Índice
- 01. ¿Por qué elegir un entrenador personal?
- 02. Cómo encontrar un entrenador personal
- 03. Posibles objetivos para tus sesiones de entrenamiento personal
- 04. El desarrollo de una sesión deportiva
- 05. ¿Qué ejercicios te puede proponer tu entrenador personal?
- 06. Consejos para perder peso con un entrenador personal
- 07. Cómo mantener el ritmo tras el final de las clases de entrenamiento personal
Desde hace algunos años, el trabajo de entrenador personal fue incrementando de gran forma en todo el mundo.
Aunque existe desde los años 50 en los Estados Unidos, adquirió una notable relevancia desde hace algún tiempo, ya que mucha gente comprende y es consciente de que hace falta combinar el cuerpo y la mente para mantener la motivación y optimizar los resultados.
El entrenador personal ayuda y acompaña a la persona en el desarrollo de sus competencias, físicas y mentales, para tener mejores resultados a largo plazo. "El entrenamiento holístico abarca a todo tu estilo de vida. Las pesas sí, pero también tu contención moral y espiritual, las emociones, las comidas, las charlas con tu coach: es meterte adentro de tu alumno que viene con un bagaje de su vida y tenés que conocerlo íntegramente" Explica Daniel Tangona para Infobae.
La práctica de deporte dentro de un curso de personal trainer no excluye los momentos difíciles, pero el hecho de estar acompañado por un profesional del área aumenta las oportunidades de que la actividad física sea recurrente y llevadera.
Para aquellas y aquellos que quieran adelgazar con total seguridad, con un resultado constante y estable a largo plazo, aquí les ofrecemos nuestros consejos para un acompañamiento integral con un entrenador personal online o a domicilio especialista en nutrición...
¿Por qué elegir un entrenador personal?
En primer lugar, veamos qué es un entrenador personal, en que consiste su trabajo. Se trata de un profesional del fitness o del ejercicio físico, que cuenta con una certificación en actividad física, que puede prescribir rutinas de ejercicios, que motiva y que establece objetivos de una manera individualizada en función de la condición física y de los objetivos de la persona a la que se entrena.

Al fin y al cabo, el objetivo del personal coaching (o entrenamiento personal) es orientar al usuario con todos los recursos con los que cuente el profesional para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible, siempre buscando la efectividad y la seguridad del alumno, sin que esté expuesto a ningún riesgo.
Con un asesoramiento personal, se podrá conseguir la condición física que desea el cliente, mejorando incluso su capacidad cardíaca y respiratoria.
¿Estás buscando un personal trainer Cordoba?
¿Qué ventajas ofrece el entrenamiento personal?
- Gracias a un personal trainer, no tirarás la toalla tan fácil y rápidamente porque no te faltará voluntad para hacer deporte. El te ayudará a conseguir una mayor motivación.
- La constancia que ofrece un entrenador personal tampoco merece poca atención. El programa de entrenamiento constante y consistente permite obtener los mejores resultados mientras se invierte el menor tiempo posible.
- Mejora de la técnica del usuario, al estar pendiente de cada movimiento, se cuida la postura para evitar contracturas o heridas, superando los posibles obstáculos que se encuentre en el camino, de forma que el propio usuario aprenda más en profundidad sobre el tipo de ejercicio que está realizando.
- Al cuidar la condición física del cliente y al tener en cuenta que se trata de un entrenamiento personalizado, el entrenador personal permitirá que el usuario trabaje de una forma segura.
Una vez que sepas lo que es un entrenador personal, toca tomar la decisión de elegir a uno, que se comprometa con vos para aportarte un apoyo personalizado y adaptado, pero ¿qué debes tener en cuenta a la hora de saber cuál elegir?
Si solicitas la ayuda de un entrenador personal a domicilio, las sesiones van a ser ciertamente más caras, pero el coach se va a desplazar hasta tu casa con todos los materiales necesarios para la sesión de entrenamiento.

Y esa es la primera ventaja de las clases personalizadas: a diferencia de las clases en grupo en las que se dan series de ejercicios idénticos para todos. En el caso de las clases a domicilio, el entrenador personal se adapta a vos, a tus necesidades, a tu pasado deportivo.
Conseguí al mejor profesional en personal trainer zona norte.
Tener un entrenador personal también ofrece comodidad y ahorro de tiempo: se desplaza hasta tu casa y te evita tener que recurrir a los gimnasios repletos a las 7 de la mañana.
Basta con mover algunos muebles y el salón se convertirá en un gimnasio, o al aire libre en tu jardín. Tu entrenador se encargará de traer el material necesario y no tendrás más que meterte en la ducha cuando termine la sesión, sin tener que pasar por los baños compartidos de un gimnasio.
Otro aspecto importante es el de hacerte trabajar con total seguridad.
Para eso, los entrenadores personales reciben una formación especializada:
- Ya sea a través de un grado universitario como el Profesorado de Educación Física, cuya duración muchas veces es de cuatro años, o Ciencias del Deporte para aquellos que ya tienen conocimientos en el área.
- O mediante formaciones de Personal Trainer como cursos o tecnicaturas.
Gracias a estos títulos, el futuro entrenador recibe un diploma que le confiere el derecho de ejercer como entrenador. La mayor parte del tiempo, los entrenadores amplían sus competencias en ámbitos especializados del deporte de alto nivel y la salud, como la nutrición o la kinesiología.
Gracias a estos conocimientos en ámbitos relacionados con la salud, y sobre todo gracias a las buenas posturas que hay que tener durante el ejercicio de la actividad, tu entrenador personal te ayudará a perseguir y conseguir tu mejor estado físico. De hecho, se trata de un profesional del deporte y su función es indicarte lo que debes o no hacer, lo que es mejor para cada cuerpo. Por ejemplo:
- Si tu sesión incluye abdominales, evita poner los pies bajo un mueble, con las piernas estiradas: es la mejor forma de producirte alguna lesión en la espalda.
- Por lo contrario, si haces cardio, no dudes en comer más proteínas con el fin de no perder masa muscular cuando pierdas peso.
Los consejos que te ofrece tu entrenador son importantes y requieren de una formación especializada, de ahí la ventaja de elegir un buen entrenador deportivo a través de Superprof.

Por último, el entrenador personal debe ser una fuente de inspiración. Al concentrarse únicamente en vos, te va a saber dar los mejores consejos para que consigas tu objetivo y sobre todo para los resultados duren en el tiempo. También, pueden ir surgiendo nuevos objetivos en relación con tu progreso y la evolución de tus necesidades:
- Hacerte trabajar ciertas partes del cuerpo en particular como hombros, brazos, glúteos, muslos...
- Después de perder peso, ganar masa muscular, puesta en forma, definición muscular, etc.
- Aprender a configurar tus propios programas de ejercicios
- Simplemente aprender a comer y a diseñar tus propias dietas, en el caso de que sea nutricionista también.
Encontrá el mejor personal trainer la plata.
Cómo encontrar un entrenador personal
Esta primera etapa es la más importante. Hay que elegir un buen entrenador, que tenga buenas recomendaciones y opiniones, con el que te entiendas bien. En base a esto, vas a poder realizar un buen trabajo a largo plazo, en total seguridad y con toda confianza.
- En primer lugar, decidí qué tipo de profesor de deporte se adapta mejor a vos: entrenador de un gimnasio, a domicilio, de equipo, en línea...
- Comprobá que tiene una titulación oficial con respecto a su oficio: si es personal trainer, profesor de educación física, especialista en nutrición, etc. Si eligís un entrenador a domicilio, tiene que estar dado de alta, ya que ejerce una actividad por cuenta propia.
- Acuerden una primera sesión para conocerse y fijar objetivos. Que el efectúe una evaluación completa, teniendo en cuenta tus necesidades. Considerá si hay buen feeling entre ambos, será fundamental para la confianza.
- Cuando hayas elegido, podés empezar tu primera sesión. Al final de tu primera clase, comenta tus impresiones con el entrenador para que readapte las actividades si es necesario.
Un buen profesor de deporte tiene que ser, ante todo, pedagogo, estar siempre dispuesto a escucharte, ser comprensivo y nunca perder la paciencia. Estar presente para motivarte cuando estés a punto de tirar la toalla y ayudarte a alcanzar tus objetivos, incluso en los momentos más difíciles. Si encontrás todas estas cualidades en tu entrenador, ¡la apuesta ya estará casi ganada!
Encontrá al mejor personal trainer Rosario en Superprof.
Posibles objetivos para tus sesiones de entrenamiento personal
El objetivo de tu acompañamiento con un entrenador personal no debe ser simplemente perder peso, sino más bien buscar el equilibrio tanto en tu físico, como en la salud mental. El papel del entrenador deportivo nutricionista es, en realidad, hacerte trabajar determinadas zonas de tu cuerpo, pero también es muy importante que te inculque buenos hábitos en lo que respecta a tu alimentación.

Los objetivos de un entrenamiento personal son:
- Encontrar un buen equilibrio alimenticio para vos.
- Perder peso o ganarlo a largo plazo.
- Gestionar las emociones y el estrés.
- Acompañarte, guiarte y orientarte en un programa de entrenamiento que combine el cuerpo y la mente.
- Motivarte con actividades nuevas e innovadoras para que no te acostumbres y siempre estés en constante dinamismo.
Tu entrenador tiene que interesarse en particular por lo que comes y durante qué horas. Por supuesto, mostrará empatía e interés por conocerte.
Debe enseñarte a respetar tu cuerpo con respecto a la alimentación y siempre tratando de realizar una actividad regular. Tu entrenador te va a dar buenos consejos para seguir una alimentación más sana, adaptada a tu programa deportivo, con el fin de evitar las posibles bajadas de tensión y el malestar. La combinación del deporte y la alimentación es, por lo tanto, la ideal y la solución a tus problemas de peso.
El desarrollo de una sesión deportiva
En tu primer encuentro, el entrenador personal nutricionista establecerá un diagnóstico en base a vos y a tus necesidades, a saber:
- los deportes que practicaste previamente;
- tu actividad deportiva actual;
- qué deportes preferís, si te gusta más el cardio o la musculación;
- qué deportes odias;
- tus antecedentes médicos: patologías, intervenciones, lesiones, etc.;
- tu estilo de vida;
- y sobre todo, tu alimentación.
Se trata de una evaluación necesaria para la construcción de programas alimenticios y deportivos y para un mejor desarrollo personal a medida que avancen las sesiones.
Asimismo, en la primera entrevista con el entrenador, se suelen realizar una serie de tests físicos: estudios antropométricos, cineantropométricos y estudios de composición corporal, así como una evaluación fitness con el fin de conocer tu fuerza y resistencia. Al fin y al cabo, la repetición de estas pruebas ilustran tu evolución.
Al principio y al final de cada sesión, el entrenador personal debe ser capaz de adaptar sus programas a tu estado físico y a tu condición de salud. Si un día llegas más cansado, tendrás que comentárselo a tu entrenador para que pueda actualizar un poco la sesión. Por otro lado, si progresas más rápido de lo previsto, el entrenador podrá proponerte nuevos objetivos. Por lo tanto, según el desarrollo de la última clase, se preparará la siguiente.
Puede completar las sesiones proponiéndote ejercicios para hacer en casa, con el fin de continuar a adoptar estos nuevos hábitos a largo plazo. Progresarás etapa a etapa, a tu ritmo, con un apoyo sólido a tu lado.
El entrenador es también la mejor de las opciones para un buen desarrollo físico: conoce los buenos gestos y las buenas posturas que hay que adoptar y es un auténtico guía en tus actividades. Tiene que asegurarse de forma general de tu estado físico y de tu salud, con el fin de evitar lesiones o pérdidas de fuerza.
Vigila tu seguridad y no duda en recurrir a un nutricionista si es necesario, con el fin de brindarte los mejores consejos para mantener un peso ideal de forma duradera.
¿Qué ejercicios te puede proponer tu entrenador personal?
En función del tiempo, de tu condición física y de tus objetivos, tu entrenador personal te podrá proponer algunos ejercicios para perder peso de manera rápida como los que ofrecemos a continuación:
- Correr en la cinta: frente a correr en la calle, sin tener problemas con el tiempo ni el tráfico. Puedes quemar entre 500 y 700 calorías en una hora.
- Nadar: se trata de uno de los deportes más recomendados porque presenta un bajo riesgo de sufrir lesiones en comparación con otros deportes. Se pueden quemar entre 500 y 600 calorías por hora con una intensidad medio-alta.
- Spinning: este tipo de deporte está destinado a trabajar el tren inferior fundamental: piernas y glúteos. Se pueden quemar hasta 600 calorías por hora.
- Elíptica: esta máquina de cardio es muy recomendable para personas con sobrepeso. A diferencia de la cinta, también se trabajan los brazos en conjunto con las piernas. Se pueden quemar entre 400 y 500 calorías por hora.
- Body pump: este tipo de ejercicio combina el aerobic con el levantamiento de pesas. Por lo tanto, favorece la resistencia y la tonificación. Se pueden perder hasta 500 calorías por cada sesión de una hora.
- Step: este deporte es apto para todas las personas ya que se trata de subir y bajar un escalón, denominado step. Se trata de una combinación de aeróbic con ejercicios al ritmo de la música. En función de la intensidad, se pueden quemar casi hasta 500 calorías por hora.
- Zumba: se trata de una actividad en la que se combinan ejercicios de aerobic al ritmo de una música con toques latinos. En función de la intensidad y de la combinación de ejercicios, puedes perder hasta 800 calorías por hora.7

Todos estos ejercicios tan variados buscan tu regularidad y constancia en el entrenamiento. Si subís la intensidad, su eficacia será mayor y lograrás mejores resultados. No hay que entrenar todos los días, basta con hacerlo dos o tres días, pero de manera constante.
Consejos para perder peso con un entrenador personal
Hay muchas personas que tienen el objetivo de perder peso. Creen que les basta con una simple dieta, pasando hambre, comiendo platos insulsos y aburridos, sin ver ningún progreso ni en la balanza ni en la ropa. Al final, muchos terminan abandonando.
Con respecto a la dieta, se recomienda beber mucha agua para mantenerse hidratado. Por supuesto, es recomendable evitar los hidratos de carbono en exceso y comer mucha fruta y verdura.
Pero no hay que ser demasiados estrictos porque al final vas a terminar con mucha ansiedad. Si lo que querés es bajar un par de kilos, vas a tener que estár dispuesto a consumir menos calorías de las que gastas para hacer un déficit calórico.
Tu entrenador personal hará un estudio de tu cuerpo para poder comprenderlo y para saber qué alimentos te funciona mejor para lograr tu objetivo.
Lo importante es encontrar el equilibrio: si, por ejemplo, buscas tonificar tu cuerpo y muscularte, tu entrenador personal seguramente te incluya un entrenamiento con pesas para desarrollar masa muscular y eliminar la grasa que cubre los músculos.
Si uno gana masa muscular, el metabolismo en reposo se acelera, lo que significa que quemas más calorías a lo largo del día.
Sin embargo, si tienes mucha grasa que perder, seguramente tu entrenador te planifique un programa que combine entrenamiento cardiovascular y fuerza. Aunque sean ejercicios intensos, al combinarlos, te permitirá trabajar numerosos grupos musculares mientras trabajas el cardio.
Por supuesto, hay que alejarse del sedentarismo y buscar la motivación para hacer deporte. No hay que estar cinco horas en el gimnasio para bajar de peso, sino que basta con realizar ejercicio intenso.
Nunca perder la motivación.
La motivación es un constructo psicológico que activa y dirige nuestro comportamiento, es decir, un impulso que nos mueve a hacer cosas porque estamos con ánimo para hacerlas. Este impulso se ve reflejado, al fin y al cabo, en aquello que nos mueve a hacer algo y que hace que nos comprometamos a cumplir aquello que nos queramos proponer, así como la intensidad con la que lo hagamos.
Aunque el entrenador personal nos aliente a seguir y a esforzarnos, será necesario que haya cierto refuerzo positivo siempre en función del cumplimiento de los objetivos (u objetivos secundarios). De hecho, la consecución de objetivos contribuye al aumento de la eficacia, la motivación y la confianza.
No te olvides de convertir el deporte en un hábito y en una forma de vida.
Por otro lado, cuando tu entrenador te hace la entrevista inicial, no solo busca conocerte sino también si presentas algunos de los principales factores que pueden dificultar la pérdida de peso, como los siguientes:
- Viajar a menudo por motivos laborales.
- Comer fuera por falta de tiempo.
- Llevar un ritmo de vida atareado.
- No practicar deporte ni querer practicarlo.
- Falta de motivación para hacer ejercicio y seguir una dieta.
Dedícale el tiempo que necesites y no busques excusas para no ir y quedarte tirado en casa.

Por supuesto, no esperes milagros. Esto es una carrera de fondo, que requiere constancia y largo plazo, por lo que tu entrenador personal estará ahí para apoyarte y animarte en todo momento.
No lo olvides, querer es poder.
Cómo mantener el ritmo tras el final de las clases de entrenamiento personal
Han finalizado tus clases con tu entrenador. ¡No es el momento de abandonar todo!
En efecto, una de las principales misiones de tu entrenador personal, además de la pérdida de peso o aumento de masa muscular, es la de darte las claves para conservar un ritmo sano y mantenerlo a largo plazo.
Gracias a los programas deportivos y alimenticios personalizados que pusieron en práctica juntos durante las sesiones, finalmente alcanzaste tu objetivo. Ahora, no tenés más que aplicar las recomendaciones de tu entrenador en tu vida diaria. Evidentemente, este programa "posterior" es mucho más ligero, con el fin de llegar a conciliar tu vida diaria con las sesiones deportivas, pero es importante que logres seguirlo para no haber hecho todos esos esfuerzos para nada.
¿Querés realizar un curso de personal trainer en Argentina?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos