Índice
El yoga es tu pasión. Te adentraste en este mundo hace ya unos años y poco a poco te has ido dado cuenta de todo lo que te aporta en tu día a día.
Después de una clase, tu profesor de yoga te pregunta si te interesaría convertirte en profesor de yoga por tu cuenta. La idea te ha pillado por sorpresa pero no te disgusta…
Ahora, ha llegado el momento de lanzarte a la aventura, de montar tu propia escuela de yoga, encontrar alumnos y organizar tus clases con éxito.
No te estreses, nosotros te vamos a dar toda la información que necesitas para convertirte en un gran profesor, que sea capaz de guiar a sus alumnos hacia ese armonía corporal y espiritual.
¿Cómo elaborar una clase de yoga?
¿Te gustaría saber cómo se desarrolla una clase de yoga?
Antes de nada, tienes que informarte sobre el tipo de profesor de yoga que quieres ser : bien asalariado bien autónomo. ¿Prefieres ser asalariado con las ventajas que ello conlleva (jubilación, vacaciones pagadas, seguridad en tu remuneración, o bien prefieres ser autónomo?
En el primer caso, tendrás que explotar todos los anuncios existentes, o ir directamente a aplicar a cada estudio de yoga que esté cerca de tu casa.
Nosotros vemos profesores de yoga por su cuenta a tiempo parcial que, según van llegando más alumnos, se dedican a tiempo completo. Los trabajos de profesores de yoga suelen ser bastante precarios. No suelen recibir mucho más que el salario mínimo interprofesional.
Es por ello que son muchos los profesores que optan por empezar como autónomos.
En todos los casos, sea cual sea tu especialización, el yoga se corresponde con una esquema concreto:
- Un tiempo para liberarse del día a día (relajándose y realizando ejercicios de respiración);
- Un calentamiento;
- Un encadenamiento de posturas concretas asociadas a una respiración específica con cada movimiento;
- Un tiempo de meditación.
Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes elaborar una clase de yoga para principiantes, intermedios o avanzados. Está claro que estas fases pueden variar dependiendo el tipo de yoga que practiques.
Una sesión de Hatha Yoga no será la misma que una de Karma Yoga, de Raja Yoga o de Yoga Ashtanga. Que éstas a su vez también son muy diferentes del Yoga Nidra o del Bikra Yoga.
Además en una clase de yoga, tienes que ser capaz de identificar el nivel de tus alumnos. Tendrás todo tipo de niveles: desde debutantes hasta verdaderos expertos.
Tu función será guiarles para que al final el grupo sea homogéneo y puedan progresar de la misma forma.
Por un lado no tienes que dejar atrás a las personas que hacen yoga desde hace tiempo. Y por el otro, tienes que hacer lo posible para hacer que los novatos tengan ganas de seguir.
¿Cómo organizar una clase de yoga?

Nosotros te hemos hablado de la sesión en su conjunto. Ahora, vamos a ver en mayor detalle cada parte de la clase de yoga.
Cabe destacar que en Argentina, los principales estilos de yoga son:
- El Hatha Yoga;
- El Yoga Bikram;
- El Asthanga Yoga;
- El Vinyasa Yoga;
- El Kundalini Yoga.
De esta forma, si quieres convertirte en un profesor de yoga asalariado, estos últimos son los que más te vas a encontrar. Esto no quita que no vayas a organizar también clases de yoga menos comunes como el yoga prenatal o el Yoga Iyengar, por ejemplo.
En todos los casos, de acuerdo con lo que dicen los profesores de yoga más veteranos, tendrás que empezar la sesión por un momento que les permita desconectar de todo se día a día.
Este momento les ayuda a olvidar todos sus quehaceres y se concentran plenamente en el momento presente. Es un preámbulo indispensable para logar, a continuación, esa paz interior que te ofrece esta disciplina.
Durante unos minutos, deja que tus participantes se queden inmóviles y pídeles que se concentren en su respiración. Puedes ponerles música si quieres.
También se puede dar clases de yoga para niños.
A continuación, pon en marcha los ejercicios de respiración. Éstos se llaman Pranayama.
El objetivo de inspirar y espirar profundamente y a un ritmo bastante lento es el de:
- Facilitar la expulsión del estrés acumulado en el día
- Y el de preparar al cuerpo para las posturas que vienen a continuación.
En cuanto sientas que el grupo está relajado, es el momento de pasar al calentamiento del cuerpo. Es una etapa que no tenemos que olvidar para evitar hacerse daño.
A continuación llega la fase principal: la de las posturas del yoga (Asanas).
En función de tu estilo de yoga, los encadenamientos serán diferentes:
- El Hatha Yoga requiere mantener las posturas durante 3 minutos;
- El Yoga Bikram te anima a realizar 26 posturas en una habitación calentada a 40º;
- El Yoga Ashtanga corresponde a 6 series de posturas siempre idénticas;
- El Vinyasa Yoga (un tipo del Yoga Ashtanga) es libre y apela a tu imaginación;
- El Yoga Kundalini es el más tranquilo de todos y se orienta a los cantos y a los mantras. .
Ayuda a los alumnos que les cueste más hacerlas siempre teniendo en cuenta sus capacidades físicas. El objetivo es que lleguen tan lejos como puedan para que poco a poco vayan mejorando.
Y, finalmente, puedes terminar con una sesión de meditación eligiendo una postura adecuada.
No te olvides, al final de la sesión, preguntar a tus alumnos sobre lo que han sentido. Esto te ayudará a mejorar a ti también.
Encontrá clases de yoga palermo y yoga para niños en Superprof.
¿Cómo preparar una clase de yoga?
¡Descubre los 7 pasos a seguir para realizar una clase de yoga efectiva!
Cuando te embaucas en el mundo del yoga, lo haces por razones muy concretas.
- ¿Para lograr un mejor control del estrés?
- ¿Para encontrar una forma de relajarte y olvidar tu día a día, al mismo tiempo que mejoras tu flexibilidad?
- O, ¿cómo una solución terapéutica a tus problemas físicos y psíquicos?
En todos los caros, si te preguntas por tu propia visión del yoga y adivinas en qué ha cambiado tu vida, podrás guiar a tus alumnos para que consigan lo mismo.
Hoy en día, en nuestro día a día no tenemos casi tiempo ni para respirar. Estamos constantemente pensando y trabajando hasta asfixiarnos (la famosa explosión). Es por ello que algunas personas necesitan un descanso. Es entonces cuando recurrirán a ti. Y tu función será la de guiarles por el camino espiritual y la de preparar tu clase de yoga a la perfección.
Por lo que dedica tiempo a interesarte en tus alumnos. Ponte en su lugar y dales las herramientas para que puedan alcanzar los objetivos que se han fijado.
Para ello, elige un lugar que favorezca realizar sesiones tranquilas y agradables. En invierno, elige una sala que tenga el suficiente espacio y las condiciones ideales para relajarse. En verano, puedes elegir un parque o una playa para disfrutar del calor y el sol.

Además del sitio, es indispensable que te equipes debidamente.
Tanto en lo que al material se refiere (al menos con una esterilla de yoga, una toalla, un Zafu y una bolsa de deporte para transportarlo todo) como a la ropa. Ésta última tiene que ser cómoda y algo pegada al cuerpo para poder realizar bien los movimientos.
- Las mujeres pueden optar por una camiseta sin mangas y unos leggins deportivos.
- Los hombres elegirán una camiseta ni muy amplia ni muy ajustada y unos pantalones cortos de ciclista.
Una cinta para el pelo, guantes y zapatos antideslizantes, así como calzado plano completarán tu atuendo.
No te olvides de practicar todos los días para estar al día y formarte en las nuevas prácticas del yoga en las escuelas de yoga.

El precio de una clase de yoga: todo lo que tienes que saber
Fijar la tarifa de tu clase de yoga es un tema bastante terrenal para algunos yogis que están en constante levitación, pero es un asunto bastante importante en tus clases de yoga.
Tienes que saber, antes de nada, que un profesor de yoga asalariado gana normalmente un salario próximo al SMI al principio. Y a medida que se va dando a conocer, puede lograr una mejor remuneración.
En lo que concierne a los profesores autónomos, la media en España ronda los 1000€ brutos por una tarifa horaria de 30€ la hora como mínimo.
Ya te habrás dado que aunque el mercado del yoga es reputado puede ser algo difícil en la península.
Es por ello que son muchos los profesionales que optan por hacerlo como complemento a otro trabajo.
Tienes que tener en cuenta también los gastos que tienes que descontar de esos ingresos totales:
- Los gastos de desplazamiento,
- Las cotizaciones sociales,
- Los impuestos,
- La compra del material,
- Y el coste de las formaciones a las que tengas que acudir regularmente.
Tendrás que realizar una evaluación concreta de lo que te queda al final en el bolsillo a final de mes.
Métodos eficaces para aumentar tus clientes
¿Quieres saber cómo aumentar el número de alumnos para tus clases de yoga online? Tienes muchas formas de atraer a nuevos yoguis:
- La primera de ellas es la de hablar de tu nueva actividad a los que te rodean.
Haciendo esto, que muchos aprovecharán tus conocimientos para empezar en el mundo del yoga. Es una buena forma de probar con ellos tus clases.
- La segunda es la de crear flyers y tarjetas de visita que repartirás por toda la ciudad.
Recórrete la ciudad buscando los puntos estratégicos y pregunta a los comerciantes y les puedes dejar algunos. No te olvides de meterlos también en los buzones y dejarlos en los parabrisas de los coches. Detalla bien lo que propones y lo que te diferencia de la competencia.
- La tercera: la web.
Numerosas páginas (como la nuestra) te permiten crear una cuenta y una página para darte a conocer online. En Superprof, por ejemplo, tienes suficiente espacio para hablar de tu experiencia, describir tu actividad e indicar tu disponibilidad y tarifas.
- Última técnica que resulta ser la más eficaz: el boca a boca
De hecho, lo más difícil cuando empezamos una actividad es encontrar clientes. Después si les gusta tus clases y van regularmente, hablarán entre ellos atrayendo a más adeptos. Como una bola de nieve, tu bolsa de clientes irá haciéndose cada vez más grande.

Ahora tienes todas las claves para convertirte en un excelente profesor de yoga. Así que ¡lánzate a la aventura y a disfrutar!
Te darás cuenta de lo placentero que es transmitir tu pasión y ver como tus alumnos van progresando tras cada sesión.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo fijar la tarifa de tus clases de yoga.
Si sos de Buenos Aires y querés que tus pequeños empiecen alguna actividad, podes probar con clases de yoga para niños.
¿Cómo encontrar alumnos para tus clases de yoga?
El frenético ritmo de vida que llevamos y el estrés que vamos acumulando hace que cada vez sean más personas las que necesiten acudir a una actividad como el yoga para intentar relajarse, desconectar y escuchar a su yo interior, aunque sea durante un rato.
Por eso, la demanda de personas que buscan clases o profesoras de yoga es cada vez mayor.
Si eres una de esas personas que has decidido lanzarte a la aventura de vivir de tu pasión, en tu caso el yoga, necesitarás encontrar a alumnos para comenzar con tu actividad profesional, pero también para hacerla perdurar en el tiempo.
Superprof te da algunos consejos que te ayudarán a encontrar alumnos.
En primer lugar, es necesario que cuentes con algún tipo de diploma o título que demuestre que cuentas con conocimientos a la hora de impartir clases de yoga. Si no es así, te animamos a que te formes antes de intentar dedicarte a ello, ya que la formación del profesor es algo que los alumnos valoran mucho.
En segundo lugar, destaca tu formación en el extranjero (si la tienes), así como la especialidad; Hatha yoga, Vinyasa yoga, Asthanga yoga…
En tercer lugar, corre la voz, habla de tu nueva actividad profesional a tu círculo cercano (amigos, familiares, vecinos, etc.). Seguro que alguien de tus allegados está buscando profesor de yoga.
En cuarto lugar, no dudes en colocar anuncios en los tablones de los comercios, supermercados, universidades o cualquier otro lugar que te parezca que puede tener visibilidad y alcance. Aunque vivimos en la era tecnológica, los anuncios siguen siendo bastante efectivos.
En quinto lugar, Internet. Publica anuncios en diferentes webs que ofrecen clases particulares de todo tipo como Tus clases particulares, Mil anuncios, Classgap, y especialmente, Superprof.
En Superprof, al contrario de lo que ocurre en el resto de páginas de anuncios, te dedicamos un espacio destinado solo para ti.
Por último, pero no menos importante, el boca a boca. Una vez que hayas encontrado a tus primeros alumnos, mímalos, cuídalos y escúchalos. Si valoran tu forma de impartir las clases, estarán encantados de compartir lo que piensan contigo. Y así empieza el boca a boca…
Dedica tiempo a darte a conocer. Tu clase irá aumentando poco a poco. Te darás cuenta de lo placentero que es transmitir tu pasión y ver como tus alumnos van progresando tras cada sesión.
¿Buscás un curso de yoga para niños en Buenos Aires?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos