Excelente
opiniones

Nuestra selección de profesores particulares de psicología en Córdoba

Ver más profesores

5.0 /5

La nota media de nuestros profesores de psicología en Córdoba es de 5.0 con más de 36 opiniones.

388 $/h

Los mejores precios: el 97% de nuestros profesores de psicología ofrecen la primera clase gratis. En promedio, las clases de psicología en Córdoba cuestan $388.

3 h

A la velocidad del rayo, nuestros profesores te responden en 3h.

Aprender Psicología en Córdoba jamás fue
así de simple

2. Organiza tus clases particulares de psicología en Córdoba

Hablá con tu profesor de psicología para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad. Programá tus clases en Córdoba y coordiná directamente con el profe. Mejorar en psicología nunca ha sido tan fácil.

3. Viví nuevas experiencias

El increíble "Pase Alumno" te da acceso ilimitado a tod@s l@s profesor@s, coaches y cursos de Psicología en Córdoba, en otras ciudades o a distancia durante 1 mes. Todo un mes para descubrir nuevas pasiones con personas fabulosas.

Preguntas frecuentes

💸 Si quiero mejorar mis conocimientos de psicología en Córdoba, ¿cuánto me costaría la clase particular?

Los profes de Psicología en Córdoba tienen un coste aproximado de $388 x/hora.

 

El precio puede cambiar por 3 factores:

En primer lugar, la experiencia del profesor que elegiste en la plataforma. Segundo, el lugar donde se desarrollan las clases particulares de psicología, y tercero, la frecuencia y duración de cada una.

 

9 de cada 10 maestros en Superprof ofrecen su primera clase totalmente gratis. Con una simple búsqueda, podrás comparar el valor de los profes de psicología cerca de tu casa.

 

¡Entrá en Superprof y contacta con tu profe ideal!

✍️ ¿Existe alguna valoración para poder calificar a los maestros de psicología en Córdoba?

Dentro de nuestra página web podrás encontrar numerosos profes de psicología, para cualquier nivel.

 

Además, todos nuestros profesores obtuvieron una nota de sus alumnos. Con un total de 36 valoraciones, los alumnos dieron una puntuación media de 5.0 sobre 5 a sus profesores de psicología.

 

Tené en cuenta que en Superprof siempre hay un equipo de atención al cliente durante toda la semana dispuesto a resolver toda duda que se te presente. Entrá en contacto con ellos por teléfono o por correo electrónico

Si querés saber más, consultá el apartado de preguntas frecuentes.

💻 ¿Tengo la posibilidad de tener clases online con los profesores que escoja de Superprof?

8 de cada 10 profesores dan clases de psicología en línea. Además, estas clases prácticas son más baratas y más flexibles a la hora de organizarse. Ya sea para repasar los autores importantes para la escuela y selectividad o profundizar en los temas que más te interesen, nuestros profesionales estarán preparados para explicarte el temario de forma totalmente virtual.

 

Las clases particulares de psicología a distancia te proporcionarán una oportunidad ideal para desarrollar tu nivel optimizando tu tiempo y haciendo uso de las tecnologías modernas.

☝ ¿Cuáles son las ventajas de empezar a estudiar psicología a día de hoy?

✍️ Complementa a la perfección las clases de la escuela

 

Además de en el grado de psicología y en otros muchos de humanidades y ciencias sociales, esta asignatura se encuentra presente desde la etapa escolar, y es básica para pasar este periodo. Ya se trate de estudiantes de secundaria o de último año, el reto de la psicología puede suponer más de un quebradero de cabeza, por eso es tan importante tomar clases de esta materia durante el curso, y como complemento en vacaciones.

 

 🏆 Empezá tu etapa universitaria de la mejor forma posible

 

Teniendo en cuenta que cualquier carrera de la rama humanista comprende esta materia, la psicología es una disciplina fundamental en muchos casos para acceder a la universidad. Tomar clases durante este periodo crucial puede hacer que el curso de ingreso resulte mucho más llevadero si elegís esta asignatura como optativa. Además, si entras en una carrera relacionada con la historia, la comunicación o la psicología, es muy probable que estas lecciones puedan volver a ser de utilidad de cara a muchas materias.

 


😍 Aprende a conocer de dónde vienen nuestros comportamientos

 

La psicología es una disciplina que estudia lo más profundo de la psiquis de los hombres y como todo lo que nos rodea impacta, de forma diferente en cada uno de nosotros, por lo que su enseñanza no tiene por qué estar centrada en el periodo estudiantil. Tengas la edad que tengas, al tomar clases particulares de esta materia, podrás aprender poco a poco y a tu ritmo un poco más sobre los autores más importantes a lo largo de la historia, y las escuelas de pensamiento que han forjado las culturas tanto occidentales como orientales.

 

A todos estos motivos para aprender psicología hay que añadir también otra ventaja. Si tu empleo actual o futuro guarda cierta relación con el mundo de la enseñanza, las letras o las relaciones humanas, los conocimientos que obtengas en esta materia podrán darte ventaja como profesional tanto en la teoría como en la práctica.

 

¡Reservá ya tu primera clase de psicología en Superprof y no esperes más!

 

⏰ ¿Cuál es la disponibilidad de los profes particulares a la hora de impartir clases particulares de psicología en Córdoba?

Gracias a nuestra plataforma, podrás encontrar 389 profesores particulares de psicología disponibles para vos en Córdoba.

 

Para comenzar a estudiar o mejorar tus conocimientos de psicología, en nuestra web existen muchísimos profesores disponibles que se adaptarán a vos, de este modo podrás estudiar de forma flexible y sin presiones.

 

Ahora, el hecho de vivir en las afueras ha dejado de ser una dificultad, pues la gran variedad de profes permitirá que siempre haya alguno cerca de tu casa o preparado para enseñarte de forma virtual. Siempre será posible que selecciones el profesor que más se adapte a lo que necesitas.

 

¿Qué esperás para encontrar a tu profe ideal?

¿Querés aprender Psicología en Córdoba?

¡Dejate atrapar por una gran variedad de profesores de Psicología talentosos en Córdoba!

Ver más profesores ¡Vamos!

Tomá cursos de psicología en Argentina

¿Es casualidad que Argentina sea uno de los países con mayor psicólogos en el mundo? Si bien esta respuesta tiene diversos factores de investigación, es cierto que nuestro país estuvo siempre ubicado en un lugar relevante en el desarrollo de la psicología en donde se posicionó entre los países pioneros en estudiar esta área de las ciencias humanas en el Continente Americano.

Willhelm Wundt, fue un psicólogo reconocido por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig en 1879. Sólo doce años después, en Argentina el pedagogo Víctor Mercante, había instalado el primer Laboratorio de Psicología Experimental de América Latina en la Provincia de San Juan. Hasta el momento, solo había otro Laboratio de Psicología Experimental en América en Canadá, el cual se inauguró en el año 1891 meses antes que se desarrollara el laboratorio en Argentina.

Para el año 1899, Horacio Piñero pionero de la educación en psicología en las universidades, pone en funcionamiento al Laboratorio de Psicología Experimental en el Colegio Nacional de la Universidad de Buenos Aires, donde luego para el año 1901, traslada el laboratorio y en 1902 da inicio a la materia "Psicología fisiológica y experimental" para la formación de estudiantes con carreras a fin. Aún así, la carrera propiamente dicha de psicología aparece en el año 1955 en la Universidad de Rosario. Otra de las universidades que se suma a la propuesta de educación psicológica es la Universidad Nacional de Córdoba un año después. Así vemos cómo también nuestra hermosa Córdoba es pionera en la formación de este campo de la salud mental.

¿Qué es la Psicología?

La psicología es una de las ciencias sociales que más nos llama la atención sin siquiera saber mucho de que trata, pero aún así se entiende que la información que pueda brindar a cualquiera que quiera estudiar o adquirir un aprendizaje de esta área, le dará habilidades para comprender las emociones y el comportamiento de quiénes nos rodean. ¿Por qué sucede esto? Porqué la psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar la conducta y los procesos mentales de los individuos. Al ser la psicología una de las pocas ciencias que busca estudiar la mente, explicar el comportamiento humano y los procesos mentales, es entonces una ciencia que nos permite conocernos  a nosotros mismos como especie en los distintos niveles, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Esta rama de la salud mental, abarca todos los aspectos de la experiencia humana, tales como: aprendizaje, procesos de pensamiento, emociones, comportamientos, el desarrollo normal como los diferentes trastornos (mentales, cognitivo, emocional). Los distintos comportamientos del ser humano son foco de aprendizaje a través de procesos empíricos, cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar:

  • Percepción
  • Atención
  • Motivación
  • Emoción
  • Funcionamiento de la mente
  • Inteligencia
  • Pensamiento
  • Personalidad
  • Relaciones personales
  • Conciencia e inconsciencia

Además la Psicología dispone modelos explicativos de la conducta esperable y de los trastornos, a partir de técnicas adecuadas para la evaluación, los criterios para el diagnóstico, y estableciendo la conducta problema para desarrollar los objetivos de la terapia, así como de técnicas eficaces para la intervención en las diferentes problemáticas.

El estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales tiene como fin la investigación, el campo laboral, el área de la educación y la clínica principalmente.

¿Qué es y que hace un psicólogo?

Un psicólogo es un profesional de la salud con formación en las distintas universidades que dictan dicha carrera, donde adquieren habilidades para tratar los procesos mentales y la conducta de los individuos y de los grupos sociales. Es cierto que la terapia psicológica es el área más conocido y uno se imagina que el único campo laboral es entonces la clínica, pero la realidad es que como psicólogo se adquieren un abanico de conocimientos que permiten una especialización diferente que la terapia.

En las universidades, los estudiantes de psicología reciben una formación para cada especialización. Entre las mas conocidas podemos encontrar:

1. Psicólogo organizacional

Es un campo de aplicación de la psicología que tiene una gran demanda para los psicólogos con especialización en este este ámbito. En lo laboral se lo conoce como profesional de Recursos Humanos, en el área de marketing o en investigación de mercados.

2. Psicólogo educativo

La ciencia de la conducta aporta muchos conocimientos y herramientas a la educación y sobre todo a los estudiantes. Pueden colaborar para con los problemas de aprendizaje, el comportamiento y la repercusión de las emociones a la hora de estudiar.

3. Psicólogo social y comunitario

Se ocupa de la investigación e intervención en la dimensión de lo colectivo, lo grupal y las relaciones entre personas en un contexto. Su campo laboral puede ser la intervención comunitaria, la violencia de género, la juventud, adicciones, etc.

4. Psicólogo clínico

Esta rama de la psicología se encarga de la investigación, evaluación, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y rehabilitación de aquellas cuestiones que afectan a la salud mental y que puedan producir malestar o sufrimiento en las personas.

5. Sexólogo

Los psicólogos que siguen esta línea requieren una especialización en sexología. Adquieren competencias y habilidades para mejorar la calidad de la vida sexo-afectiva de los individuos.

¿Dónde aprender Psicología en Córdoba?

Además de iniciar una formación en la licenciatura de psicología, existen otras formas de aprender psicología: clases particulares. Desde Superprof, contamos en Córdoba con un repertorio de profesionales que dictan clases presenciales como virtuales. La primera clase es siempre gratis y luego tendrás que abonar entre $700 y $1500 la hora.

Tomar clases particulares puede ser una buena opción para empezar a conocer un poco de esta ciencia o reforzar los conocimientos que andan un tanto sueltos. ¡Animate! 

¿Qué te interesa aprender?