Beneficios: Desarrolla el equilibrio, estira la columna y descongestiona los nervios espinales, tonifica los músculos del cuerpo y estira los músculos abdominales, mejora la circulación, favorece la concentración, entre otros.
- Balasana (Postura del niño): Alivia los dolores de la espalda baja ya que produce el estiramiento de los hombros y la musculatura de toda la espalda, sobre todo de la zona lumbar.
- Dwi Pada Pitham (La mesa de las dos patas): Estira la columna y expande el pecho. Fortalece las piernas y los glúteos.
- Bidalasana (Postura del gato): Mejora la flexibilidad y la elasticidad de la columna y de los músculos abdominales, así como a apertura del pecho. También es utilizada para lograr la concentración de la mente y así aliviar la tensión y relajar nuestro organismo.
- Marjaryasana (Postura de la vaca): Previene los dolores de espalda, tanto los cervicales como los lumbares al aportar flexibilidad a la columna vertebral y favoreciendo el estiramiento y la tonificación de todos los músculos de la espalda. Estimula la circulación de las vértebras, mejora la digestión, fortalece la zona abdominal así como los pies, las piernas, los brazos y las manos. También ayuda a reducir dolores menstruales y aporta grandes beneficios emocionales.
- Adho Mukha Svanasana (Postura del perro boca abajo): Despierta la circulación fluida de la energía del cuerpo, refuerza la musculatura de los brazos y de las piernas. produce calma mental, lo que lleva a estados de relajación reduciendo los niveles de estrés. También beneficia la digestión, el dolor de cabeza y ayuda a armonizar los procesos del sueño.
- Bhujangasana (Postura de la Cobra): Tonifica y flexibiliza los músculos de la espalda y de la columna, fortalece el tronco superior y los glúteos, ayuda en la regulación del ciclo menstrual femenino. Desbloquea la circulación de la energía lo que reduce la fatiga.
- Utkatasana (asana de la silla): fortalece los tobillos, las piernas y el abdomen. Estira la columna, los hombros, los brazos y el pecho, tonifica los órganos abdominales, el diafragma y el corazón.
- Uttanasana (Flexión de tronco): Trabaja la alineación y fortalecimiento de la columna, mejorar el tono muscular general ya que estimula un estiramiento completo permitiendo fortalecer flexibilizar y tonificar la masa muscular, sobre todo de las piernas. Fortalece los músculos isquiotibiales, gemelos, muslos, rodillas y glúteos. Además estimula la circulación, mejora la digestión, calma la ansiedad y fortalece los pulmones, lo que alivia la sinusitis y el asma.
- Vrikshasana (Árbol): Favorece el equilibrio y la coordinación a la vez que estimula la digestión, ya que favorece el buen funcionamiento de los riñones.
- Utthita Trikonasana (Triángulo extendido): Expande el pecho y los hombros, flexibiliza y fortalece los brazos, estira y fortalece muslos rodillas y tobillos, aumenta el sentido propio de la posición en el espacio lo que fomenta la estabilidad y el equilibrio.
¡Enterate de todo sobre la práctica y la formación de Yoga en la ciudad de Rosario!
Practicar yoga en la Patagonia Argentina

La patagonia argentina es el lugar perfecto para recorrer el camino del yoga. Aparte de aprender las principales técnicas, posturas y ejercicios de respiración relativos al estilo de yoga que elijas realizar, podrás trasladar la práctica a los lugares naturales que tu ciudad ofrece para ejercitarte en los entornos más lindos y relajantes del país: el lago, el río, el bosque o la montaña. Sitios perfectos para encontrar un clima de calma y de paz, que se complementan a la perfección con el entrenamiento a través del yoga.
A continuación te contamos cuáles son los sitios más destacados que algunas ciudades patagónicas ofrecen, vinculados a la práctica y a la formación en los diferentes tipos de yoga.
Yoga en Bariloche
Ayur Yoga
Como su nombre lo indica, este centro se dedica a la enseñanza y la transmisión de las práctica y los fundamentos del sistema de Yoga Ayur. El mismo tiene un un enfoque terapéutico, donde se trabaja de forma integral en los niveles cuerpo, mente y espíritu. Integra distintas herramientas y metodologías con un enfoque orientado hacia la salud. Además el centro dicta diferentes talleres de:
- Respiración vital
- Relajación vital
- Meditación vital
- Masaje vital
- Yoga en San Martín De los Andes
Por otra parte dicta formaciones para aquellos interesados en adquirir más herramientas para la realización y transmisión de la disciplina de forma más profesional:
- Profesorado en Ayur Yoga Vital
- Profesorado de Uccara
- Ayur Yoga Jyotish
- Tecnicatura en masaje vital
¿Querés aprender yoga en la región del Noroeste de la Argentina (NOA)?
Yoga en Villa La Angostura

Centro Shanti/Yoga Villa La Angostura
Un espacio dedicado a dar clases de yoga, de meditación, aromaterapias y terapias florales. Ofrece espacios de formación de terapeutas florales y profesores de yoga. Realiza también talleres de meditación y de auto sanación, así como retiros en la naturaleza como el bosque o la montaña.
Yoga en San Martín De Los Andes
Helga Wolf centro de masajes y yoga
Dedicado a la transmisión del Hatha Yoga Integral, por medio de clases y diferentes actividades pedagógicas y vivenciales. Este es uno de los métodos de yoga más populares, tanto a nivel nacional como mundial. Se trata de una serie de posturas o asanas de transición suave y lenta, cuyo objetivo final es lograr gradualmente un mayor dominio físico y mental.
Las clases son grupales, en grupos reducidos y tienen un valor de $4000 por mes una vez por semana, $6000 por mes dos veces por semana, $8000 por mes tres veces por semana , $2600 clases individuales con horario a convenir, $2000 por una clase yoga suelta (horario a convenir).
Clases particulares de yoga en la Patagonia Argentina

Si preferís aprender de forma más personalizada, podés recurrir a las clases particulare de yoga que ofrece Superprof. Con esta modalidad podrás realizar yoga, guiado por un instructor calificado que podrá dedicar toda su atención a tus movimientos para que realices las asanas sin dañarte y de forma correcta. Asimismo, podrás combinar con el profesor que elijas para realizar las clases en los días y horarios que a vos más te convenga, asi como en el sitio que vos elijas: tu jardín, el lago más cercano, el bosque o la montaña...¡o desde la comodidad de tu casa tomando clases online!
Además, nuestra plataforma online tiene una interfaz amigable y sencilla que te permitirá acceder a diferentes herramientas para que puedas hacer la búsqueda de tu profesor ideal de forma efectiva y segura: opiniones de otros alumnos acerca del instructor, primera hora de clase gratis, filtros de búsqueda avanzada y pago protegido.
Como verás ¡no puede ser más fácil! ya tenés toda la información que necesitás para comenzar a practicar yoga la plata, ¡una disciplina abundante y llena de beneficios!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos